Propiedades psicométricas del Inventario Español de Burnout en profesionales de la salud colombianos

Contenido principal del artículo

Andrés Gómez-Acosta
Willian Sierra Barón
Fernando Riveros Munévar
Juan Guillermo Sandoval Reyes
Mónica Sánchez Falla
Juan Pablo Arce Montealegre
Luis Carlos Aguilar Saavedra
María Alejandra Villegas Masabel

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas del Inventario Español de Burnout (SBI) en población del área de la salud. Es un estudio instrumental, realizado con una muestra formada por 294 profesionales. Se dispuso de un análisis factorial exploratorio y un modelo de ecuaciones estructurales para identificar la distribución de los ítems y la validez del instrumento, así como un análisis de consistencia interna con el coeficiente ω de Macdonald para determinar la confiabilidad. Los ítems presentaron una extracción superior a .30, por lo que se conservaron para el análisis. Además, tanto en el análisis exploratorio como en el Modelo de ecuaciones estructurales (SEM) se muestra que los ítems aportan a cada factor un valor mayor a .40, conservando la estructura original del cuestionario; la consistencia interna identificada fue mayor a .70 por cada factor obtenido. Los resultados muestran que este instrumento posee propiedades psicométricas de validez y confiabilidad adecuadas, que lo hacen relevante para medir el burnout en el contexto descrito.

Palabras clave:
Burnout Análisis factorial Modelo de ecuaciones estructurales SEM

Citas

Aparicio, M., & Hereira, K. (2018). Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores administrativos del tránsito departamental del Atlántico, 2017. Revista Biociencias 12(2), 31-35. https://doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2238

Aranda, C., López, J., & Barraza, J. (2013). Factores psicosociales y síndrome de burnout en trabajadores de la industria de la transformación de la masa, Tepic, México. Revista Colombiana de Psiquiatría 42(2), 167-172. https://www.redalyc.org/pdf/806/80629187003.pdf

Bährer-Kohler, S. (2013). Introduction (Cap. 1). En S. Bährer-Kohler (Ed.). Burnout for Experts: Prevention in the Context of Living and Working. New York: Springer Science + Business Media. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-4391-9_1.

Brito, J., Nava, M., & Juárez, A. (2015). Un modelo estructural de las relaciones entre apoyo social, estrés percibido y burnout en enfermeras mexicanas. Psicología y Salud, 25(2), 157-167. https://doi.org/10.25009/pys.v25i2.1816.

Caballero, C., Breso, E., & Gutiérrez, O. (2015). Burnout en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe 32(3), 424-441. https://doi.org/10.14482/psdc.32.3.6217 .

Corredor, N., & Torres, L. (2013). Burnout en miembros del a Policía Nacional de Colombia: un análisis crítico. Sinapsis: Revista de Investigaciones de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío 5(1), 62-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4955436

Demerouti, E., Bakker, A. B., Vardakou, I., & Kantas, A. (2003). The convergent validity of two burnout instruments: A multitrait-multimethod analysis. European Journal of Psychological Assessment, 19(1), 12-23. https://doi.org/10.1027//1015-5759.19.1.12

Díaz, F., & Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome de Burnout en Latinoamérica. Psicología desde el Caribe 33(1), 113-131. https://doi.org/10.144827psdc.33.1.8065 .

Díaz, F., López, A., & Varela, A. (2010). Factores asociados al síndrome de Burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Universitas Psychologica 11(1), 217-227. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.fasb

Essary, A., Bernard, K., Coplan, B., Dehn, R., Forister, J., Smith, N., and Valentin V. (2018). Burnout and job and career satisfaction in the physician assistant profession. A review of the literature. NAM Perspectives. Washington, DC. National Academy of Medicine. https://doi.org/10.31478/201812b.

Figueiredo-Ferraz, H., Gil-Monte, P., & Grau-Alberola, E. (2009). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en una muestra de maestros portugueses. Aletheia 29, 6-15. https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545409006.pdf

Flores, S., & Ruíz, A. (2018). Burnout en profesionales de la salud y personal administrativo en una unidad médica de primer nivel. Psicología y Salud 28(1), 63-72. https://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2539

Garcés de Los Fayos, E. J. (2004). Burnout en deportistas: propuesta de un sistema de evaluación e intervención integral. Madrid: EOS.

Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P., & Oliveros- Faúndez, V. (2011). Psychometric Properties of the “Spanish Burnout Inventory” in Chilean Professionals Working to Physical Disabled People. The Spanish Journal of Psychology 14(1), 441-451.

https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n1.40

Gil-Monte, P., Viotti, S., & Converso, D. (2017). Propiedades psicométricas del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse en el Trabajo” (CESQT) en profesionales de la salud italianos: una perspectiva de género. Liberabit 23(2), 153-168. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n2.01

Gil-Monte, P. & Zúñiga-Caballero, L. (2010). Validez factorial del “Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo” (CESQT) en una muestra de médicos mexicanos. Universitas Psychologica, 9(1), 169-178. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n1/v9n1a14.pdf

Gutiérrez-Lesmes, O., Loboa-Rodríguez, N., & Martínez-Torres, J. (2018). Prevalencia del síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquía Colombiana, 2016. Universidad y Salud 20(1), 37-43. https://doi.org/10.22267/rus.182001.107.

