El consumo cultural en Cuba y sus nexos con la ciudadanía. Posibilidades desde entornos periféricos

Contenido principal del artículo

Cosette Celecia Pérez

Resumen

Este artículo parte de una revisión de los estudios sobre consumo cultural en Cuba para conectar ese estado del arte con otros estudios y perspectivas sobre consumo cultural, industrias, bienes culturales y medios masivos de comunicación que podrían enriquecer futuras aproximaciones, especialmente al abordar el mercado alternativo de producción y distribución de contenidos de entretenimiento por vías informales. Finalmente, se proyectan posibles escenarios que podrían derivarse de los entornos periféricos de producción, distribución y consumo de contenidos, y se analizan sus potencialidades poniendo en un lugar central los nexos entre el consumo de entretenimiento y la experiencia de la ciudadanía.

Palabras clave:
Consumo cultural ciudadanía Cuba industrias culturales consumo informal economía política de la comunicación estudios culturales

Citas

Barrera, Y. (2009). La revuelta del espectador: estudio exploratorio sobre el consumo mediático alternativo [Tesis de maestría inédita]. Universidad de La Habana.

Cabrera, C. (2015). Rutas USB. Acercamiento a la gestión de contenidos audiovisuales en el formato Paquete que realizan actores no institucionales en redes informales en La Habana [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Celecia, C. (2019). Ciudadanía contestataria en Cuba: un examen desde la comunicación pública (pp. 14-20). En M. Sánchez, Diversidad y desarrollo social. Pearson.

Cogo, D. (2011). Los Estudios de Recepción en América Latina: perspectivas teóricometodológicas [PDF]. Portal Comunicación. https://incom.uab.cat/portalcom/wpcontent/uploads/2020/01/48_esp.pdf

Concepción, J. R. (2015). La cultura empaquetada. Análisis del consumo audiovisual informal del paquete semanal en un grupo de jóvenes capitalinos [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Díaz, A. (2014). Mirada al Programa de Comunicación Popular del Centro Martin Luther King desde la concepción de las industrias [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Durán, M. (2015). El realismo mágico de la pantalla chica. Características de la Televisión Cubana como industria cultural [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Dye, M., Nemer, D., Mangiameli, J., Bruckman, A., y Kumar, N. (2018). El paquete semanal: The Week’s Internet in Havana. Actas de la Conferencia CHI 2018 sobre Factores Humanos en Sistemas de Computación (CHI ‘18), Nueva York.

Fazekas, D. y Marshall, S. (2016, marzo 21). The package (el paquete) is illegal but it’s Cuba’s number one employer. ABC News. https://abcnews.go.com/International/package-elpaquete-illegal-cubas-number-employer/story?id=33279812

Fonseca, D. y Castañeda, D. (2015). Teleadictos: conquistando la TV por la izquierda. Aproximación a la construcción de sentidos a partir del consumo mediático informal de programas audiovisuales en el asentamiento precario San Pablo en Santiago de Cuba. Alcance, 4(7), 64-88.

Garcés, G. (2015). Dial entre cultura y economía. La radio cubana desde el enfoque de las industrias culturales [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Editorial Grijalbo.

García Canclini, N. (2002). Las industrias culturales y el desarrollo de los países americanos. Organización de Estados Americanos.

García, T. (2018). La producción cultural como fuerza productiva directa en Cuba. Algunas notas (pp. 161-172). En J. Sánchez, S. Arroyo, J. Parra y A. Verdú (Coords.), Las industrias culturales y creativas en Iberoamérica, evolución y perspectivas. Tadigra.

Laguardia, J. (2012a). Economía de la cultura e industrias culturales: su comprensión desde la economía política. Tensiones Mundiales, 129-149.

Laguardia, J. (2012b). ¿Industrias culturales o creativas? Notas sobre economía de la cultura. Temas, 72, 28-37.

Lobato, R. (2012). Shadow economies of cinema: mapping informal film distribution. Palgrave Macmillan / BFI.

Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Martínez, Y. (2008). En busca de fisonomías de receptores para productores de televisión en Cuba [PDF]. Perfiles de la Cultura Cubana, (1), 1-10. http://www.perfiles.cult.cu/articulos/busca_fisonomias.pdf

Martínez, P. (2015). Turismo de reuniones: entre el recelo y el realismo mágico [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Miège, B. (2006). La concentración en las industrias culturales y mediáticas (ICM) y los cambios en los contenidos. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 155-166. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110155A

Mosco, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 57-79. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110057A

Murdock, G. (2006a). Bajo la playa, los adoquines: Mercancías, Consumismo, Contradicciones. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 11, 31 – 46. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110031A

Murdock, G. (2006b). Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 11, 11 - 22. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110011A

Oro. H. (2015). Arte e Industria. Caracterización del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC) como una industria cultural. [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Orozco, G. (2009). Mediaciones tecnológicas y des-ordenamientos comunicacionales. México.

Ramos, A. (2016). Alternativas Un acercamiento a las principales características del proceso de gestión editorial de revistas temáticas, distribuidas mediante el Paquete Semanal. [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad de La Habana.

Pertierra, A. C. (2011). Placeres privados. La Gaceta de Cuba, 5, 17-22.

Pertierra, A. C. (2012). If they show Prison Break in the United States on a Wednesday, by Thursday it is here: mobile media networks in Twenty-First-Century Cuba. Television & New Media, 13(5), 399-414.

Players G. (enero-junio de 2017). Los movimientos de las plazas en el decenio 2010. Más allá de los nuevos movimientos sociales. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. 1, 80-105.

Players, G. (2018). La vía de la subjetividad: experiencia vivida, autonomía y creatividad. En G. Players (Coomp.), Movimientos sociales en el siglo XXI. Perspectivas y herramientas analíticas (pp.55-78). Buenos Aires: CLACSO.

Rodríguez, F. A. (2019). Círculos infinitos: repensar las prácticas de circulación no institucional de contenidos audiovisuales en redes digitales en Cuba. En M. Oller, D. Olivera y A. Somohano (Eds.), En Cuba periodismo es más (+): transposición, redundancia y dinamismo profesional (205-230). Sociedad Latina de Comunicación Social.

Rojas, J.; Carballo, J.A. (2018). Consideraciones sobre la distribución espacial de los emprendimientos culturales. Reflexiones para el debate en clave cubana. CariCen. 65-77.

Sánchez, E. (2006). Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América Latina. CIC, Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 207-221. https://revistas.ucm.es/index. php/CIYC/article/view/CIYC0606110207A

Detalles del artículo