La configuración de un pueblo heterotópico. Un recorrido a través de la inundación de Curon, San Román de Sau y El Peñol
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Jenny Verónica Valencia Quinchía, Universidad Pontificia Bolivariana
Licenciada en español y literatura, Universidad de Antioquia, aspirante a magister en literatura, Universidad Pontificia Bolivariana.
Contenido principal del artículo
Resumen
La construcción de embalses ha dejado múltiples pueblos inundados alrededor de todo el mundo. Sus habitantes se ven obligados a desplazarse, esperando la reconstrucción de un nuevo pueblo. Este trabajo se propone analizar los pueblos inundados por proyectos hidroeléctricos, como nolugares, al ser espacios sin identidad. Asimismo, se establece el concepto de heterotopía y la configuración de pueblos fracturados y despojados de su realidad. De este modo, se interpreta qué cambió a raíz de la inundación con respecto a la identidad cultural, lo económico y lo geográfico, y se construye una poética que trae a colación las memorias de estos pueblos y su objeto en común: el agua.
La metodología para llegar a dichos conceptos fue el diligenciamiento de fichas, en las cuales se exploró un ámbito problemático bajo los parámetros de algunos preceptos elegidos para emprender el análisis, como el pueblo, la inundación, el no-lugar. El siguiente paso fue analizar por medio de una matriz las siguientes esferas: el pueblo como lugar de asfixia; la memoria y el dolor, y cómo estos se trasladan y se convierten en un modo de vida. En el marco del paradigma cualitativo, se tiene un alcance del método exploratorio y descriptivo.
Referencias
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Argentina, Fondo de Cultura Económica.
Duperly, E. (2014). Rabia y piedad. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana. com/impresa/reportaje/articulo/rabia-piedad-alberto-aguirre/39967/
Foucault, M. (1984). Espacios otros. Estudios de comunicación y política. Recuperado de file:///C:/Users/jeval/Downloads/128-Texto%20del%20 art%C3%ADculo-128-1-10-20190215.pdf
Gallego Blandón, G. (2016). El Peñol, tres momentos: fundación, inundación y reconstrucción. Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia. Envión editores.
Heller, H. (1990). Teoría del Estado. México, Fondo de Cultura Económica.
López, Aura. (2011). El Peñol Crónica de un Despojo. Medellín: Lealón.
Paredes, M. (2014). Espacios vitales e identidad: Un millón de luces de Clara Sánchez. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/24369197
Toro Zambrano, M. (2017). El concepto de heterotopía en Michael Foucault. Recuperado de https://web-p-ebscohost-com.consultaremota.upb.edu.co/ehost/pdfviewer/ pdfviewer?vid=14&sid=068ddc3f-e3a2-4028-8e49-5d5588bfd22b%40redis
Artículos similares
- Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, Perdón y esperanza: construcción de paz en perspectiva educativa , Comunicación: Núm. 38 (2018): enero-junio
- Juan Gonzalo Betancur B., Imágenes de un viaje bajando el Magdalena , Comunicación: Núm. 37 (2017): julio-diciembre
- Jorge Leal Iga, La publicidad subliminal como herramienta de manipulación en el voto ciudadano , Comunicación: Núm. 36 (2017): enero - junio
- Leonardo González, Silvina Mariel Pauloni, Eliana Noscué Mera, Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia1 , Comunicación: Núm. 35 (2016): julio - diciembre
- Nicolás Chalavazis Acosta, Publicar, una ética poética , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Catalina Rodas Quintero , Hebert Rodríguez García , Caminar en tierras ajenas. Observaciones, apuntes y memorias de un viaje , Comunicación: Núm. 33 (2015): julio-diciembre
- Melina Gaona, Visibilidades, espacio social y mediático, y construcción de las identificaciones colectivas hegemónicas a partir de la evocación del pasado como relato del presente: El éxodo jujeño , Comunicación: Núm. 33 (2015): julio-diciembre
- Federico Medina Cano, La balada y su exaltación del amor , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Catalina Rodas Quintero, El problema de la representación en dos falsos documentales de Luis Ospina , Comunicación: Núm. 29 (2012): Enero - diciembre
- José Guillermo Ánjel R., Sobre gatos, memoria y credulidad , Comunicación: Núm. 28 (2011): Enero - diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.