La prostitución en los marcos neoliberales: el imperativo de la acumulación por destrucción

Contenido principal del artículo

Meysis Carmenati González
Rainer Rubira García
Jacqueline Venet Gutiérrez

Resumen

En este artículo se analiza la racionalidad del neoliberalismo desde una perspectiva feminista. Se examina cómo el cuerpo se convierte en símbolo de su lógica al reducirse a materia prima que encarna el imperativo de la acumulación. Esto solo es posible mediante procesos de expropiación y destrucción, que pueden encontrarse en la violencia inherente a la prostitución y la pornografía. Concluimos que la acumulación ilimitada deviene un imperativo del neoliberalismo, en tanto proyecto político que identifica la desigualdad entre hombres y mujeres, y la violencia patriarcal, como terreno para su sedimentación, evidenciado en el desarrollo de la prostitución en los marcos neoliberales.

Palabras clave:
Neoliberalismo Prostitución Patriarcado Cuerpo Acumulación

Citas

Acanda, J. L. (2021). El neoliberalismo como ideología y sentido común. Textos y Contextos, 1(23), pp. 23-31. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i23.3331

Ahumada, C. (2002). La ideología neoliberal: una justificación teórica del predominio de los poderosos. Papel político, (14), pp. 37-58.

Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader y P. Gentili (Comp.). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. (pp. 11-18). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. https://n9.cl/m7xwe

Ávila, M. (2017). Crónica de un matricidio anunciado. Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 2(2), pp. 184-202. https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3765

Ávila, M. (2018a). La importancia del lenguaje en el proceso de reificación de las mujeres. Asparkia: Investigació feminista, (33), pp. 101-115. https://n9.cl/69tp8

Ávila, M. (2018b). Feminismo neoliberal, esa “otra” cosa escandalosa. En I. Vázquez Bermúdez, M. J. Cala Carrillo, A. Guil Bozal, C. García-Gil, M. del R. Martínez Torres, y C. Flecha García (Coords.). Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad: VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (pp. 53-66). Sevilla: Universidad de Sevilla / SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres). https://idus.us.es/handle/11441/80208

Barcellona, P. (1999). Postmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculación social. Editorial Trotta.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. Siglo XXI editores.

Bonefeld, W. (2012). La permanencia de la acumulación primitiva: fetichismo de la mercancía y constitución social. Theomai, (26), pp. 1-13. https://n9.cl/uta3g

Bourdieu, P. (1997). La esencia del neoliberalismo. Revista Colombiana de Educación, (35), pp. 1-5. https://doi.org/10.17227/01203916.5426

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso Ediciones SL.

Caffentzis, G., y Federici, S. (2015). Comunes en contra y más allá del capitalismo. El Apantle. Revista de Estudios Comunitarios, (1), pp. 51-72.

Carmenati González, M., Rubira García, R. y Venet Gutiérrez, J. (2022). La admisión o desaprobación pública del desnudo femenino y el destino de los cuerpos ejemplificadores: entre la pornografía y la performance feminista. IC Revista Científica De Información Y Comunicación, (19), pp. 411-432. https://doi.org/10.12795/IC.2022.I19.19

Cobo, R. (1995). Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau. Ediciones Cátedra.

Cobo, R. (2005). Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres. En C. Amorós, y A. de Miguel (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo (pp. 265-300). Minerva Ediciones.

Cobo, R. (Dir.) (2012). Informe proyecto investigación: Consentimiento y coacción. Prostitución y Políticas Públicas. 2010-2012. Instituto de la Mujer.

Cobo, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones Feministas, (6), pp. 7-19. http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376

Cobo, R. (2019). El imaginario pornográfico como pedagogía de la prostitución. Oñati Socio- Legal Series, 9(1), pp. 6-26. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1002

De Miguel, A. (2012). La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana. Revista Europea de Derechos Fundamentales, (19), pp. 49-74.

De Miguel, A. (2015). La revolución sexual de los sesenta: una reflexión crítica de su deriva patriarcal. Investigaciones Feministas, (6), pp. 20-38. https://n9.cl/od3rs

De Miguel, A. (2020). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Ediciones Cátedra.

Ekman, K. E. (2017). El ser y la mercancía. Prostitución, vientres de alquiler y disociación. Barcelona: Bellaterra.

Elías, A. (2016). La ofensiva del capital y el ocaso del progresismo en el Mercosur. En P. Gentili y N. Trotta (Eds.). América Latina: la democracia en la encrucijada (pp. 69-84). Editorial La Página.

Favaro, L. y De Miguel, A. (2016). ¿Pornografía feminista, pornografía antirracista y pornografía antiglobalización? Para una crítica del proceso de pornificación cultural. Labrys, Études Féministes/Estudos Feministas, (29), pp. 1-29.

Federici, S. (2004). Caliban and The Witch: Women, The Body, and Primitive Accumulation. Autonomedia.

Femenías, M. L. y Rossi, P. (2009). Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. Sociologias, 11(21), pp. 42-65. https://www.seer.ufrgs.br/sociologias/article/view/8858

Fraser, N. y Rivera, L. (2014). De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. Debate Feminista, (50), pp. 131-134. http://www.jstor.org/stable/44735276

Fraser, N. (2020). Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda. Traficantes de Sueños.

