ISSN: 2390-0075 (En línea) | ISSN: 0120-1166

DOI: 10.18566/comunica

Objetivos y alcance: Comunicación es la revista científica de la facultad de Comunicación Social-Periodismo, adscrita a la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia. Se publica con una periodicidad semestral. Su objetivo es ser un espacio para la difusión de nuevo conocimiento como resultado de la investigación y la reflexión sobre temas vinculados con la comunicación, las ciencias sociales y el humanismo y a partir de ello aportar a la discusión y el debate académico entre sus lectores y las comunidades académicas locales, nacionales e internacionales.

Palabras clave: Comunicación; Ciencias sociales; Humanidades; Periodismo; Relaciones públicas.

Declaración de acceso abierto (open access): Comunicación es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, tanto para los lectores como para los autores, que solamente conserva los derechos de publicación de las obras, favoreciendo la reutilización y el auto-archivado de sus artículos en bases de datos, repositorios, directorios y sistemas de información internacionales, luego de su publicación en la revista. La revista cuenta con Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial sin derivados y se encuentra incluida en DOAJ.  Cuando un artículo se publica, cualquier persona tiene acceso inmediato al texto completo para la lectura, descarga, distribución e impresión sin necesidad de registro, suscripción o pago.

Núm. 49 (2023): julio-diciembre

Publicado: 2023-07-26

Minería, comunicación e información: Una revisión a medios periodísticos e institucionales en clave del derecho a la información y la participación de las comunidades en asuntos ambientales

Juan David Ortiz Franco, María Maya Taborda, Jorge Andrés Acevedo Díaz, Diana Isabel Garcés Gutiérrez, David Hernández García, Paula Villa Arteaga

33-56

Planeación y creación de un pódcast educomunicativo. Anfibio: entre el aula y la web

Maribel Salazar Estrada, María Fernanda Monsalve Gómez, Sebastián Ramírez Vásquez

76-99

Uso de Instagram en la generación Z en el contexto de COVID-19

Carlos Andrés Trejos Gil, María del Mar Herrera-Osorio

100-121

La prostitución en los marcos neoliberales: el imperativo de la acumulación por destrucción

Meysis Carmenati González, Rainer Rubira García, Jacqueline Venet Gutiérrez

122-137

Reportaje gráfico

Federico Medina Cano

138-148

Ver todos los números