Rastros de censura y autocensura: revelaciones del poder y el miedo sobre el periodismo (en Ecuador 2010-2016)

Contenido principal del artículo

Javier Pérez Martínez

Resumen

El escenario conformado en Ecuador en 2007, tras la ruptura con los gobiernos neoliberales, diseñó un aparato regulatorio, burocrático, de control ciudadano y propaganda antes desconocido en el país. Si hace una década los medios estaban sometidos al gran poder de las corporaciones de comunicación, hoy, cumplido este ciclo, “el Estado se ha convertido en un protagonista mediático” (Zeas B, 15 de enero de 2014, parr. 7). Con ello, se propuso examinar cómo afectaron los cambios institucionales y legales al ejercicio del periodismo y cuáles son las amenazas que existen bajo ese escenario.


En concreto, en la labor periodística se manifiesta la censura y la autocensura como obstáculos para acercar la verdad en los trabajos publicados. Los profesionales de los medios de comunicación tienden a censurarse en el espacio público por presiones externas o cargas psicológicas. Ambos conceptos ―censura y autocensura― se alimentan entre sí y forman parte de un mismo fenómeno dialógico que restringe la libertad de expresión del periodista; por su parte libertad imprescindible para desempeñar su trabajo. Considerando ese contexto, se advierte el poder y el miedo como categorías centrales que conectan las causas y los efectos de la censura y autocensura. Mediante esos elementos ―poder y miedo― y lo que identificamos como ruta de coacción, se aborda el análisis y la evaluación de los mecanismos e instrumentos de control que enfrentaron los comunicadores en el Ecuador.

Palabras clave:
Censura; autocensura; medios Ecuador; Control de la información; libertad de expresión.

Citas

Acosta, A. (2014). El correísmo – Un nuevo modelo de dominación burguesa. En Cuvi, J., Machado, D., Oviedo, A. y Sierra, N. (Eds.). El correísmo al desnudo (Prólogo, 9-21). Montecristi Vive.

Aguirre, M. (2014). Voces que no callan. En Cuvi, J. (1ª Ed.), La restauración conservadora (45-65). Montecristi Vive.

Arcos, C. (2013). El fusilamiento mediático: nuevas armas en el ejercicio del poder en Ecuador. En Cuvi, J. (1ª Ed.), La restauración conservadora (13-17). Montecristi Vive.

Bakunin, M. (1952) Escritos de Filosofía Política. Compilación de Maxinoff, G. P. Digitalización KCL.

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI.

Botero, C. (2013, 28 de junio). Carta al Gobierno ecuatoriano de Relatora Especial para la Libertad de Expresión. Washington D.C.: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? AKAL Colecciones

Cabalin-Quijada, C. y Laos-Lira, C. (2009). Libertad de expresión y periodismo en Chile: presiones y mordazas. Palabra Clave, 12, 37-59.

Camus, A. (1953). El hombre rebelde. Editorial Losada

Chirinos, M (2014). La orden es el silencio. Estudio 2014: Censura y autocensura en medios y periodistas de Venezuela. Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela. http://issuu.com/mariengraciachirinos/docs/ipys_venezuela__estudio_2014_censur

Correa, R. (junio de 2013). La información como derecho y los medios como poder. Primera cumbre para un periodismo responsable en los nuevos tiempos (CUPRE). Guayaquil, Ecuador.

Correa, R. (2007, 15 de enero de 2007). Discurso de posesión de Rafael Correa. Encuentro llevado a cabo por el Congreso Nacional del Ecuador. En la Mitad del Mundo, Quito, Ecuador.

Cuvi, J. (2014). La ficción correísta. En Cuvi, J. (1ª Ed.), La restauración conservadora (39-44). Montecristi Vive.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Desde Abajo (diciembre de 2012). La explosión del periodismo. Ignacio Ramonet en entrevista con Raúl Zibechi.

Diseño Social (2013, 14 de septiembre). Indefensión Aprendida: la rabiosa actualidad me pone rabiosa. http://disenosocial.org/indefension-aprendida/

García de Madariaga, J. M. y Solís Domínguez, C. (2012). La construcción de la realidad desde los medios venezolanos. Censura, autocensura y militancia política de los profesionales de la información. Redes.com (3): 319-333.

Edge, M. (2011). Censorship vs. self-censorship: Press control in Fiji and Singapore. Fiji Literary Festival, Nadi, octubre 2011. http://rss.sagepub.com/content/6/4/428.short

Hardt, M, Negri, A. (2004). Multitud. Debate

Hobbes, T. (1980). Leviatán, o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica.

Ibarrondo, J. (2014, 24 de diciembre). Convertir el tiempo en oro. Diagonal.

Kornfeld, E. L. (1991). Psicología de la Amenaza política y el miedo. http://www.psicosocial.net/

La SUPERCOM (19 de diciembre de 2013). Institución La Supercom. Recuperado de www.supercom.gob.ec

La CORDICOM. Misión y visión la Cordicom. Recuperado de www.cordicom.gob.ec

Laclau, Ernesto (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Larrea, G. (2010, 22 de octubre). “La perspectiva política de la revolución ciudadana: balance y perspectivas”. En: Balance y perspectivas de los gobiernos de izquierda en América Latina. Conferencia llevada a cabo por Fundación CEPS Facultad de Historia de la UCM. Madrid, España.

