Algunas claves para considerar la relación entre Teología e Historia en el pensamiento de Joseph Ratzinger
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
La valorización de la historia como lugar teológico constituye uno de los grandes aportes de la teologia del siglo XX. A partir de ello, y en diálogo con una propuesta de cristologia fundamental, el presente articulo busca reconocer cómo en el pensamiento de Joseph Ratzinger existe una relación positiva entre teologia e historia. Dicha relación está sostenida sobre todo en la persona de Jesucristo, en su Encarnación y en su Misterio Pascual, donde Dios, en Cristo, há visitado la historia de una manera nueva y transformadora. Reconocemos que Ratzinger prolonga dicha relación entre teologia e historia en la presencia y la acción de la Iglesia en el mundo. Así, la comunidad de los creyentes manifiesta históricamente la comunión del Dios Trinidad.
Detalles del artículo
Referencias
Ratzinger, J. (1972). Teología e historia. Notas sobre el dinamismo histórico de la fe. Salamanca: Sigueme.
Ratzinger, J. (1985). Teoria de los princípios teológicos. Materiales para una Teología Fundamental. Barcelona: Herder.
Ratzinger, J. (200511). Introducción al cristianismo. Lecciones sobre el Credo apostólico. Salamanca: Sigueme .
Ratzinger, J. - Benedicto XVI (2006). Deus caritas est. San Pablo: Chile.
Ratzinger, J. - Benedicto XVI. (2007). Jesús de Nazaret. Primera parte, del Bautismo a la Transfiguración. Chile: Planeta.
Ratzinger, J. - Benedicto XVI. (2007). Spe salvi. Salvados por la esperanza. Chile: San Pablo.
Ratzinger, J. - Benedicto XVI. (2010). Exhortación Apostólica Post Sinodal Verbum Domini sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia. Lima: Paulinas-EPICONSA.
Ratzinger, J. - Benedicto XVI. (2011). Jesús de Nazaret. Segunda parte "Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección. Madrid: Planeta-Encuentro.
Espinosa, J.P (2015). "La Trinidad: origen y fundamento de la eclesialidad de la fe". Anales de Teologia 17 (2), 381-394
Gibellini, R. (1998). La teologia del siglo XX. Santander: Sal Terrae.
Hünermann, P. (2014) "La acción de Dios en la historia. Teologia como interpretatio temporis". En Hünermann, P. El Vaticano IIcomo software de la Iglesia actual. Santiago de Chile: Ediciones Alberto Hurtado.
Mires, F. (2007). El pensamiento de Benedicto XVI. Santiago de Chile: LOM.
Munoz, I. (1994). Religión y vida. El horizonte religioso en la actualidad. Madrid: San Pablo.
Noemi, J. (1996). El mundo, creación y promesa de Dios. Santiago deChile: San Pablo .
Parra, F. (2011) "La comprensión cristiana del tiempo y de la historia". En Parra, F. Esperanza en la historia. Idea cristiana del tiempo. Santiago de Chile: Ediciones Alberto Hurtado .
Polanco, R. (2011). "Ontologia e historia en el pensamiento de Joseph Ratzinger". Teología y Vida LII (3), 479-501.
Ruiz de la Pena, J. (1980). La otra dimensión: escatologia cristiana. Madrid: EAPSA-Mensajero-Razón y Fe-Sal Terrae.