La exaltación del deseo en la propaganda militar de Colombia

Contenido principal del artículo

Carlos Mario Berrío Meneses

Resumen

El conflicto armado colombiano ha sido ampliamente estudiado desde diversos enfoques y disciplinas, por lo que, en algunos círculos académicos, incluso, se afirma que el fenómeno ha sido sobrediagnosticado. A pesar de esto, es posible advertir una escasez de investigaciones que afronten el discurso propagandístico que han realizado los diversos actores armados con el fin de obtener el apoyo popular a su causa. Por esta razón, esta investigación abordó el discurso propagandístico televisivo realizado por el Estado colombiano en las campañas Los héroes en Colombia sí existen y La desmovilización es  la salida, las cuales tenían por objetivo, en primer lugar, mejorar la imagen del Ejército de Colombia ante la opinión pública y ante sus mismos integrantes, y, en segundo lugar, aumentar el número de desertores en los grupos armados que combatían al Estado. El estudio se realizó a través del análisis textual de los spots televisivos transmitidos por los diversos canales de televisión nacional de Colombia entre 2006 y 2012, fundamentado en la teoría del relato de Jesús González Requena (2006). La investigación demostró que, contrario a lo que podría esperarse de la propaganda, las campañas escapan de tópicos morales o ideológicos y convierten el deseo en el elemento primordial sobre el cual se articulan casi la totalidad de los spots. Así, mientras los miembros del Ejército se presentan como objetos de deseo ante el televidente, las organizaciones guerrilleras se presentan como obstáculos para acceder a lo deseado.

Palabras clave:
Propaganda comunicación deseo Colombia Ejército

Citas

Adorno, T. (2004). Escritos sociológicos I. Obra Completa 8. Madrid: Akal.

Arango, C. & Álvarez, M. (2011). Nuevas recepciones, viejos consumos. Las recientes ofertas de contenido como agentes de transformación de lo imaginario. Anagramas, 9(19), pp. 17-34.

Beaudoux, V.; D’Adamo, O. & Slavinsky, G. (2011). Propaganda gubernamental. Tácticas e iconografías del poder. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.

Boyd, C. (2007). Army IO is PSYOP. Influencing more with less. Military Review, 85(3), pp. 67-75.

Capdevila, A. (2004). El discurso persuasivo: La estructura retórica de los spots electorales en televisión. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Correa, M. (2006). Desinformación y propaganda: estrategias de comunicación del conflicto armado colombiano. Reflexión política, 8(15), pp. 94-106.

Domenach, J. (1968). La propaganda política. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Doob, L. (1985). Goebbels y sus principios propagandísticos. En: M. Moragas (ed.), Sociología de la comunicación de masas III. Propaganda política y opinión pública (pp. 122-153). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Ejército de Colombia (2016). Manuales fundamentales del Ejército. Doctrina Damasco. Bogotá: Centro de Doctrina del Ejército.

Faucher, C. (2019). Transnational cultural propaganda. French cultural policies in Britain during the Second World War. French politics, Culture & Society, 37(1), pp. 48-69.

Fernández, A. (2006). Las relaciones públicas como elemento tangencial entre la publicidad, propaganda, información y otras áreas de la comunicación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 48(196), pp. 159-170.

Freud, S. (1976). Esquema del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Funk, R. (2013). Chile en 2012: La campaña permanente. Revista de Ciencia Política, 33(1), pp. 83-99.

García, V. & D’Adamo, O. (1995a). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, J. (1995). El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, J. (1995b). El espot publicitario. La metamorfosis del deseo. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, J. (1996). El texto: tres registros y una dimensión. Trama y fondo, (1), pp. 1-32.

González, J. (2006). Clásico, manierista y postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Madrid: Castilla Ediciones.

González, J. (2013). Propuesta de una matriz de codificación para el análisis de las campañas negativas. OPERA - Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública, (13), pp. 7-23.

Gordillo, C. (2013). Inmunitas-Biopolítica: miedo, poder soberano y libertad. Una aproximación crítica a la propaganda militar en Colombia. Mediaciones, 9(11), pp. 8-19.

Huici, A. (2004). Los heraldos de acero. La propaganda de guerra y sus medios. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones.

López, M. & Angulo, N. (2018). Analysis of the perceptual elements in the communications media and the strategies of

propagandistic communication of Rafael Correa, president of Ecuador between 2007 and 2017. Revista Kepes, (17), pp. 151-181.

Méndiz, A.; Regadera, E. & Pasillas, G. (2018). Valores y storytelling en los fashion films. El caso de Tender Stories (2014- 2017), by Tous. Revista de Comunicación, 17(2), pp. 316-335.

Palencia-Lefler, M. (2008). 90 Técnicas de relaciones públicas. Manual de Comunicación Corporativa. Barcelona: Bresca Profit.

Pizarroso, A. (2009). Diplomáticos, propagandistas y espías. Estados Unidos y España en la Segunda Guerra Mundial: Información y propaganda. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pizarroso, A. (2005). Nuevas guerras, vieja propaganda (de Vietnam a Irak). Madrid: Cátedra.

Primera Línea (2014). Edición especial. Principios y valores, 15, pp. 24-25.

Tchakhotine, S. (1985). El secreto del éxito de Hitler: la violencia Psíquica. En: M. Moragas (ed.), Sociología de la comunicación de masas III. Propaganda política y opinión pública (pp. 154-191). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Thomson, O. (1999). Easily lead. A history of propaganda. Gloucestershire: Sutton

Publishing.

Toro, L. (2008). Semiosis publicitaria: Una aproximación desde el análisis del discurso. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Vargas, A. & Patiño, C. (2006). La reforma militar en Colombia. Contexto internacional y resultados esperados. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Went, L. (2009, 11, 16). Call it guerrilla marketing: Colombia uses ads to persuade rebels to turn themselves. Advertising age, 80(39). Disponible en: https://adage.com/article/ global-news/colombia-ads-persuade-rebels-turn/140548.

Young, K. (1967). La opinión pública y la propaganda. Buenos Aires: Paidós.

Detalles del artículo