Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia

Contenido principal del artículo

Iliana Maritza Aparicio González

Resumen

La cinematografía no es simplemente un arte que se crea para entretener. El cine se ha convertido en una expresión multicultural y global que representa una plataforma de análisis y fuente privilegiada de conocimiento. Desde estas premisas, el artículo muestra al cine con un doble propósito: como objeto de estudio en sí mismo, y como herramienta pedagógica de comunicación y enseñanza de contextos sociales y culturales. Uno de los contextos que está mostrando impacto en la sociedad global es el que se presenta a causa de las pandemias. Asuntos como las relaciones personales, sociales, las costumbres y rutinas se han afectado por las medidas y restricciones, además de afectaciones en la salud mental y física, impactos en el desarrollo económico, etc. En consecuencia, el siguiente artículo analiza los contenidos y la producción de sentido en las narrativas del cine colombiano sobre fenómenos sociales relacionados con las epidemias de cinco películas colombianas: La tragedia del silencio, Yo soy otro, El Amor en los Tiempos del Cólera, La tierra y la sombra, cuyo tema son las enfermedades o epidemias, puede contribuir a entender el contexto actual, y en particular el vivido a causa de la Covid19.

Palabras clave:
Cine, pandemia, narrativas, fenómenos Sociales, Colombia

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.