Mysticism as a story of redefinition of trauma. Testimonies of Shoah survivors

Main Article Content

Juan Pablo Espinosa Arce
https://orcid.org/0000-0002-2474-9185

Abstract

This article aims to read some writings and testimonies of survivors of the Shoah trauma, in which it can be recognized that the mystical question of God and Jewish spirituality constituted ways of redefining the trauma of this historical moment. In this way, the article intends to bring about a discussion about the meaning of what is understood by mysticism, which is not an intimate practice or detached from history and will seek to show that mysticism functions as a space from which subjects can read, understand and make explicit the ways through which they can give meaning to the events they have lived. This element proposes a renewed dialogue between theology and spirituality, with constitutive elements of the human sciences, testimonial literature and the contributions of the studies on Judaism after the Shoah. The article’s structure includes a first part that presents some general elements about the concept of mysticism and the category of trauma from psychoanalysis and specialized literature. Then, and from the reading of testimonial texts and theoretical reflections, three thematic axes will be discussed in which the attempts to redefine trauma are perceived. They are the question of theodicy, the Jewish funeral rituality and the centrality of the approaches of Hasidism. Finally, the conclusions of the study will be provided.

Keywords:
Judaism Hasidism Theodicy Spirituality Testimony Shoah Mysticism Trauma Suffering Poetry

References

Agamben, G. (2014). Lo que resta de Auschwitz. El archivo y el testigo Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.

Alexiévich, S. (2022). Los últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial. Bogotá: De Bolsillo.

Amengual, G. (2018). Mantener la memoria. Barcelona: Herder.

Amery, J. (2013). Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia: Pre-Textos.

Arendt, H. (2015). Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona: Ediciones Paidós.

Bárcena, F. (2001). La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz. Barcelona: Anthropos.

Bensoussan, G. (2010). ¿Auschwitz por herencia? Sobre un buen uso de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Bernstein, R. (2012). El mal radical. Una indagación filosófica. Buenos Aires: Lilmod Ediciones, Prometeo Libros.

Bolaños de Miguel (2023). “Fijar en ámbar el pasado”: algunas reflexiones sobre la imagen, los

traumas y los lugares de la memoria del Holocausto en el siglo XX. Cuaderno, 199, 127-145.

Carbullanca, C. (2020). El problema del nuevo testimonio en Chile. Relatos de víctimas de tortura y abuso sexual. 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 25, 9-36.

Celan, P. y Sachs, N. (2007). Correspondencia. Madrid: Trotta.

Cohen, E. (2006). Los narradores de Auschwitz. Ciudad de México: Fineo, Lilmod Ediciones.

Cruz, M. (2014). Adiós, historia, adiós. El abandono del pasado en el mundo actual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Echeburúa, E. y Amor, P. (2019). Memoria traumática: estrategias de afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia Psicológica, 37(1), 71-80.

Espinosa, JP. (2016). Johann Baptist Metz y la “Teología cristiana después de Auschwitz”. Cuestiones Teológicas, 43, vol.99, 133-147.

Estrada, J. A. (2001). Razones y sinrazones de la creencia religiosa. Madrid: Trotta.

Fackenheim, E. (2002). La presencia de Dios en la historia. Salamanca: Sígueme.

Frankl, V. (1990). Ante el vacío existencial. Hacia una humanización de la psicoterapia. Barcelona: Herder.

Gillman, N. (2008). Fragmentos sagrados. Recuperando la teología para el judío moderno. Buenos Aires: Lilmod Ediciones, Asamblea Rabínica Latinoamericana.

García, A. (2005). Fijaciones. Estudios críticos sobre políticas, culturas y tecnologías de la memoria. Madrid: Biblioteca Nueva.

Kertész, I. (2002). Kaddish por el hijo no nacido. Barcelona: Acantilado.

LaCapra, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Martín-Cabrera, L. (2016). Justicia radical. Una interpretación psicoanalítica de las postdictaduras en España y el Cono sur. Barcelona: Anthropos.

Mate, R. (2003). Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política. Madrid: Trotta.

Mate, R. (2018). El tiempo, tribunal de la historia. Madrid: Trotta.

Mèlich, J. (2014a). La lección de Auschwitz. Barcelona: Herder.

Mèlich, J. (2014b). Lógica de la crueldad. Barcelona: Herder.

Metz, J. B. (2007). Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Bilbao: Sal Terrae.

Montalva, P. (2023). Tejidos blandos. Indumentaria y violencia política en Chile, 1973-1990. Santiago de Chile: Paidós.

Muñiz-Huberman, A. (2018). El siglo del desencanto. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Panikkar, R. (2007). De la mística. Experiencia plena de la Vida. Barcelona: Herder.

Parra, F. (2023). Ausencia y presencia de Dios después de Auschwitz a través de la visión de Emmanuel Levinas. Veritas, (55), 9-29.

Torres Queiruga, A. (2011). Repensar el mal. De la ponerología a la teodicea. Madrid: Trotta.

Sandoval, R. (2023). Amor, te sigo buscando. Memoria viva de detenidos desaparecidos a cincuenta años del golpe de Estado. Santiago de Chile: Debate.

Sarid, Y. (2022). El monstruo de la memoria. España: Sigilo.

Semprún, J. (2011). La escritura o la vida. Buenos Aires: Tusquets.

Scholem, G. (2001). “… todo es cábala”. Diálogo con Jörg Drews, seguido de Diez tesis ahistóricas sobre la Cábala. Madrid: Trotta.

Scholem, G. (2006). “Hay un misterio en el mundo”: Tradición y secularización. Madrid: Trotta.

Strejilevich, N. (2019). El lugar del testigo. Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina). Santiago de Chile: LOM ediciones.

Vetö, S. (2011). El Holocausto como acontecimiento traumático. Acerca de la incorporación del concepto freudiano en la historiografía del Holocausto. Revista de Psicología, 20(1), 127-152.

Vera Poseck, B., Carbelo Baquero, B. y Vecina Jiménez, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo, 27(1), 40-49.

Wieviorka, A. (2016). 1945: cómo el mundo descubrió el horror. Madrid: Taurus.

Wolf, L. (2009). La Cábala práctica. Una guía de la sabiduría judía para la vida diaria. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Article Details

Author Biography

Juan Pablo Espinosa Arce, Pontificia Universidad Católica de Chile

Magíster en Teología Fundamental y Doctor aprobado en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile (en vías de graduación). Académico instructor adjunto de la Facultad de Teología de la misma universidad. Académico de la Universidad Alberto Hurtado.