Sobre gris: Actos de re-existencia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Gris contenedor. Gris neutro
Background de diversas escenas urbanas, a veces lienzo de coloridas
manifestaciones estéticas, otras de rastros, señales del transitar.
Marco de extraños contrastes, de fenómenos biológicos y antropológicos.
Gris como pantalla que proyecta fugaces escenas de una realidad paralela.
Gris suelo, concreto, hueco, mugre, gueto. La dureza y la aspereza de
las urbes frías e impersonales se convierten en escenario de poéticos y
anónimos cuadros. En estos no-lugares se sitúa un ejercicio de recopilación
que pone en evidencia la coexistencia de diversos microuniversos en los
cuales se establecen relaciones sorprendentes, que representan el carácter
multicultural de la ciudad y son, además, metáforas de resistencia, actos
de re-existencia. Cada uno de estos escenarios contiene nuestra memoria
colectiva y el espíritu de nuestro tiempo.
Artículos similares
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Machelly Flores Reyna, Compartiendo saberes: Experiencias de investigación desde las metodologías participativas y generosensibles en el semidesierto mexicano. , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, Las identidades geek como estigma en la trayectoria de vida de los adultos jóvenes de Ciudad Juárez , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Adriana Marcela Moreno Acosta, Galilea Del Bosque, Jalpa: Jóvenes y territorio , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Abraham Zaíd Díaz Delgado, Procesión y protesta: La resignificación del dolor de las familias en el Caso Ayotzinapa , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- José Luis Pérez Flores, Armando Reyna Ramos, Los procesos comunicativos en la vida de un espacio para los muertos. El panteón del Saucito de San Luis Potosí, México , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Kevin Fernando Alcarraz Pilatasig, Mayra Gissela Saquinga Toapanta, Paulina Gabriela Rubio Molina, La adaptación de la cultura japonesa en la comunidad Otaku ecuatoriana durante la convención Bunka Taikai 2023 , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Federico Medina Cano, Reportaje gráfico , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
- Kevin Fernando Alcarraz Pilatasig, Paulina Gabriela Rubio Molina, Gissela Mayra Saquinga Toapanta, Modos de interacción comunicacional de la comunidad Otaku en Ecuador: Bunka Taikai 2023 , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Mtro. Armando Reyna Ramos, Dr. José Luis Pérez Flores, Los PROCESOS COMUNICATIVOS EN LA VIDA DE UN ESPACIO PARA LOS MUERTOS. EL PANTEÓN DEL SAUCITO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.