Contenidos de comunicación y cultura Una revisión a la expresión: Al pueblo pan y circo
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Sandra Velásquez Puerta, Universidad Nacional de Colombia
Ph.D Ciencias de la Información y de la Comunicación
Docente Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Contenido principal del artículo
Resumen
Frecuentemente la expresión “Al pueblo darle pan y circo” se refiere a crear contenidos de mala calidad para las audiencias con la intención de distraer. Ahora queremos reconsiderar esa frase para pensar en los contenidos, los dispositivos de comunicación y las políticas de comunicación y cultura en la actualidad. Buscamos provocar. Vamos a partir de entender al pan como alimento vital, así como se ha expresado en los dichos populares, por ejemplo: “ganarse el pan con el sudor de la frente”, “cada niño viene con su pan debajo del brazo”. Desde la expresión artística del circo, queremos que sus lenguajes nos sirvan como metáfora por su capacidad de sorprender, de criticar, de mostrarnos realidades que parecen sobrenaturales y también porque nos invita a pensar, porque cuestiona la realidad donde se instala.
Artículos similares
- Revsita Comunicación, Revista Comunicación No. 51 , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Omar Arango Otálvaro, El lienzo viviente de los procesos sociales. Unos registros de los comportamientos dinámicos de la sociedad , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Luis Sujatovich, Habitar la red , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Leonardo Alberto La Rosa Barrolleta, Eva Herrero-Curiel, La formación del profesorado de Secundaria español en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Diana Chamorro Flores, Estrategia de contenido aplicada por una institución financiera en la cuarentena del 2020: Campaña “Siempre contigo” , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Machelly Flores Reyna, Compartiendo saberes: Experiencias de investigación desde las metodologías participativas y generosensibles en el semidesierto mexicano. , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, Las identidades geek como estigma en la trayectoria de vida de los adultos jóvenes de Ciudad Juárez , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Adriana Marcela Moreno Acosta, Galilea Del Bosque, Jalpa: Jóvenes y territorio , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Abraham Zaíd Díaz Delgado, Procesión y protesta: La resignificación del dolor de las familias en el Caso Ayotzinapa , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.