Mantener vivo un pensamiento crítico: Entrevista a Elizabeth Fox
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Yamila Heram, Universidad de Buenos Aires
Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – UBA, Investigadora CONICET y Jefa de Trabajos Prácticos Universidad de Buenos Aires.
Santiago Gándara, Universidad de Buenos Aires
Profesor Asociado Universidad de Buenos Aires.
Contenido principal del artículo
Resumen
Realizamos una entrevista a Elizabeth Fox (1947) —una de las pioneras de la investigación en comunicación en América Latina—, con el objetivo de recuperar y visibilizar su trayectoria académica desde su temprana llegada a Colombia a mediados de los años sesenta hasta sus últimos trabajos. Fox desplegó su propia biografía intelectual, al mismo tiempo que participó en la fundación de un campo de estudios cuyos objetos fueron los medios masivos, su estructura concentrada, las desigualdades en la circulación de los flujos internacionales, la penetración estadounidense, y las políticas nacionales y regionales de comunicación. No solo es autora de numerosas publicaciones —sola o en colaboración con Luis Ramiro Beltrán o Héctor Schmucler—, sino que también ha sido una gran organizadora. En un momento en el que todo estaba “como empezando”, su tarea también apuntó a reunir a otras tantas investigadoras e investigadores de la región, para que participaran en las instituciones que comenzaban a surgir, y así promover una investigación colectiva para desarrollar y mantener un pensamiento crítico.
Referencias
Gonsalves, Tahira, y Stephen Baranyi. (2003). Research for Policy Influence: A History of idrc Intent. Ottawa: International Development Research Centre. https://www.researchgate. net/publication/265399751_Research_for_Policy_Influence_a_History_of_IDRC_Intent
Artículos similares
- Revsita Comunicación, Revista Comunicación No. 51 , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Omar Arango Otálvaro, El lienzo viviente de los procesos sociales. Unos registros de los comportamientos dinámicos de la sociedad , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Luis Sujatovich, Habitar la red , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Leonardo Alberto La Rosa Barrolleta, Eva Herrero-Curiel, La formación del profesorado de Secundaria español en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Diana Chamorro Flores, Estrategia de contenido aplicada por una institución financiera en la cuarentena del 2020: Campaña “Siempre contigo” , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Machelly Flores Reyna, Compartiendo saberes: Experiencias de investigación desde las metodologías participativas y generosensibles en el semidesierto mexicano. , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, Las identidades geek como estigma en la trayectoria de vida de los adultos jóvenes de Ciudad Juárez , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Adriana Marcela Moreno Acosta, Galilea Del Bosque, Jalpa: Jóvenes y territorio , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Abraham Zaíd Díaz Delgado, Procesión y protesta: La resignificación del dolor de las familias en el Caso Ayotzinapa , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Paula Gago, Yamila Heram, Audiencias y caso policial en Argentina. Un análisis en recepción , Comunicación: Núm. 43 (2020): Julio - diciembre
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Entrevista a Elizabeth Fox. Mantener vivo un pensamiento crítico , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio