Élites, radicalismo y democracia: Un estudio comparado sobre América Latina
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Cristian Márquez , Universidad de Salamanca
Investigador predoctoral
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el estudio pionero de O’Donnell et al. (1986) Transiciones desde un
gobierno autoritario, las élites políticas se han convertido en actores centrales para comprender el surgimiento y quiebre de los regímenes democráticos. La obra que se reseña pretende ir más allá del papel histórico de las élites políticas en los procesos de transición a la democracia, analizando su rol e influencia sobre el régimen político una vez que la democracia se ha convertido en ‘‘el único juego en la ciudad’’ (only game in town) (Linz y Stepan, 1996). Élites, radicalismo y democracia: Un estudio comparado sobre América Latina contribuye al conocimiento de la democracia entendida como un fenómeno multidimensional, analizando el impacto que tienen las élites políticas en el régimen democrático, concebido a partir de cinco variedades: electoral, liberal, participativa, deliberativa e igualitaria.
Referencias
Alcántara, M. (dir.) (1994-2021). Proyecto Élites Latinoamericanas (PELA-USAL). Universidad de Salamanca. https://oir.org.es/pela/access-database/
Coppedge, M., Gerring, J., Knutsen, C. H., Lindberg, S. I., Teorell, J., Marquardt, K. L., Medzihorsky, J., Pemstein, D., Alizada, N., Gastaldi, L., Hindle, G., von Römer, J., Tzelgov, E., Wang, Y.-t. y Wilson, S. (2021). V-Dem Methodology v11.1. Varieties of Democracy (V-Dem) Project. https://www.v-dem.net/project.html
Linz, J. J. (1988). Legitimacy of democracy and the socioeconomic system. En M. Dogan (comp.), Comparing pluralist democracies: Strains on legitimacy (pp. 65-97). Westview Press.
Linz, J. J., Linz, J. J. y Stepan, A. (1996). Problems of democratic transition and consolidation: Southern Europe, South America, and post-communist Europe. Johns Hopkins University Press.
Mainwaring, S. y Pérez-Liñán, A. (2019). Democracias y dictaduras en América Latina: Surgimiento, supervivencia y caída. Fondo de Cultura Económica.
O’Donnell, G., Schmitter, P. C. y Whitehead, L. (eds.) (1986). Transitions from authoritarian rule: Comparative perspectives. Johns Hopkins University Press.
Remmer, K. L. (1996). The sustainability of political democracy: Lessons from South America. Comparative Political Studies, 29(6), 611-634. https://doi.org/10.1177/0010414096029006001
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Cristiano De Angelis, Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.