Satisfacción de la imagen corporal en universitarios que cuenten con el 10% del cuerpo tatuado y universitarios no tatuados

Contenido principal del artículo

Julián Esteban Ballén Valderrama
Fernando Riveros Munévar
https://orcid.org/0000-0002-0414-674X

Resumen

Objetivo: identificar la satisfacción de la imagen corporal en universitarios con mínimo el 10% de sus cuerpos tatuados y universitarios sin ningún tipo de modificación corporal. Método: estudio no experimental de diseño transaccional descriptivo, se realizó con una muestra de 34 universitarios tatuados (11 mujeres – 23 hombres) y 82 universitarios sin modificaciones corporales (41 mujeres y 41 hombres) mayores de 20 años, residentes en Bogotá, vinculados a un programa de educación superior, sin ningún antecedente psiquiátrico y que no pertenecieran a ninguna tribu urbana o grupo social específico. Resultados: se evidenciaron diferencias significativas frente a la satisfacción general de la imagen corporal siendo los universitarios tatuados quienes presentan mayores puntajes. De igual manera, se halló que tanto las mujeres como los hombres con el 10% del cuerpo tatuado presentan diferencias significativas favorables de imagen corporal en relación a aquellas personas que no se han modificado. Conclusiones: se atribuye al tatuaje funcionalidad para el reconocimiento mental del cuerpo y la autoevaluación permitiendo tener un juicio valorativo más satisfactorio en el individuo sobre su imagen corporal.

Palabras clave:
Satisfacción de la imagen corporal tatuaje modificación corporal estudiantes universitarios

Citas

Aafjes, M. (2008). Belleza Producida y Campos Maleables. Buenos Aires. Facultad Latinoamericano de Ciencias Sociales (FLACSO), Online, recuperado el 20 de Abril de http://flacsoandes.org/ dspace/bitstream/10469/1159/1/Tesis_ Marieke_Aafjes.pdf

Álvarez, N. (2000). Tatuajes. Red de Educación del Consumidor, Guía didáctica del profesor, Online, Recuperado el 24 de Abril de http://www.kontsumobide. euskadi.net/contenidos/informacion/kb_ pubs_mat_didac/es_material/adjuntos/ diana_profesor_tatuajes_es.pdf

Álvarez, G., Franco, K., López, X., Mancilla, J., & Vázquez, R. (2009). Imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria. Revista de Salud Pública, 11(4), 568-578.

Argüello Peña, L., & Romero Carrera, I. (2012). Trastorno De La Imagen Corporal. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 4(1). Recuperado el 15 septiembre de 2013 de: http://www.revistareduca.es/ index.php/reducaenfermeria/article/ viewFile/1005/1017

Atencio, P., Molina, Z., & Rojas, L. (2008). Influencia Del Género Y La Percepción De La Imagen Corporal En Las Conductas Alimentarias De Riesgo En Adolescentes De Mérida. In Anales Venezolanos de Nutrición, 21(2), 85-90.

Ayensa, J., Martínez, K., & Rancel, F. (2005). Alteración de la imagen corporal en un grupo de usuarios de gimnasios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 161-169.

Bolton, M., Pruzinsky, T., Cash, T., & Persing, J. (2003). Measuring outcomes in plastic surgery: body image and quality of life in abdominoplasty patients. Plastic and Reconstructive Surgery, 112(2), 619-25.

Bosello, R., Favaro, A., Zanetti, T., Soave, M., Vidotto, G., Huon, G., &Santonastaso, P. (2009). Tattoos and Piercings In Adolescents: Family Conflicts And Temperament. U.S. Rivista di Psichiatria, 45(2), 102-106.

Botella, L., Ribas, E., & Benito, J. (2009) Evaluación psicométrica de la imagen corporal: Validación de la versión española del Multidimensional Body Self Relation Questionnaire (MBSRQ). Revista Argentina de Clínica Psicológica, 18 (3), 253 – 264.

Busaniche, J., Eymann, A., Mulli, V., Paz, M., & Catsicaris, C. (2006). Asociación entre adolescentes tatuados y conductas de riesgo. Archivos Argentinos de Pediatría, 104(4), 309-315.

Bruch, H. (1962). Perceptual And Conceptual Disturbances In Anorexia Nervosa. Obstetrical & Gynecological Survey, 17(5), 730-732.

Carroll, S., Riffenburgh, R., Roberts, T.,& Myhre, E. (2002). Tattoos And BodyPiercings As Indicators Of AdolescentRiskTakingBehaviors. Pediatrics, 109(6), 1021-1027.

Cash, T., & Pruzinsky, T. (1990). Body images: Development, deviance, and change. Guilford Press, 21, 361.

