Jalpa: Jóvenes y territorio Experiencias dialógicas situadas a través de la fotografía.
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Galilea Del Bosque, Egresada de la UAdeC - Becaria del Proyecto de Investigación
Licenciada en Comunicación en Producción de Medios por la UAdeC. Su trabajo fotográfico ha sido publicado en las revistas Cuartoscuro, Voces de Quimeras y El Septentrión. La exposición “Diálogos visuales: jóvenes, identidad y territorio” es su tesis y hace parte del proyecto de investigación CEC-IcreA del cual fue becaria. Recientemente participó en la exposición fotográfica “Fotógrafas del Norte V.1” que se ha exhibido en Zacatecas, CDMX y Chihuahua. Es autora de las fotografías que integran el reportaje.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ejercicio de escritura y visualidad da cuenta del trabajo realizado a través de talleres y basado en el concepto de Repertorios Fotográficos Autoreferenciales, con jóvenes estudiantes del telebachilletaro comunitario del Ejido Jalpa, un poblado rural del norte de México. La intención de estos talleres fue crear un espacio de diálogo y reflexión a través de la fotografía, sobre la relación de estos jóvenes con su territorio. El resultado fue una exposición que se llevó a cabo entre abril y mayo de 2022 en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Estas actividades forman parte del proyecto de investigación “Comunidades Emergentes de Conocimiento y Procesos de Investigación-Creación Audiovisual” CEC-ICreA, financiado por el Fondo SEP-CONACYT, (2019-2023) que busca construir estrategias para generar y gestionar conocimiento entre comunidades académicas y no académicas en formatos que van más allá del texto escrito.
Referencias
Mirzoeff, N. (2011). The Right to Look: A Counterhistory of Visuality. Durham, NC: Duke University Press Books.
Moreno, A; Bravo, E. (2022). ¿Quién es Jalpa? ¿Dónde es Jalpa?. Hablar, caminar, hacer: diálogos de/en campo. En: Experiencias dialógicas en investigación social : narrativas, potencialidades y aprendizajes en la co-construcción de conocimientos y acción. Adriana Moreno Acosta y Claudia Kenbel (Coordinadoras). - 1a ed - Río Cuarto : UniRío Editora, 2022. Disponible en: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/experiencias-dialogicas-investigacion-social/
Triquell, Agustina (2016). Fijar cada reflejo: imagen fotográfica, retratos y experiencia subjetiva. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(1),1-21. ISSN: 1794-6670. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297046046009
Artículos similares
- Adriana Marcela Moreno Acosta , Fotografía amateur: la construcción cultural de un rol , Comunicación: Núm. 34 (2016): enero-junio
- Georgie Echeverri Vásquez, Regina Glória Nunes Andrade, Aventureiros: propuesta alternativa de educación para la ciudadanía con niños de una favela de Río de Janeiro , Comunicación: Núm. 35 (2016): julio - diciembre
- Machelly Flores Reyna, Compartiendo saberes: Experiencias de investigación desde las metodologías participativas y generosensibles en el semidesierto mexicano. , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Claudia Milena Arias, Erika Jaillier Castrillón, La innovación social y redes de colaboración: la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (RISES) , Comunicación: Núm. 41 (2019): julio - diciembre
- Hugo Andrei Buitrago Trujillo, Miguel David Bernal Garzón, Juan Esteban Pérez Franco, Dinámicas recurrentes en el diálogo cultural entre los migrantes internacionales y los entornos barriales. El caso del barrio La Floresta, en Medellín , Comunicación: Núm. 48 (2023): Enero - junio
- Meysis Carmenati González, Rainer Rubira García, Jacqueline Venet Gutiérrez, La prostitución en los marcos neoliberales: el imperativo de la acumulación por destrucción , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
- Esau Salvador Bravo Luis, Fan Shot Multi-cam: Un fenómeno comunicacional complejo. Proyecto de Investigación Interdisciplinar , Comunicación: Núm. 32 (2015): enero - junio
- Javier Ignacio Muñoz, Preguntas a la investigación formativa 2010/01 , Comunicación: Núm. 27 (2010): Enero - diciembre
- María Teresa Quiroz Velasco, Pensando críticamente la investigación universitaria , Comunicación: Núm. 36 (2017): enero - junio
- Érika Jaillier C., Yesenia Carmona Hoyos, Laura Suárez Díaz, Los retos de la comunicación en la apropiación social del conocimiento, en algunas experiencias significativas de innovación social en Medellín , Comunicación: Núm. 32 (2015): enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Adriana Marcela Moreno Acosta , Fotografía amateur: la construcción cultural de un rol , Comunicación: Núm. 34 (2016): enero-junio