Metáforas en la vida política. Un estudio de los conceptos de democracia y paz en el discurso de Gustavo Petro Urrego
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la función que cumplen las metáforas en el discurso de Gustavo Petro Urrego, las cuales, según consideramos, hacen parte constitutiva de su acción política. Para llevar a cabo nuestro análisis partimos de los presupuestos teóricos Lakoff y Johnson (1986), así como de los trabajos sobre metáforas políticas de Musolff (2004; 2016). Para el desarrollo de este trabajo seleccionamos cuatro eventos comunicativos (del año 2013 a 2018). A partir del análisis de datos se precisaron las diferentes metáforas empleadas por Gustavo Petro Urrego al referirse a los conceptos de democracia y paz, los términos más recurrentes en los corpus identificados con el programa AntConc - Versión 3.5.9 (Anthony, 2019). Los resultados obtenidos muestran que, al concepto de democracia, desde un punto de vista metafórico, se le adscriben significados que obedecen a metas u objetivos; se percibe como símbolo o como forma de expresión poética, como ser vivo; como un objeto valioso que debe conservarse y por el cual se debe luchar y como una entidad a la cual se le debe temer. Por su parte, el concepto de paz se relaciona con los significados de: logro, finalidad o deseo, forma de expresión, símbolo y proceso comunicativo.
Referencias
Anthony, L. (2019). Antconc. (Versión 3.5.9). [Sofware]. Tokio, Japón: Universidad de Waseda. https://www.laurenceanthony.net/software/antconc/
Austin, J. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press.
Bach, K. & Harnish, R.M. (1979). Linguistic Communication and Speech Acts. MIT Press.
Base de datos de verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico- Semánticos del Español (ADESSE). Universidade de Vigo. http://adesse.uvigo.es/
Canal City TV. (17 de junio de 2018). El discurso de Gustavo Petro al aceptar derrota en segunda vuelta [video]. Canal City TV https://www.youtube.com/watch?v=u3ebKueurac
Carver, T. y Pikalo, J. (Eds.). (2008). Political Language and Metaphor: Interpreting and Changing the World. Routledge.
Charaudeau, P. (2005). Lenguaje, acción, poder. De la identidad social a la identidad discursiva del sujeto. Consultado en septiembre de 2022 en el sitio de Patrick Charaudeau http://www.patrick-charaudeau.com/Lenguaje-accion-poder-De-la.html
Charteris-Black, J. (2011). Politicians and Rhetoric: The Persuasive Power of Metaphor (2nd ed.). Palgrave Macmillan.
El Espectador. (10 de diciembre de 2013,). Este es el discurso completo de Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar. https://www.elespectador.com/bogota/este-es-el-discurso-completo-de-gustavo-petro-en-la-plaza-de-bolivar-article-463248/
Kövecses, Z. (1986). Metaphors of Anger, Pride, and Love. A Lexical Approach to the Structure of Concepts. John Benjamins.
Kövecses, Z. (2000). Metaphor and Emotion: Language, Culture, and Body in Human Feeling (1a ed.). Cambridge University Press.
Kövecses, Z. (2010). Metaphor: A practical introduction (2a ed.). Oxford University Press.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana (Trad. Carmen González Marín) (1a ed.). Cátedra.
Lakoff, G. (2002). Moral politics: How liberals and conservatives think (1a ed.). University of Chicago Press.
Lakoff, G. (2008). The neural theory of metaphor. En Raymond Gibbs (Ed.). The Cambridge Handbook of Metaphor and Thought, pp. 17–38. Cambridge University Press.
Lakoff, G. (2017). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate Político (Trad. Paula Aguiriano Aizpurua) (1a ed.) Ariel.
Musolff, A. (2016). Political metaphor analysis: Discourse and scenarios. Bloomsbury Academic.
Musolff, A. (2007). ‘What role do metaphors play in radical prejudice? The function of anti-Semitic imagery in Hitler’s Mein Kampf’. En Patterns of Prejudice, 41: 21–43.
Musolff, A. (2004). Metaphor and Political discourse. Analogical Reasoning in Debates about Europe. Palgrave Macmillan.
Petro Urrego, G. (22 de diciembre de 2016). Y así mataron a miles de jóvenes. Los llamados “‘falsos positivos’”. [Video]. YouTube. https://youtu.be/HpCq5dsl6K0
Petro Urrego, G. (18 de enero de 2017). La corrupción: de las letrinas a la Ruta del Sol. [Video]. YouTube. https://youtu.be/TPdBE_zPt-s
Real Academia Española (RAE). Diccionario de la lengua española (23ª ed.) [En línea].
Perrez, J. Reuchamps, M. y Thibodeau, P. (Eds.). (2019). Variation in Political Metaphor. John Benjamins Publishing Company.
Santibáñez, C. (2010). Metaphors and Argumentation: The case of Chilean parliamentarian media participation. Journal of Pragmatics, 42, 973-989.
Searle, J. (1969). Speech acts: An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge University Press.
Soriano, C. (2012). La metáfora conceptual. En I. Ibarretxe-Antuñano y J. Valenzuela (Eds.), Lingüística cognitiva (pp. 97-121). Anthropos.
Steen, Gerard (2011). The contemporary theory of metaphor – Now new and improved! Review of Cognitive Linguistics, 9 (1), 26–64.
Thompson, J. B. (1987). Language and Ideology: A Framework for Analysis. The Sociological Review, 35(3), 516-536. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1987.tb00554.x
Twardzisz, P. (2013). The Language of Interstate Relations: In Search of Personification. Palgrave Macmillan.
Toulmin, S. (1958). The uses of argument. Cambridge University Press.
Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción social. Gedisa.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Natalia Posada-Pérez, ¿Cómo va la paz en Colombia? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Santiago Perdomo Montoya, Política y Derecho. Autores contemporáneos , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Karen Miladys Cárdenas Almanza, Nino Angelo Rosanía Maza, Dossier Discurso y Política: aproximaciones desde América Latina , Analecta Política: Vol. 13 Núm. 24 (2023): enero - junio
- Fabricio Castro , Joseph de Maistre, ¿conservador o reaccionario? Una reevaluación conceptual de su pensamiento político , Analecta Política: Vol. 13 Núm. 25 (2023): julio - diciembre | Dossier: discurso y memorias
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Karen Miladys Cárdenas Almanza, Nino Angelo Rosanía Maza, Dossier Discurso y Política: aproximaciones desde América Latina , Analecta Política: Vol. 13 Núm. 24 (2023): enero - junio