El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder

Contenido principal del artículo

Eddison David Castrillón García
https://orcid.org/0000-0002-1252-8887
Paula Andrea Pérez Reyes
https://orcid.org/0000-0002-6363-6976

Resumen

Este artículo tiene como propósito analizar cómo el contexto económico y político del país conlleva dos condiciones que configuran históricamente la violencia en Colombia, para lo cual se llevó a cabo una investigación cualitativa que combinó análisis documental con un enfoque deductivo, lo que permitió develar que las dos condiciones estructurales de la histórica violencia en Colombia son: por un lado, la intolerancia sobre las diferencias políticas y, por otro lado, la inequidad económica. Estas condiciones se han conjugado en las últimas tres décadas con dos procesos coyunturales, el narco y el conflicto político-militar en Colombia, siendo esto un problema en el cual se evidencian confluencias contextuales e históricas que tienen de trasfondo disputas por el poder. Si bien dichos procesos coyunturales están asociados a la violencia directa, las dos condiciones mencionadas configuran otro tipo de violencia, denominada violencia estructural, la cual demanda atención por parte de los Gobiernos de la presente década.

Palabras clave:
Derechos humanos Poder Conflicto armado Contexto Violencia estructural

Citas

Álvarez, L. E., Bernal, J. y Sepúlveda, D. (2011). Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Estudios Políticos, (39), 97-116.

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2019). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. ANDI. http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20 Perspectivas_ 636882495815285345.pdf

Banco Mundial. (2023). Colombia. Notas temáticas de política. Grupo Banco Mundial. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099045108112236916/pdf/P1778690a4f68e04d0ac26010774850ca1b.pdf

Castañeda, A. y Vargas, J. (2014). Hitos del conflicto y riesgo país. Serie Documentos de Trabajo, No. 151. Enero de 2014. https://www.academia.edu/8227216/SERIE_DOCUMENTOS_DE_TRABAJO_HITOS_DEL_CONFLICTO_Y_RIESGO_PA%C3%8DS

Castaño-Uribe, C. y Van der Hammen, T. (Eds.). (2005). Visiones y alucinaciones del cosmos felino y chamanístico de Chiribiquete. Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Dirección de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura.

Castillo, D. (2024, 15 de abril). La paz total en Colombia: ¿una utopía? Indepaz. https://indepaz.org.co/la-paz-total-en-colombia-una-utopia/

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). 262.197muertos dejó el conflicto armado. https://centrodememoriahistorica.gov.co/262-197-muertos-dejo-el-conflicto-armado/

Cigüenza, N. (2021). Estos son los efectos económicos que deja el primer año de pandemia en Colombia. La República. https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-efectos-economicos-que-deja-el-primer-ano-de-pandemia-en-colombia-3135411

Cortés, C. (1929). Los sucesos de las bananeras. Historia de los acontecimientos que se desarrollaron en la zona bananera del Magdalena 13 de noviembre de 1928 al 15 de marzo de 1929. Imprenta La Luz.

Dávila, A., Salazar, G. y González, A. (2016). El conflicto en contexto. Un análisis en cinco regiones colombianas, 1998-2014. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Forbes Staff. (2021, 12 de abril). Deuda externa de Colombia sigue creciendo: llegó a US$156.834 millones. Forbes. https://forbes.co/2021/04/12/economia-y-finanzas/deuda-externa-de-colombia-sigue-creciendo-llego-a-us156-834-millones/

Forero, J. (2020, 17 de enero). Colombia se percibe como el país más corrupto del mundo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-se-percibe-como-el-pais-mas-corrupto-del-mundo-452886

Franco, S. (2003). Momento y contexto de la violencia en Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 29(1), 18-36.

Friede, J. (1963). Los Quimbaya bajo la dominación española (2.a ed.). Carlos Valencia Editores.

Galtung, J. (1994). Human Rights in Another Key. Polity Press.

Gamboa, J. A. (Comp.). (2008). Los muiscas en los siglos XVI y XVII. Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Universidad de los Andes.

García, M. y Revelo, J. (Dirs.). (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.

Giraldo de Puech, M. de la L. (1986). Así éramos los Muiscas. Banco de la República. Biblioteca Virtual. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/531

Hurtado, L. (2015). El concepto de justicia en Rawls: un análisis desde el contexto de la globalización de la sociedad posmoderna y la interpretación constitucional en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 7(14), 54-71.

Instituto Colombiano de Antropología, Instituto Colombiano de Cultura y Ministerio de Educación Nacional. (1987). Introducción a la Colombia Amerindia. Banrepcultural. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/download/7174/7432/14567

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). (2022). Cifras durante el gobierno de Iván Duque. Balance de la violencia en cifras. http://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2022/08/INFORME-GOBIERNO-DUQUE.pdf

LaRosa, M. y Mejía, G. (2014). Historia Concisa de Colombia (1810-2013). Ministerio de Cultura, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario.

López, J. (2024, 16 de octubre). La tasa de desempleo en Colombia, 9,7%, es la segunda más alta en los países Ocde. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-tasa-de-desempleo-en-colombia-es-la-segundo-mas-alta-en-paises-ocde-en-9-7-3976441

Moreira, A., Forero, M. y Parada, A. M. (2015). Procesos de paz anteriores a las FARC-EP y ELN. En Dossier proceso de paz en Colombia (pp. 25-43). Barcelona Centre For International Affairs (CIDOB).

Pérez, R. (2024). Confinamiento y el desplazamiento forzado en Colombia (2016 y 2023). Revista Cien Días CINEP. https://www.revistaciendiascinep.com/home/confinamiento-y-el-desplazamiento-forzado-en-colombia-2016-y-2023/

Reichel-Dolmatoff (1953) Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Revista Colombiana de Antropología; N°1 : pp. 17-122.

Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 109(38), 593-618.

Roth Deubel, A.-N. (Ed.). (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Universidad Nacional de Colombia.

Salinas-Arango, N. (2007). Nación y cultura política: el caso de una localidad colombiana en el período de la Violencia. Revista Trabajo Social, (6), 83-106.

Salinas-Arango, N. y Rubiano, A. (2020). Narración acerca del desarme, desmovilización y reinserción de las milicias urbanas en Medellín (1993-1996). Revista de la Facultad de Trabajo Social, 33(33), 29-41.

Sierra, J. (1989). Antioquia en la época de la Independencia. Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia, 38(252). http://68.178.206.226/ojs/index.php/repertoriohistorico/issue/view/12

Uribe, M. T. (2001). Las guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIX. Estudios Políticos, (18), 9-27.

Vicepresidencia de la República (2023) Violencias basadas en género contra las mujeres con discapacidad en Colombia. Consultoría: Violencias en el contexto familiar y discapacidad Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Gerencia para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Bogotá: Vicepresidencia de la República. https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/Publicaciones/Publicacion_314.pdf

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Eddison David Castrillón García, Universidad Pontificia Bolivariana

Politólogo de la Universidad de Antioquia (UdeA), abogado, doctor en Derecho Procesal Contemporáneo, Universidad de Medellín. Especialista en Derecho Administrativo de la UdeA, magíster en Filosofía y doctorando en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Docente investigador de la UPB y docente de cátedra de la UdeA. Investigador del Grupo de Investigaciones en Derecho (GRID) de la UPB y coordinador del Semillero de Investigación en Gestión y Transformación de Conflictos de la UPB. Correo electrónico: eddison.castrillon@upb.edu.co.

Paula Andrea Pérez Reyes, Universidad de Antioquia

Abogada y licenciada en Filosofía, Universidad de Antioquia (UdeA), magíster en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), doctora en Filosofía (UPB). Docente en la UdeA y en la UPB. Investigadora del Grupo de Investigación en Estudios del Proceso y la Justicia, coordinadora del Semillero Interinstitucional en Transformación de Conflictos de la UdeA. Correo electrónico: paula.perezr@udea.edu.co.