El Método Histórico Discursivo como herramienta para el estudio la prensa

Contenido principal del artículo

Jorge Manrique-Grisales
https://orcid.org/0000-0001-9546-5684

Resumen

Desde mediados del siglo XX, con la formulación de las teorías sobre los efectos de los medios de comunicación, se plantearon distintas metodologías para abordar la prensa como objeto de investigación. En este artículo se utiliza el Método Histórico Discursivo (MHD) como herramienta metodológica, articulada a los conceptos de agenda setting, newsmaking y framing, para el análisis de los archivos de prensa de cualquier época, ya sean estos físicos o digitales. Para ello, se revisaron tres estudios publicados en los que se empleó el MHD: dos relacionados con la información sobre la COVID-19 en Colombia y Ecuador, y uno más de carácter histórico sobre la agenda informativa del Papel Periódico de Santafé de Bogotá a finales del siglo XVIII en el virreinato de la Nueva Granada. Se concluye que, gracias al MHD, se identificaron claramente algunas pistas, en tres capas de análisis, con las que la prensa narró la realidad en dos períodos distintos.

Palabras clave:
Método Histórico Discursivo agenda setting newsmaking framing prensa

Citas

Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicacion Social 70, pp. 423-450. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053

Aruguete, N. (2017). Agenda building. Revisión de la literatura sobre el proceso de construcción de la agenda mediática. Signo y Pensamiento, 36(70), pp. 36-52. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.abrl

Bastenier, M. A. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Santillana.

Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.

Bonilla, J. I., Cadelo, A. y Téllez, M. P. (2004). Las agendas. Visibilidades, territorialidades y asuntos de la información. En J. I. Bonilla y A. Cadavid Bringe (Eds.). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanías (pp. 29-58). Antropos.

Breed, W. (1955). Social control in the newsroom. Social Forces, 33. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/2573002

Casals, M. J. (2009). Periodismo y sentido de la realidad. Teoría y análisis de la teoría periodística. Editorial Fragua.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social (The discourse of information. The construction of the social mirror). Gedisa.

Entman, R. M. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43, pp. 51-58. https://bit.ly/2y3PfaX

Fernández, G. (1994). Agonía a la hora del cierre. El minuto de silencio que puede hacer cambiar al priodismo. Trillas.

Fishman, M. (1983). La fabricación de la noticia. Tres Tiempos.

Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Como se forma el presente. Paidós.

Guzmán, M. y Martínez, C. (2010). Agenda Setting - Agenda Cutting - Agenda Surfing: una aproximación a las actuales aplicaciones de la teoría. En L. Luchessi (Ed.). Nuevos escenarios detrás de las noticias. La Crujía.

Kagan, R. L. (2012). Las «plumas teñidas» de Felipe IV: ¿Periodismo o propaganda? En R. Chartier y C. Espejo (Eds.). La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco (pp. 87-102). Ediciones de Historia.

Lin, Y., Chen, M. y Flowerdew, J. (2021). ‘Same, same but different’: representations of Chinese mainland and Hong Kong people in the press in post-1997 Hong Kong. Critical Discourse Studies, pp. 1-20. https://doi.org/10.1080/17405904.2021.1905015

Lotero-Echeverri, G. (2020). Tratamiento informativo sobre el exilio masivo de venezolanos hacia Colombia. [Tesis doctoral, Universidad de Huelva]. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. http://hdl.handle.net/10272/19153

Manrique-Grisales, J. (2020). La prensa en modo pandemia: una aproximación a las agendas informativas de Expreso y El País sobre COVID-19. Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 142-157. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5450

Manrique-Grisales, J., Punín Larrea, M. I. y Sánchez Carrión, G. C. (2021). Pandemia en Ecuador y Colombia: Comillas Journal of International Relations, 22(22), pp. 42-53. https://doi.org/10.14422/CIR.I22.Y2021.003

Manrique-Grisales, J. (2022). Análisis comparado de la prensa colombiana del siglo XVIII y el siglo XXI. Dos miradas a la construcción de realidad y memoria [Tesis doctoral, Universidad de Huelva]. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva. https://hdl.handle.net/10272/21380

Manrique-Grisales, J., González Cruz, D. y Gadea Aiello, W. F. (2022). Construcción social de realidad y memoria en El Papel Periódico de Santafé de Bogotá (1791-1797). Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 15(2), pp. 1-19. https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/DISERTACIONES/A.11189

Marín, C. (2006). Manual de Periodismo. Random House Mondadori.

Martínez-Monterrosa, A. (2010). Periodismo cognitivo como estrategia en el aula de clases. Signo y Pensamiento,

(56), pp. 102-112.

Martini, S. (2007). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Grupo Editorial Norma.

McChesney, R. (2013). Aquello que fue ahora, y esto es entonces: Walter Lipmann y la crisis del periodismo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 18, pp. 39-49. https://doi.org/10.5209/rev_ciyc.2013.v18.41713

McCombs, M. E. (1992). Explorers and Surveyors: Expanding Strategies for Agenda-Setting Research. Journalism Quarterly, 69(4), pp. 813-824. https://doi.org/10.1177/107769909206900402

McCombs, M. E. y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176. https://doi.org/10.1086/267990

Miladi, N. (2020). The discursive representation of Islam and Muslims in the British tabloid press. Journal of Applied Journalism & Media Studies, 10, pp. 117-138. https://doi.org/https://doi.org/10.1386/ajms_00024_1

Palau, A. M. y Palomo, J. (2021). The Role of the News Media in Fighting Corruption Practices: A Case Study of Spain. Journalism Studies, 22(7), pp. 839-859. https://doi.org/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1461670X.2021.1895871

Pena de Oliveira, F. (2009). Teoría del periodismo. Alfaomega Grupo Editor.

Pollach, I. y Hansen, L. V. (2021). Tone variation in financial news: A comparison of companies, journalists and financial analysts. European Journal of Communication. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/0267323121999524

Quevedo, N. (2021). Primeros indicios de corrupción en manejo de recursos por Covid-19. Agencia de Periodismo Investigativo. https://bit.ly/327dlxP

Ramonet, I. (2003). La tiranía de la comunicación. Mondadori.

Real Academia Española. (1994). Diccionario de la Lengua Española. Tomo I (Vigésima primera edición). Espasa Calpe.

Rivero, M. (2003). Los inicios de la comunicación: la intencionalidad comunicativa y el significado como procesos graduales. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 34(3), pp. 337-356. http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8736/10914

Shoemaker, P. J., & D. Reese, S. (1996). Mediating the message. Theories of influences on Mass Media Content. Longman Group.

Silva, R. (2004). Prensa y Revolución a finales del siglo XVIII. La Carreta Editores

Sintes-Olivella, M., Franch, P., Yeste-Piquer, E. y Zilles, K. (2021). Europe Abhors Donald Trump: The Opinion on the 2020 U.S. Presidential Elections and Their Candidates in the European Newspapers. American Behavioral Scientist. https://doi.org/10.1177/00027642211005534

Tuchman, G. (1980). Making News. A Study in the Construction or Reality. Free Press.

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Editorial Gustavo Gili.

Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island (3.a ed.). Gedisa.

Wodak, R. y Meyer, M. (2001). Methods of Critical Discourse Analysis. SAGE Publications Inc. http://dx.doi.org/10.4135/9780857028020.n4

Wolf, M. (1985). La investigación en la comunicación de masas: crítica y perspectivas. Paidós.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Jorge Manrique-Grisales, Universidad Javeriana

PhD. en Comunicación