Latinobarómetro (2013). Informe 2013. www.latinobarometro.org

Ley Orgánica 2013, de 25 de junio, de Comunicación. Supercom

López, L. M. (2015, 24 de febrero). Thoureau inspira a Sean Penn. El ojo y la pluma (blog). Público.es. blogs.publico.es

Machado, D. (2014). Comunicación estratégica, marketing político, psicología de masas y control de la información en el régimen correísta. En Cuvi, J. (1ª Ed.), La restauración conservadora (pp. 45-65). Quito: Montecristi Vive.

Maquiavelo, N. (1996). El príncipe – Discursos sobre Tito Livio. Quito: Editorial Ecuador F.B.T. Recuperado de https://books.google.com.ec

Mora, F. R. (febrero de 2013). El parlamentarismo como sistema de dominación. Centro social ocupado y autogestionado El Retal, Murcia.

Nietzsche, F. (2000). La voluntad de poder. Madrid: Edaf.

Oquendo, D. (2008). Una piedra en el zapato: Visión analítica del ejercicio periodístico y sus desencuentros con el poder. Quito: Abya Yala

Orwell, G. (1999). Libertad de prensa (Prólogo). Rebelión en la granja. Argentina: Infotemática. Recuperado de www.infotematica.com.ar

Osorio Vargas, R. H. (2018). Reportaje: la metodología del periodismo. Comunicación (38): 37-49. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n38.a04

Reig, Rafael (junio de 2012). No soy periodista, yo tengo estudios. Cómete el periodismo. Encuentro organizado por la Asamblea Popular del 15M del barrio de los Austrias. Madrid.

Pérez Martínez, J. (27 de diciembre de 2013). El Constitucionalismo contra el Pueblo ¿cuándo al revés? Rebelión. Recuperado de http://www.rebelion.org/

Pérez Martínez, J. (Enero de 2014). Escribir a contra corriente. Notas para un periodismo heterodoxo. Nuevos desafíos de periodismo. Seminario a cargo de la Confederación de Periodistas del Ecuador. Quito, Ecuador.

Pérez Martínez, J. (2014). La espiritualidad escrita en las paredes: Luchar el sentido de lo humano contra el capitalismo de lo urbano. El Canelazo de la ciudad. Movimientos sociales y urbanos (3). Quito: Derecho a la ciudad de Flacso-Ecuador, 79-92. http://elcanelazodelaciudad.org/

Pieper, O., Mora, A., Rivadeneira M., y Jaramillo, J. M. (Enero de 2015). Medios públicos, privados y comunitarios hacia la convivencia, un diálogo entre Ecuador y Alemania. Foro llevado a cabo por Flacso. Quito, Ecuador.

Rebolledo, L. (2000). Libertad de expresión: entre miedos y medios. Revista Comunicación y Medios, (12), 23-30.

Relatoría especial para la libertad de expresión (2007). Estudio especial sobre el derecho de acceso a la información. Washington: Comisión Interamericana para los Derechos Humanos, OEA. Recuperado de http://cidh.oas.org/

Rousseau, J.J. (1999). El Contrato Social. Elaleph.com. http://www.enxarxa.com/

Sampedro Blanco, Víctor (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Istmo.

Saña, H. (2010). Breve tratado de ética. Hacia una teoría de la moral. Almuzara.

Saña, Heleno (2013). El camino del bien. Ediciones CGT de MLCM y Ex. Fundación Salvador Seguí.

Sapiezynska, E; Lagos, C. y Cabalin, C. (2013). Libertad de prensa bajo presión: niveles de restricción percibidos por periodistas chilenos y factores influyentes. Cuadernos.info, 32, 11-26. www.cuadernos.info

Sierra, N. (2014). Breves reflexiones sobre el poder como instrumento de dominación. Radiografía de la dominación correísta. En Cuvi, J. (1ª Ed.), La restauración conservadora (pp. 30-38). Quito: Montecristi Vive.

Valcárcel, A. (19 de marzo de 2013). Cómo vivir en un mundo global y desengañado. Seminario de filosofía llevado por la Fundación Juan March. Madrid, España. http://www.march.es/

Vega, J. (2013). El carácter del Estado en la Revolución Ciudadana. En Cuvi, J., Machado, D., Oviedo, A. y Sierra, N. (Eds.), El correísmo al desnudo (pp. 102-119). Quito: Montecristi Vive.

Vivanco Martínez, A. (2007). Concentración de medios en las sociedades democráticas: ¿peligro para la libertad de expresión o condición de subsistencia? Diálogo Político. Publicación trimestral de la Konrad-Adenauer-Stiftung A. C. Año XXIV - Nº 3. Recuperado de http://www.kas.de/

Zeas B., S. (2014, 15 de enero). Antes y después de Rafael Correa. El Comercio. http://www.elcomercio.com/

Detalles del artículo