Cassab, J. (2002). Psicopatología De La Expresión A Partir De Los Tatuajesen En Pacientes Psiquiatricos Internados - Un Estudio Epidemiológico. México, D.F.: Revista neurología, neurocirugía y psiquiatría. (2). Recuperado de http:// adminweb.dyndns.org/ijapsi/doctos/ librosYpub/CASSAB_tatuajes_2001.pdf

Castle, D., Honigman, R., & Phillips, K. (2002). Does cosmetic surgery improve psychosocial wellbeing? Medical Journal of Australia, 176(12), 601-603.

Crerand, C., Cash, T., & Whitaker, L. (2006). Cosmetic surgery of the face. Psychological aspects of reconstructive and cosmetic plastic surgery: Empirical, clinical, and ethical issues. Philadelphia: Lippincott Williams &Wilkins, 233-249.

Cucarella, M. (2013). Bienestar emocional, imagen corporal, autoestima y sexualidad en mujeres con cáncer de mama. Psicooncología, 10(1), 199-200.

Danilla, S., Cuevas, P., Domínguez, C., Di silvestre, C., Soto, F., Silva, P., & Sepúlveda, S. (2013). Medición de los resultados desde la perspectiva del paciente en cirugía de contorno corporal: creación del instrumento Body-QoL. Revista Chilena de Cirugía, 65(6), 495-501.

Espina, A., Ortego, M., Yenes, F., & Alemán, A. (2001). La Imagen Corporal En Los Trastornos Alimentarios. Psicothema, 13(4), 533-538.

Faul, F. (2008). G*Power versión 3.0.10. [Paquete estadístico]. Universidad de Kiel: Alemania.

Fernández, M., Otero, M., Castro, Y., & Prieto, M. (2003). Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. International Journal Clinical Health Psychology, 3(1), 23-33.

Gallego, F. (2010). Esquema Corporal E Imagen Corporal. Revista Española de Educación Física y Deportes, (12), 44–63.

Ganter, R. (2005). De Cuerpos, Tatuajes Y Culturas Juveniles. Espacio abierto, 15(1y2), 427-453.

Garner, D., & Garfinkel, P. (1981). Body Image In Anorexia Nervosa: Measurement, Theory And Clinical Implications. The International Journal of Psychiatry in Medicine, 11(3), 263-284.

Hermosillo, G., Tovar, U., Gómez, J., Herrera, P., & Sánchez-Mejoradaa, G. (2011). Clasificación De Tatuajes Como Método De Identificación Forense. Estudios de Antropología Biológica, 15(1), 219 – 227.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mac Graw Hill: México.

Hoyos, M., Jaramillo, C., Molina, E., Valverde, S., & Posso, C. (2007). Evaluación de la superficie corporal quemada en pacientes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. Iatreia, 20(1), 21.

Hurtado, D. (2008). Corporeidad y motricidad: Una forma de mirar los saberes del cuerpo. Revista Brasilera Educacao & Sociedade, 29(102).

Ibarzabal, F., & Tubio J. (2008).Imagen corporal en varones fisicoculturistas. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 75-88.

Jacobson, W., Edgerton, M., Meyer, E., Canter, A., & Slaughter, R. (1960). Psychiatric evaluation of male patients seeking cosmetic surgery. Plastic and Reconstructive Surgery, 26(4), 356-372.

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Nueva Visión. Online, recuperado el 20 de Abril de 2014 de http://www. bioenergeticalatam.com.ar/docus/ LeBreton.pdf

López, R. (2007). Cuerpos Transgresores/ Cuerpos transgredidos: Carne y memoria marcadas. Los jóvenes y sus prácticas de modificación corporal. Última Década, 15(26), 103-119.

Manca, M. (2011). Agresiones Al Cuerpo En La Adolescencia ¿Redefinición De Los Límites Del Cuerpo ODesafíoEvolutivo? Italia. Psicoanálisis, 33(1), 77-88.

Montaño, L. (2006). La Cirugía Estética y las Modificaciones de la Imagen Corporal. Interpsiquis, intersalud, 7. Recuperado el 20 de Abril de http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/3702

Moreno, M., & Ortiz, G. (2009). Trastorno alimentario y su relación con la imagen corporal y la autoestima en adolescentes. Terapia Psicológica, 27(2), 181-190. Recuperado el 15 de Enero de 2014 de http://teps.cl/files/2010/05/art04.pdf

Otero, M., Fernández, M., & Castro, Y. (2004). Influencia de la imagen corporal y la autoestima en la experiencia sexual de estudiantes universitarias sin trastornos alimentarios. International Journal of clinical and Health Psychology, 4(2), 357-370.

