Comunicación UPB: Un legado de medio siglo de inspiración intelectual
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Beatriz Elena Marín Ochoa, Universidad Pontificia Bolivariana
Doctora en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Líder del Foco Estratégico Multicampus de Humanización y Cultura, Líder Unidad de Apropiación Social del Conocimiento e Investigadora del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana, GICU de la Facultad de Comunicación Social Periodismo de la UPB.
Contenido principal del artículo
Resumen
La revista Comunicación, publicación de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana circuló por primera en 1974, en una joven comunidad académica que buscaba posicionar su saber y dar cuenta de las discusiones y avances investigativos gestados en sus aulas.
Durante estos cincuenta años, la revista se ha distinguido por un ejercicio de producción científica, riguroso y comprometido, con la sociedad y en el que han participado varias generaciones de alumnos, docentes, egresados e investigadores.
La publicación, que inicio como una revista impresa con un enfoque de divulgación científica, hoy hace parte de la hemeroteca digital de la UPB y avanza en su camino a la indexación, que incluye sistemas como: Redib, Clase, Dialnet, Doaj, Circ, Communication Source (EBSCO), Erihplus y Latindex; y bases de información y resumen como: Aura, Miar, Road, Base, Periódicos Capes (Brasil), LatinRev, PkPIndex, E Revistas, Europub, Hesburgh Libraries y Academia.edu.
Pero, además, Comunicación es una revista de acceso abierto gratuito para los lectores y autores, y un referente de publicación científica universitaria que desea continuar siendo un espacio ideal para la discusión, la reflexión, la innovación y la apropiación social de nuevo conocimiento entre sus lectores de las comunidades académicas locales, nacionales e internacionales.
Artículos similares
- Revsita Comunicación, Revista Comunicación No. 51 , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Omar Arango Otálvaro, El lienzo viviente de los procesos sociales. Unos registros de los comportamientos dinámicos de la sociedad , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Luis Sujatovich, Habitar la red , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Leonardo Alberto La Rosa Barrolleta, Eva Herrero-Curiel, La formación del profesorado de Secundaria español en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Diana Chamorro Flores, Estrategia de contenido aplicada por una institución financiera en la cuarentena del 2020: Campaña “Siempre contigo” , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Adriana Marcela Moreno Acosta, Galilea Del Bosque, Jalpa: Jóvenes y territorio , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Abraham Zaíd Díaz Delgado, Procesión y protesta: La resignificación del dolor de las familias en el Caso Ayotzinapa , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Mantener vivo un pensamiento crítico: Entrevista a Elizabeth Fox , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mariana Múnera Monsalve, Beatriz Elena Marín Ochoa, La divulgación científica en la Web, un panorama latinoamericano , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Beatriz Elena Marín Ochoa, Así piensan los lectores de los medios electrónicos en Colombia , Comunicación: Núm. 26 (2009): Enero - diciembre