La intimidad en el lenguaje Una mirada a la narrativa de Jorge Dávila Vázquez
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo surge como producto de la investigación hermenéutica titulada El espejo de la intimidad. La superficie del lenguaje en los cuentos de Jorge Dávila Vázquez, centra su atención en la obra narrativa del escritor ecuatoriano, en la que es posible reconocer el entramado de la intimidad como un tejido de espacio-tiempo, que refleja, como acontecimiento literario, la naturaleza misma del lenguaje.
Referencias
Bachelard, G. (2016). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje más allá de las palabras y la escritura. Ediciones
Paidós.
Colección básica de escritores ecuatorianos. (1980). Relatos Imperfectos. Jorge Dávila
Vázquez. Tomo 33. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Dávila, J. (1976a). María Joaquina en la vida y en la muerte. Editorial Libresa.
Dávila, J. (1976b). El círculo vicioso. Editorial Libresa.
Dávila, J. (1977). Los tiempos del olvido. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Dávila, J. (1980). Relatos imperfectos. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Dávila, J. (1983). Cuentos de cualquier día. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Dávila, J. (1985). Este mundo es el camino. Universidad Católica.
Dávila, J. (1985). Las criaturas de la noche. Planeta.
Dávila, J. (1992). El dominio escondido. Editorial Libresa.
Dávila, J. (1994). Cuentos breves y fantásticos. Editorial El Conejo.
Dávila, J. (2001). Arte de la brevedad. Editorial Libresa.
Dávila, J. (2004). La luz en el abismo y otros cuentos. Campaña Nacional Eugenio Espejo.
Dávila, J. (2005). Las criaturas de la noche. Editorial Radmandí.
Dávila, J. (2011). El sueño y la lluvia. Velásquez y Velásquez Ed.
Dávila, J. (2021). Misa del cuerpo. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Ediciones Paidós.
Foucault, M. (1997). El pensamiento del afuera. Editorial Pre-textos.
Gadamer, H.-G. (2011). Estética y hermenéutica. Editorial Tecnos.
Pardo, J. L. (1992). Las formas de la exterioridad. Editorial Pre-textos.
Pardo, J. L. (1996). La intimidad. Editorial Pre-textos.
Saer, J. J. (2010). El concepto de ficción. Editorial Seix Barral.
Sacoto, A. (2012). El cuento ecuatoriano. 1970-2010. Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Villavicencio, M. (2000). Las voces subterráneas en la narrativa de Jorge Dávila Vázquez.
Universidad de Cuenca.
Artículos similares
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Omar Arango Otálvaro, El lienzo viviente de los procesos sociales. Unos registros de los comportamientos dinámicos de la sociedad , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Mantener vivo un pensamiento crítico: Entrevista a Elizabeth Fox , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- José Luis Pérez Flores, Armando Reyna Ramos, Los procesos comunicativos en la vida de un espacio para los muertos. El panteón del Saucito de San Luis Potosí, México , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Ysabel Cristina Briceño-Romero, Isabella Delgado Amaya, Silvia Juliana León Díaz, Percepción de riesgo e información en tiempos de pandemia: el recuerdo de un encierro conectado en jóvenes bumangueses , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Entrevista a Elizabeth Fox. Mantener vivo un pensamiento crítico , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Federico Medina Cano, Reportaje gráfico , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
- Kevin Fernando Alcarraz Pilatasig, Paulina Gabriela Rubio Molina, Gissela Mayra Saquinga Toapanta, Modos de interacción comunicacional de la comunidad Otaku en Ecuador: Bunka Taikai 2023 , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Mtro. Armando Reyna Ramos, Dr. José Luis Pérez Flores, Los PROCESOS COMUNICATIVOS EN LA VIDA DE UN ESPACIO PARA LOS MUERTOS. EL PANTEÓN DEL SAUCITO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Jorge Manrique-Grisales, El Método Histórico Discursivo como herramienta para el estudio la prensa , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.