Hienemann, L., & Hienemann, T. (2017). Burnout research: Emergence and scientific investigation of a contested diagnosis. Sage Open 7(1), 1-12. https://doi.org/10.1177/2158244017697154

Jácome, S., Villaquiran-Hurtado, A, García, C., & Duque, I. (2019). Prevalencia del síndrome de Burnout en residentes de especialidades médicas. Revista Cuidarte 10(1), 1-12. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.543

Kant, I. J., Bültmann, U., Schröer, K. A. P., Beurskens, A. J. H. M., Van Amelsvoort, L. G. P. M., & Swaen, G. M. H. (2003). An epidemiological approach to study fatigue in the working population: The Maastricht Cohort Study. Occupational and Environmental Medicine, 60(Suppl. 1), i32-i39

Kristensen, T.S., Borritz, M., Villadsen, E., & Christensen, K.B. (2005). The Copenhagen Burnout Inventory: a new tool for the assessment of burnout. Work & Stress, 19, 192-207. https://doi.org/10.1080/02678370500297720.

Malach-Pines, A. (2005). The Burnout Measure Short Version. International Journal of Stress Management, 12(1), 78-88. https://doi.org/10.1037/1072-5245.12.1.78

Marenco-Escuderos, A., & Ávila-Toscano, J. (2016). Dimensiones de apoyo social asociadas con síndrome de Burnout en docentes de media académica. Pensamiento Psicológico, 14(2), 7-18. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.dasa

Maslach, C. & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (2s ed). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Moreno-Jiménez, B., Bustos, R., Matallana, A., & Mirales, T. (1997). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas: EL CCB como evaluación de los elementos del proceso. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciónes, 13(2), 185-207. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/6bc24fc1ab650b25b4114e93a98f1eba

Motie, M., & Reza, S. (2018). The relationship between workplace stress with Burnout and quality of work life among managers and staffs of University of Medical Sciences. International Journal of Health Studies, 4(1), 25-32. https://doi.org/10.22100/ijhs.v4i1.335.

Muñoz, A., & Velásquez, M. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y de unidad de cuidado intensivo de tres hospitales de Bogotá. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 34(2), 202-211. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a09.

Norlund, S., Reuterwall, C., Höög, J., Lindahl, B., Janlert, U., & Birgander, L. S. (2010). Burnout, working conditions and gender--results from the northern Sweden MONICA Study. BMC public health, 10, 326. https://doi.org/10.1186/1471-2458-10-326

Olivares-Faúndez, V., Gil-Monte, P., Mena, L., Jélvez-Wilke, C., & Figueiredo-Ferraz, H. (2016). Burnout y su relación con la ambigüedad de rol, conflicto de rol y absentismo laboral en trabajadores de la salud. Terapia Psicológica, 32(2), 111-120. https://teps.cl/index.php/teps/article/view/50

Ortega-Herrera, M., Herrera-Meza, S., Rosas-Nexticapa, M., & Fernández-Demeneghi, R. (2018). Síndrome de Burnout y su relación con los hábitos alimentarios. En A. López-Espinosa, G. Martínez-Moreno & V. Aguilera-Cervantes (Eds.). Investigaciones en Comportamiento Alimentario: Reflexiones, Alcances y Retos. Ciudad de México: Purrúa Print. http://www.cusur.udg.mx/es/sites/default/files/investigaciones_en_comportamento_alimentario.pdf

Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2007). Burnout: “síndrome de quemarse en el trabajo”. Acta Colombiana de Psicología 10(2) 117-125. http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v10n2/v10n2a12.pdf

Serna, H., García, B., Olguín, J., & Vásquez, D. (2018). Spanish burnout inventory: A meta-analysis based approach. Contaduría y Administración 63(2), 1-13. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1120

Serrano, F., Salguero-Sánchez, J., Ayala Fernández, J., García-Torres, M., Meza, J, & Mejía, C. (2016). Síndrome de Burnout en estudiantes de seis facultades de medicina de Colombia, 2016 – 1: estudio multicéntrico. CIMEL 21(2), 29-34. https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/642

Shirom, A., & Melamed, S. (2006). A comparison of the construct validity of two burnout measures in two groups of professionals. International Journal of Stress Management, 13(2), 176–200. https://doi.org/10.1037/1072-5245.13.2.176

Tejada, P. & Gómez, V. (2012). Prevalencia y factores demográficos y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia. Universitas Psychologica, 11 (3), 863-873. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-3.pfdl

Uribe-Prado, J. (2007). Estudio confirmatorio de la escala mexicana de desgaste ocupacional (EMEDO): Un instrumento de Burnout para mexicanos. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 26(1), 7-21. http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/73/73

Viladrich, C., Angulo-Brunet, A., & Doval, E. (2017). A journey around alpha and omega to estimate internal consistency. Anales de Psicología, 33(3), 755-782. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.33.3.268401.

Ximénez, M.C., & García, A. (2005). Comparación de los métodos de estimación de máxima verosimilitud y mínimos cuadrados no ponderados en el análisis factorial confirmatorio mediante simulación Monte Carlo. Psicothema 17(3), 528-535. http://www.psicothema.com/pdf/3140.pdf

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Andrés Gómez-Acosta, Universidad de Pamplona

Magíster en Psicología

Willian Sierra Barón, Universidad Surcolombiana

Magíster en Educación

Fernando Riveros Munévar, Universidad Católica de Colombia

Magíster en Psicología

Juan Guillermo Sandoval Reyes, Universidad de la Sabana

Ph. D. en Gestión

Mónica Sánchez Falla, Universidad Surcolombiana

Psicóloga

Juan Pablo Arce Montealegre, Universidad Surcolombiana

Psicólogo

Luis Carlos Aguilar Saavedra, Universidad Surcolombiana

Psicólogo

María Alejandra Villegas Masabel, Universidad Surcolombiana

Psicóloga

Artículos más leídos del mismo autor/a