La trinchera infinita: la guerra que no cesa

Contenido principal del artículo

Federico Medina Cano

Resumen

La Guerra Civil española es el preámbulo de las dos guerras mundiales, un momento clave en la política mundial del siglo xx. La película La trinchera infinita está situada en este momento histórico, en la dinámica de este conflicto. La película proporciona claves para leer esta realidad social y profundizar en las razones de esta confrontación. El cine permite dar el salto de la mirada macro a la visión subjetiva de los fenómenos. Qué óptica introduce el cine para abordar esta la realidad, cómo reelabora las interpretaciones existentes sobre la guerra, qué elementos de juicio introduce para evaluar la participación de los sujetos en el conflicto: el artículo responde estas preguntas. El aporte principal de la película es cambiar de perspectiva, centrar la guerra en la vida del personaje (en su microcosmos y su vida cotidiana) y ver cómo padece los efectos del conflicto, cómo la violencia que lo acompaña altera su modo de vida.

Palabras clave:
Periodismo público Agenda ciudadana Medios de comunicación Participación social Comunicación y desarrollo

Citas

Barbotín, E. (1977). El lenguaje del cuerpo. Madrid: Eunsa.

Barrenetxea, I. & Elezcano, A. (2016). La imagen cinematográfica como fuente y agente de la Historia. Filmhistoria Online, 26(1), pp. 67-80.

Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Buenos

Aires: Paidós.

Barthes, R. (1974). ¿Por dónde empezar? Barcelona: Tusquets.

Delgado, M. (1999). El animal público. Barcelona: Anagrama.

Díaz de León, M. (2014). Presentación. Alter. Enfoques críticos, V(9), pp. 8-11.

Fernández-Galiano, L. (1992). Anatomías habitables. Nueve fragmentos del cuerpo doméstico. Arquitectura Viva, (23), pp. 3-9.

Ferrés, J. (2006). La educación en comunicación audiovisual en la era digital. Quaderns del CAC, (25), pp. 5-8.

González, A. (s. f.). Escondidos en casa. Así vivieron los topos del franquismo. Khoros Historia. Disponible en: https://khronoshistoria.com/topos-del-franquismo.

González, J. (1989). Viendo mirar. (La mirada y [el] punto de vista en el cine de Hitchcock). Disponible en: http://gonzalezrequena.com/.

Konigsberg, I. (2004). Diccionario técnico Akal de cine. Madrid: Akal.

Kristeva, J. (1978). Semiótica 1. Madrid: Espiral.

Lanza Caride, J. L. (2006). Alienación y hegemonía en el cine actual. Antroposmoderno. Disponible en: https://antroposmoderno.com/antro-version-imprimir.php?id_ artículo=948.

Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

López, E. (2019). Contracampo: The Irishman, el crepúsculo de los dioses. Disponible en: https://eltiempoyloeterno.wordpress.com/category/contracampo/.

Lotman, Y. (1997). El fenómeno del arte. La balsa de la Medusa, (43), pp. 55-65.

Olivares, R. (2007). A través de la ventana. Exit, Imagen y Cultura, (26), pp. 16-23. Disponible en: http://www.revistasculturales.com/articulos/9/exit-imagen-y-cultura/728/1/atraves-

de-la-ventana.html.

Ordine, N. (2020). Entrevista póstuma a G. Steiner: “Me faltó valor para crear”. El País. 5 de febrero. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2020/02/04/ actualidad/1580845337_200341.html.

Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.

Pallasmaa, J. (2014a). La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.

Pallasmaa, J. (2014b). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Barcelona: Gustavo Gili.

Paatella, G. (2009). Hacia una teoría de los bienes simbólicos. Revista de Occidente, (335), pp. 63-76.

Saramago, J. (1998). Las maletas del viajero. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.

Souto, L. (2019). Figuraciones de la aparición con vida de los des-aparecidos. En: A. Buschamann & L. Souto, Decir desaparecido(s). Formas e ideologías de la narración de la ausencia forzada (pp. 67-88). Berlín: Lit.

Sulbarán, E. (2000). El análisis del film: entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica. Opción, 16(31), pp. 44-71.

Torbado, J. & Leguineche, M. (2010). Los topos. Madrid: Capitan Swing.

Vega, P. (2019). El cine como una ecuación por resolver. Entrevista a Jorge Ayala Blanco. Letras libres, 243. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico/ revista/el-cine-como-ecuacion-resolver.

Verdú, V. (2014). Enseres domésticos. Barcelona: Anagrama.

Zavala, L. (1999). Elementos para el análisis de la intertextualidad. Cuadernos de literatura, 5(10), pp. 26-52.

Zavala, L. (2008). Una empresa descubre, tras un muro, el escondite de un topo de la represión franquista. Elmundo.es. 20 de marzo. Disponible en: https://www.elmundo.es/ elmundo/2008/03/20/castillayleon/1206016303.html.

Zavala, L. (2018). Para analizar cine y literatura. Disponible en: https://www.academia. edu/38728902/Para_analizar_cine_y_literatura.

Zavala, L. (2019). Martin Scorsese: las películas de Marvel “no son cine”. Empire, 4 de octubre. Disponible en: http://www.empireonline.com.mx/noticias/martin-scorsese-peliculas-de-marvelno- son-cine/.

Detalles del artículo