La palabra y el silencio. categorías antropológicas para desentrañar el fenómeno de la revelación y de la fe
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El debate filosófico acerca del “giro teológico” de la fenomenología gravita fundamentalmente en torno al hecho de la revelación. Su fuente arraiga,
por tanto, en la tradición teológica, como se demuestra en el contexto de la teología alemana, pero también en la tipología de las religiones ya sean
proféticas o místicas. El hecho de la revelación implica así este doble acceso, que antropológicamente nos representamos por las categorías de palabra y silencio. Se propone ambas nociones en función del carácter paradójico de la revelación en cuanto fenómeno saturado.
Detalles del artículo
Referencias
Baena, Gustavo. (2012). Fenomenología de la revelación. Navarra: Ed. Verbo Divino.
Benedicto XVI. (2006) Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones (Conferencia en Ratisbona). Recuperado de: http://www.zenit.org/article20352?l=spanish
__________. (2007). Misa de nochebuena. Solemnidad de la Natividad del Señor. Homilía pronunciada en la celebración de la noche de Navidad del año 2007. Recuperado de: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/ homilies/2007/documents/hf_ben-xvi_hom_20071224_christmas_sp.html
__________. (2012). Silencio y Palabra: camino de evangelización. Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Recuperado de: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/ communications/documents/hf_ben-xvi_mes_20120124_46th-worldcommunications-day_sp.html
Janicaud, Dominique. (1991). Le tournant théologique de la phénoménologie française. Paris: Éditions de L’Éclat.
Juan Pablo II. (1998). Fides et ratio. Roma: Libreria Editrice Vaticana. Recuperado de: http://www.vatican.va/edocs/ESL0036/_INDEX.HTM
Küng, Hans. (2006). El islam. Historia, presente, futuro. Madrid: Trotta.
__________. (2009). Was ich glaube. München: Piper.
Mardones, José María. (2007). Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. Madrid: PPC, 3ª ed.
Maréchal, Joseph. (1957). El punto de partida de la metafísica. Lecciones sobre el desarrollo histórico y teórico del problema del conocimiento. 5 vol. Madrid: Biblioteca Hispánica de Filosofía.
Robinson, John A. T. (1963). Honest to God. Philadelphia: Westminster John Knox.
__________. (1967). Exploration into God. London: SCM Canterbury Press.
__________. (1969). Sincero para con Dios. Barcelona: Ariel.