La ciudad y el lenguaje
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Facultad de Comunicación Social y Periodismo le hace un homenaje a Antonio Pasquali por su reciente fallecimiento publicando el artículo “La ciudad como artefacto comunicante”. Esta ponencia formó parte del número monográfico “Comunicación y ciudad” (Comunicación UPB, número 18, del año 1995), realizado en compañía de la Alcaldía de Medellín y la Unesco.
Referencias
Dottori, A. O. (2019). La comunicación humana: orígenes de la reflexión sociológica. Revista Mexicana de Sociología, 8(3). https://www.redalyc.org/journal/321/32162694003/html/
Esteinou, J. (2003, junio 8). Aportaciones de Antonio Pascuali. Siempre. http://www. siempre.mx/2013/06/aportaciones-de-antonio-pasquali/
Esteinou, J. (2012). El impulso de Antonio Pasquali al desarrollo de la ciencia de la comunicación en América Latina. Derecho a Comunicar, (6), 124-142.
García Vargas, O. H. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de una comunicación organizacional. Pensamiento & Gestión, (22), 143-167.
Lozano, J. C. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson Educación.
Maldonado, T. (1977). Vanguardia y racionalidad. Editorial Gustavo Gili.
Mirón Pérez, M. D. (2004). “Oikos y oikomonía”, el análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua. Gerión, 22(1), 61-79.
Torrico Villanueva, E. R. (2004). Abordajes y períodos de la teoría de la comunicación. Editorial Norma.
Artículos similares
- Revsita Comunicación, Revista Comunicación No. 51 , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Luis Sujatovich, Habitar la red , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Leonardo Alberto La Rosa Barrolleta, Eva Herrero-Curiel, La formación del profesorado de Secundaria español en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Diana Chamorro Flores, Estrategia de contenido aplicada por una institución financiera en la cuarentena del 2020: Campaña “Siempre contigo” , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, Las identidades geek como estigma en la trayectoria de vida de los adultos jóvenes de Ciudad Juárez , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Adriana Marcela Moreno Acosta, Galilea Del Bosque, Jalpa: Jóvenes y territorio , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Abraham Zaíd Díaz Delgado, Procesión y protesta: La resignificación del dolor de las familias en el Caso Ayotzinapa , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Mantener vivo un pensamiento crítico: Entrevista a Elizabeth Fox , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- José Luis Pérez Flores, Armando Reyna Ramos, Los procesos comunicativos en la vida de un espacio para los muertos. El panteón del Saucito de San Luis Potosí, México , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Federico Medina Cano, La trinchera infinita: la guerra que no cesa , Comunicación: Núm. 42 (2020): Enero - junio
- Federico Medina Cano, Las máscaras mexicanas y el carnaval , Comunicación: Núm. 28 (2011): Enero - diciembre
- Federico Medina Cano, Toc, toc, toc: ¿quién toca? (Reportaje gráfico sobre la puerta) , Comunicación: Núm. 39 (2018): julio - diciembre
- Federico Medina Cano , La realidad es polidimensional. Entrevista a Gilles Lipovetsky , Comunicación: Núm. 37 (2017): julio-diciembre
- Federico Medina Cano, La balada y su exaltación del amor , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Federico Medina Cano, La ciudad de los muertos , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Federico Medina Cano, Reportaje gráfico , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
- Federico Medina Cano, «La réalité est polydimensionnelle». Interview avec Gilles Lipovetsky , Comunicación: Núm. 37 (2017): julio-diciembre
- Federico Medina Cano, Introducción , Comunicación: Núm. 27 (2010): Enero - diciembre
- Federico Medina Cano, Margarita M. Orozco, Tejelo: Una experiencia de ciudad , Comunicación: Núm. 26 (2009): Enero - diciembre