Presentaciòn del dossier: "Política y ciencia social en América Latina y el Caribe"
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Carolina María Horta Gaviria, Universidad Pontificia Bolivariana
Doctora en Historia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este dossier se pensó como una contribución a las reflexiones sobre política y ciencia social en América Latina y el Caribe. En esta perspectiva, las políticas científicas y educativas tienen relevancia en un contexto regional marcado por asuntos endémicos: enfermedades, pobreza, segregación social, cambio climático, inseguridad alimentaria, desempleo, entre otros. La pandemia de Covid-19 ha dejado lecciones como la comprensión de que la salud, la educación, la superación de la pobreza y la eliminación de las brechas sociales dependen de la racionalidad política; por lo tanto, el Estado debe ser garante de investigación relevante y un uso ético y social de la ciencia.
Referencias
Clacso. (Julio de 2022). Colombia: potencia mundial de la vida. Obtenido de https://www.clacso.org/colombia-potencia-mundial-de-la-vida/
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Cristiano De Angelis, Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- CAROLINA MARÍA HORTA GAVIRIA , Colonización alemana en la frontera entre Colombia y Panamá (1886-1941) , Analecta Política: Vol. 11 Núm. 20 (2021): enero - junio