Claudia Llosa y La teta asustada: cine, conflicto(s) y culturas populares en Perú

Contenido principal del artículo

Daniel Hermelin

Resumen

En este trabajo se hace un análisis del largometraje La teta asustada de Claudia Llosa y su contexto. Esta película obtuvo varios galardones y nominaciones internacionales, generó importantes controversias por parte de la crítica y ha sido objeto de diversas aproximaciones académicas. La película se ocupa de los traumas padecidos por Fausta, una joven de origen indígena, en medio del conflicto armado en Perú. Comienza con la muerte de la madre de Fausta, mientras cuenta la historia de cómo, estando embarazada, es agredida brutalmente y violada por los mismos actores armados que mataron al padre de Fausta. A causa del desplazamiento forzado, madre e hija se refugian donde familiares, en un suburbio de Lima, ciudad en la que la hija busca un empleo y padece injusticias. Para dicho análisis se tiene en cuenta la ópera prima de Llosa, Madeinusa, y se dan algunos elementos del contexto sociocultural y político en Perú. Se hace una aproximación a aspectos culturales ligados al conflicto armado peruano, entre 1980 y 2000, y a conflictos de más larga duración, en especial los propios de las relaciones centro-periferia y las imposiciones eurocéntricas de las élites dominantes. Se analizan algunos aspectos simbólicos de las culturas indígenas de los Andes peruanos y de las culturas populares de los barrios marginales de Lima. Allí se vislumbran hibridaciones y formas de resistencia y emancipación; esto en diálogo con algunas problemáticas que son, de alguna manera, transversales en América Latina.

Palabras clave:
Cine conflicto larga duración corta duración culturas populares eurocentrismo

Citas

Barrow, S. (2013). New Configurations for Peruvian Cinema: The Rising star of Claudia Llosa. Transnational Cinemas, 2(4), 197-215.

Benjamin, W. (2010). Ensayos escogidos. Buenos Aires: El Cuenco de Plata.

Boltanski, L. (1993). La souffrance à distance. París: Métailié.

Bonilla, J. I. (2017). El sufrimiento a distancia. Visibilidad mediática y política de la atención. En C. Tamayo, J. I. Bonilla y A. C. Vélez (Eds.). Tecnologías de la visibilidad (págs. 41-64). Medellín: Editorial Universidad EAFIT.

Bonilla, J. I., y Cadavid-Bringe, A. (Eds.) (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.

Botero, L. D. (2016). Rosas amarillas para Alice. Entre dominación y resistencia. Comunicación, (34), 71-84.

Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Camarero, J. (2008). Intertextualidad. Redes de textos y literaturas transversales en dinámica intercultural. Barcelona: Antrophos.

Chauca, E. M., Ramírez, R., y Sitnisky-Cole, C. (2010). No pretendo retratar la realidad. Pretendo interpretar un tema para sacar discusiones que tenemos reprimidas: una entrevista con Claudia Llosa. Mester, 1(39), 45-55.

Cisneros, V. (2015). La teta asustada en el cine peruano del nuevo milenio. En G. Copertoni y C. Sitnisky (Eds.). El estado de las cosas en el cine latinoamericano del nuevo milenio (págs. 115-136). Madrid: Iberoamericana, Frankfurt am Main: Vevuert.

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Informe final. Lima: CVR. Recuperado de http://www.cverdad.org.pe

De Sousa, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI/CLACSO.

Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo. Bogotá: Norma.

García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.

Gómez, L. (2015). Cultural Identity in Claudia Llosa’s The milk of sorrow. De Gruyter Mouton, (3), 65-78.

Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. En R. Samuel (Ed.), Historia popular y teoría socialista (págs. 1-11). Madrid: Crítica.

Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (2007). La industria cultural como engaño de masas. En Dialéctica de la Ilustración. Obra completa, 3 (págs.133-181). Madrid: Akal.

Lillo, G. (2011). La teta asustada (Perú, 2009) de Claudia Llosa. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, (73), 421-446.

Lister, E. L. (2016). Comunicación personal. Profesora Asociada. Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, e-mail: elister@unal.edu.co.

Llosa, C., Morales, J., y Chavarrías, A. (2005). Madeinusa [cinta cinematográfica]. Perú y España: Vela Producciones, Oberón Cinematográfica, Wanda Visión.

Llosa, C., Morales, J., y Chavarrías, A. (2009). La teta asustada [cinta cinematográfica]. Perú y España: Vela Producciones, Oberón Cinematográfica, Wanda Visión.

Maigret, É. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana.

Maseda, R. (2014). Habrá cantos sobre oscuros momentos: trauma femenino en La teta asustada de Claudia Llosa. Letras Hispanas, (10.2), 17-33.

Mattelart, A. (2005). Diversité culturelle et mondialisation. París: La Découverte.

Monette, M.-E. (2013). Negociaciones entre la cultura andina y la cultura urbana limeña en Madeinusa y La teta asustada de Claudia Llosa. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 1-17. Recuperado de https://nuevomundo.revues.org/65640#ftn13

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.

Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Barcelona: Gedisa.

Ochoa-Gautier, A. M. (2000). Entre copla, canta, chiste y chanza: la música carranguera ilustra el debate de las disciplinas musicales. En S. Gómez-Castro (Ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (págs. 127-136). Bogotá: Instituto Pensar.

Ortiz, R. (2001). Las ciencias sociales y la cultura. Nueva Sociedad, (175), 97-110.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad-racionalidad. En H. Bonilla (Comp.), Los conquistados, 1492 y la población indígena de las Américas (págs. 437-447). México: CLACSO/Ediciones Libri Mundi.

Rancière, J. (2010) El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Roncagliolo, S. (2006). Abril rojo. Bogotá: Alfaguara.

Sahlins, M. (2001). Dos o tres cosas que sé acerca del concepto de cultura. Revista Colombiana de Antropología, 37, 290-327.

Silva, R. (2005). República liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta.

Theidon, K. (2004). Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Uribe, M. M. (2012). Cultura popular y melodrama. 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS), Universidad de La Coruña, Coruña, España. Recuperado de http:// http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13300/CC130_art_202.pdf?sequence=1

Villegas, Á. A. (2016). Comunicación personal. Profesor Asociado, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, e-mail: aavilleg@unal.edu.co.

Zemelman, H. (2011). Configuraciones críticas. México: Siglo XXI.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Daniel Hermelin, EAFIT

Candidato a Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Magíster en Comunicación, Universidad de Borgoña, Francia. Profesor Asociado del Departamento de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Comunicación y Estudios Culturales de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT