Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
MARGARITA ROSA CADAVID RICO, Universidad Autónoma de Barcelona
Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, actualmente adelanta estudios de Maestría en Comunicación y conflictos internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona y comunicadora de la Corporación Madres de la Candelaria, Línea Medellín. Medellín - Colombia.
Contenido principal del artículo
Resumen
Una forma de entender el conflicto armado colombiano es por medio de sus víctimas, y las mujeres, al igual que los niños, son las principales víctimas sobrevivientes de esta violencia. Las violaciones ejercidas contra ellas a través del abuso sexual, el desplazamiento forzado, el secuestro, la desaparición, la muerte y el control social son muestras fehacientes de su situación de vulnerabilidad y de la arraigada cultura machista que las convierte en armas de guerra y blancos de intimidación.
Referencias
Fiscó, S. (2005). Atroces realidades: la violencia sexual contra la mujer en el conflicto
armado colombiano. Papel Político, (17), 119-159.
Grupo de Memoria Histórica, GTZ-Profis, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Iniciativa de las Mujeres Colombianas por la Paz, De justicia, Centro Regio- nal de Derechos Humanos y Justicia de Género & Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. (2010). Justicia y reparación para las mujeres vícti- mas del conflicto armado en Colombia. Bogotá.
Lara, P. (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Planeta.
Verdad abierta. (2012). Los crímenes contra las mujeres del Bloque Minero. Recupe- rado de <http://www.verdadabierta.com/component/content/article/41-victimas/ violencia-contra-mujeres/4174-crimenes-contra-las-mujeres-del-bloque-minero>.
Verdad abierta. (2011). A Ana Fabricia Córdoba la persiguió la violencia. Víctimas. Recu- perado de <http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/desplazados/3313-a-ana-fabricia-cordoba-la-persiguio-la-violencia%20>.
Wilches, I. (2010). Paz con género femenino. Mujeres y construcción de paz. Recuperado de <http://www.humanas.org.co/archivos/pazcongenfemeninoiw.pdf>.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Natalia Posada-Pérez, ¿Cómo va la paz en Colombia? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Joaquín Montes, Mónica Ulloa Ruiz, Desastres locales a soluciones globales: la percepción social del riesgo en la gestión de Riesgos Catastróficos Globales (RCG) , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Santiago Perdomo Montoya, Política y Derecho. Autores contemporáneos , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Emre Aydilek, ¿Turquía necesita una nueva cultura política? Análisis comparativo de la cultura política del Reino Unido y Turquía , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Karen Miladys Cárdenas Almanza, Nino Angelo Rosanía Maza, Metáforas en la vida política. Un estudio de los conceptos de democracia y paz en el discurso de Gustavo Petro Urrego , Analecta Política: Vol. 13 Núm. 24 (2023): enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.