Pérez, A. (2009). Cuerpos Tatuados, "Almas" Tatuadas: Nuevas Formas De Subjetividad En La Contemporaneidad. Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 45(1), 64-69.

Pérez, V. & Sánchez, R. (2001). Las Concepciones Del Cuerpo Y Su Influencia En El Currículum De La Educación Física. Revista Digital-Buenos Aires, 6 (33), 1-2.

Pierrat, J., Guillon, É., Joly, M., & Lesven, D. (2000). Les Hommes Illustrés: Le Tatouage Des Origines À Nos Jours. Larivière. Recuperado de http:// www.decitre.fr/livres/les-hommesillustres-9782907051965.html

Pozgain, I., Barkic, J., Filakovic, P., & Koic, O. (2004). Tattoo And Personality Traits In Croatian Veterans. Croatia. Yonsei Medical Journal, 45, 300-305.

Raich, R. (2004). Una Perspectiva Desde La Psicología De La Salud De La Imagen Corporal. Colombia. Avances en Psicología Latinoamericana, 22(1).15-27.

Rasines, C. (2012). Relación de la Cirugía Estética con los Niveles de Autoestima y Autoconcepto en Mujeres Adolescentes. Universidad Centro occidental, Online, Recuperado el 22 de Abril de http://bibhumartes.ucla. edu.ve/DB/bcucla/edocs/repositorio/ TEGBF7243S35R382012.pdf

Roberts, T., & Ryan, S. (2002). Tattooing And High-Risk Behavior In adolescents. Pediatrics, 110(6), 1058-1063.

Rodríguez, R., Aguilar, A., Rodríguez, R., & Rodríguez, L. M. (2012). Necrosis y absceso de piel secundario tatuaje permanente en un adulto joven. Medicina Interna de México, 28(3), 298.

Salinas, L. (1994). La Construcción Social Del Cuerpo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68, 85-96.

Sarwer, D., Wadden, T., Pertschuk, M., & Whitaker, L. (1988). Body image dissatisfaction and body dysmorphic disorder in 100 cosmetic surgery patients. Plastic and Reconstructive Surgery, 101 (6), 1644–1649.

Sastre, A. (2011). Cuerpos Que Narran: la práctica del tatuaje y el proceso de subjetivación. Colombia. Revista diversitas - Perspectivas en Psicología, 7 (1), 179- 191.

Schilder, P., Krapf, E., Loedel, E., & Corsico, R. (1983). Imagen y apariencia del cuerpo humano: estudios sobre las energías constructivas de la psique. Barcelona: Paidós.

Sepúlveda, A., Gandarillas, A., & Carrobles, J. (2004). Prevalencia de trastornos del comportamiento alimentario en la población universitaria. Quinto congreso virtual de psiquiatría Online, recuperado el 20 de Abril de 2014 de http://www. psiquiatria.com/tr_personalidad_y_ habitos/alimentacion_trastornos_de/ prevalencia-de-trastornos-delcomportamiento-alimentario-en-lapoblacion-universitaria/.

Soto, G., & Morett, A. (2004). Tatuajes y perforaciones en adolescentes. ¿Símbolo de status o síntoma de alarma? Presentación de dos casos extremos. Acta Pediátrica de México, 25(3)184-190.

Stephens, M. (2003). Behavioral risks associated with tattooing. U.S. family medicine-kansascity,35(1),52-54.

Tausk, F., & Nousari, H. (2001).Stress and the skin. Archives of Dermatology, 137(1), 78-82.

Tesone, J. (2000). El Tatuaje y el Escudo de Perseo. Comisión Directiva, 23(2), 179-195.

Torres, V. (2007).Utilizando el cuerpo: una mirada antropológica del tatuaje. Uruguay. Taller de antropología social II. Recuperado el 26 de Septiembre de 2014 de http://www.modartteam.com/ Espanol/Proyectos_Eventos/Valentina_Brena__Utilizando_el_Cuerpo_Una_mirada_antropologica_del_Tatuaje.pdf

Vargas, L. (2011). Percepción de la imagen corporal en adolescentes comparación por género. Ciencia y cultura física: Un reto del presente. Online, Recuperado el 15 de Mayo de 2014 de http://promepca. sep.gob.mx/archivospdf/produccion/ Producto1350586.PDF

Yépez, R., & Arzápalo, R. (2007). La práctica cultural de modificar el cuerpo como un texto de información e interpretación social para la antropología física: una perspectiva Semiótica. Papeles de trabajoCentro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüísticay Antropología SocioCultural, (15), 75-108.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Julián Esteban Ballén Valderrama, Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicólogo

Fernando Riveros Munévar , Corporación Universitaria Iberoamericana

Magister en Psicología

Artículos más leídos del mismo autor/a