Fuente, M. J. (2017). Más allá del amor: mujeres moras y judías víctimas de violencia en la Castilla del siglo XV. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (30), pp. 309–333. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.30.2017.18331

Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismo y neoliberalismo. Nueva Sociedad, (290), pp. 34- 44. https://nuso.org/articulo/lecturas-sobre-feminismo-y-neoliberalismo/

Gimeno, B. (2018). La nueva utilidad de la prostitución en el neoliberalismo. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3(1), pp. 13-32, http://dx.doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3077

González Casanova, P. (2016). América Latina y el mundo: crisis, tendencias y alternativas. En P. Gentili y N. Trotta (Eds.). América Latina: la democracia en la encrucijada (pp. 17-26). Editorial La Página S.A.

Harvey, D. (2005). El 'nuevo' imperialismo. Acumulación por desposesión. Socialist Register 2004, (42), pp. 99-129. https://n9.cl/3yi4k

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal.

Hayek, F. A. (2017). Camino de servidumbre. Unión Editorial.

Kohan, N. (2003). Marx en su (Tercer) mundo. Hacia un socialismo no colonizado. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Kraus, I. (5 septiembre de 2020). El modelo nórdico de prostitución: un cambio de perspectiva para proteger la dignidad humana. Front Abolicionista PV. https://n9.cl/92a1b

Macpherson, C. B. (2003). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial.

Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individuo posesivo. De Hobbes a Locke. Editorial Trotta.

Marx, K. (1867-1883/1964). El Capital. Crítica de la Economía Política. Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (1939/2007a). Grundrisse: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Volumen 1. Siglo XXI Editores.

Marx, K. (1939/2007b). Grundrisse: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Volumen 2. Siglo XXI Editores.

Marx, K. y Engels, F. (1932/2014). La ideología alemana. Ediciones Akal.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.

Medina-Vicent, M. (2020). Los retos de los feminismos en el mundo neoliberal. Revista Estudos Feministas, 28(1), pp. 1-12. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n157212

Molas, M. D., Guerra, S., Huntingford, E. y Zaragoza, J. (2006). La violencia de género en la antigüedad. Instituto de la Mujer.

Samour, H. (1998). Aspectos ideológicos del paradigma neoliberal. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (66), pp. 603-617. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i66.4875

Schild, V. y Follegati, L. (2018). Contingency, Democracy, and Neoliberalism: Reflections and Tensions from the Feminist Movement Today. Interview with Verónica Schild. Pléyade (Santiago), (22), pp. 157-179. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000200157

Segato, R. L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Tinta Limón.

Segato, R. L. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.

Théry, G. y Legardinier, C. (2017). La ley francesa del 13 de abril de 2016 para reforzar la lucha contra el sistema prostitucional y apoyar a las personas prostituidas. Principios, metas, medidas y proceso de adopción de una ley histórica. CAP International. https://n9.cl/2u6sa

Valcárcel, A. (2004). La política de las mujeres. Ediciones Cátedra.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, (186), pp. 23-36.

Van Dijk, T. A. (2014). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI Editores

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Meysis Carmenati González, Universidad Central de Ecuador / Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Titular de la Universidad Central del Ecuador. Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad de La Habana. Actualmente es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género, de la Universidad Rey Juan Carlos, España. Máster Interuniversitario en Ética y Democracia, Universidad de Valencia y Universidad Jaime I de Castellón de La Plana, España. Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana. Directora de la revista académica Textos y contextos. Sus principales líneas de investigación son la Teoría Política Feminista, Estudios de Género y Teoría de la Democracia; la Teoría Crítica y nuevos desafíos del Marxismo; Teoría de la Comunicación, opinión pública y comunicación política.

Rainer Rubira García, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular y director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Actualmente es investigador coordinador de la Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido profesor en Fairfield University, Connecticut, Estados Unidos; Šiauliai State College, Šiauliai, Lituania; en la Universidad Complutense de Madrid; en la Universidad Central del Ecuador y en la Universidad de La Habana. Sus intereses de investigación incluyen teorías y metodologías de investigación en comunicación, el estudio de Internet, género, cultura y comunicación política. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales con publicaciones en revistas indexadas en JCR y Scopus como Convergencia, International Communication Gazette, International Journal of Communication, Global Media and Communication, Ecquid Novi: African Journalism Studies y el European Journal of Women's Studies.

Jacqueline Venet Gutiérrez, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Asociada en el Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Doctora en Historia del Arte, Cum Laude, por la Universidad de Zaragoza. Máster en Estudios sobre Cine Español por la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Historia del Arte, Summa Cum Laude, por la Universidad de La Habana, Cuba. Se desempeña también como profesora de las Diplomaturas de Montaje y Postproducción, y del Máster de Cine Documental en el Instituto del Cine Madrid (ICM) y en el Instituto del Cine Canarias (ICC). Editora jefa de la sección de crítica cinematográfica en la revista Cine Cubano. Sus intereses de investigación incluyen: relaciones arte-política-identidad, estudios de género, prácticas audiovisuales contemporáneas. Autora en revistas indexadas en Scopus, Emerging Sources Citation Index (ESCI) y FECYT, como Publications, index.comunicación , IC Journal y Visual Review. Ha publicado capítulos de libros recogidos en los primeros cuartiles del Scholarly Publishers Indicators (SPI).