Memoria. De las versiones de la ciudad a la ciudad posible en el siglo XXI

Contenido principal del artículo

ESMERALDA HINCAPIÉ

Resumen

El presente artículo analiza dos versiones de la memoria construidas sobre el desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia: las versiones oficiales y las versiones reservadas de las víctimas. Se basa en los resultados de una investigación doctoral realizada durante los años 2012 a 2016 con personas desplazadas que llegaron a finales del siglo pasado a habitar asentamientos urbanos en la periferia de la ciudad de Medellín, que recrearon su vida y ahora se definen como nuevos nómadas, camaleónicos, tejedores de formas de convivencia interrumpida, efímera pero intensa, con encuentros al azar o en momentos clave de conexión necesaria para su supervivencia. La memoria de estas extrañas formas de estar y transitar por la ciudad, en la voz de las víctimas, es la base para sugerir políticas de la memoria que contribuyan a la reparación del daño, cuestionen la planeación moderna de la ciudad establecida y propongan ciudades que incluyan los modos de habitar recreados por los desplazados, coincidentes con los cambios espaciotemporales del siglo xxi, siglo del declive de las certidumbres.

Palabras clave:
condiciones económicas vivienda asentamiento humano acción comunitaria planificación urbana memoria colectiva

Citas

Acevedo, O. F. (2012). Geografías de la memoria. Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de justicia transicional (2005-2010). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Amaya, S.; Perdomo, E. & Ortiz, A. (2013). Reflexiones a tres voces: memorias de costal. En A. Castillejo & F. L. Rodríguez (eds.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual (pp. 83-93). Bogotá: USTA.

Blair, E. (2011). Micropolíticas de la(s) memoria(s). El sentido político de la dignidad. Desde la REGIÓN: Memoria, (54), pp. 19-30.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.

Cabrera, M. (2013). Espectáculos del Estado: visibilizando al enemigo en la seguridad democrática. En A. Castillejo & F. L. Rodríguez (eds.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual (pp. 67-81). Bogotá: USTA.

Castillejo, A. (2013). La ilusión de la palabra liberadora: hacia una política del testimoniar en Colombia. En A. Castillejo & F. L. Rodríguez (eds.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual (pp. 21-28). Bogotá: USTA.

Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/

De Certeau, M. (2007). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México: OAC.

Freire, P. (1992). Pedagogía da esperanza. Río de Janeiro: Paz e terra.

Girón, C. (2013). Propuesta pedagógica de articulación entre academia y movimiento social: una apuesta estética y política por la educación activa y participativa en derechos humanos. En C. Castillejo & F. Reyes (eds.), Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual (pp. 623-648). Bogotá: USTA.

GMH - Grupo de Memoria Histórica (2011). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento Forzado en la comuna 13. Bogotá: Semana.

Grupo Lazos Sociales y Culturas de Paz (2014). Protocolo de participación efectiva de las víctimas. Recuperado de http://www.viva.org.co/publicaciones/cartilla_protocolo/

Hincapié, E. (2019). Comunidades trasformadoras de ciudad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Montejano, M. (2008). Processes of consolidation and differentiation of informal settlements: case study Ciudad Nezahualcóyotl, Mexico City. Tesis doctoral (Architektur und Stadtplanung). Stuttgart: University of Stuttgart. Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bsz:93-opus-35754

Montero, M. (2010a). La construcción de teoría en la praxis comunitaria: la relación entre acción y explicación. En A. E. Hincapié (comp.), Sujetos políticos y acción comunitaria. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Montero, M. (2010b). De la ética del individualismo a la ética de la otredad: la noción de otro y la liberación de la psicología. Postconvencionales, (1), pp. 83-97.

Montoya, V. (2012). Memorias en fuga. Violencias y desarraigo en Colombia. Barcelona: Universitat de Barcelona.

MOVICE, FCSPP y CCAJAR (2009). Sin justicia y sin paz. Verdad fragmentada, reparación ausente. Bogotá. Recuperado de http://memoriaydignidad.org/memoriaydignidad/index.php/site-administrator/extradicion-y-sus-secuelas/investigaciones-relacionadas

Pécaut, D. (2004). Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible. En R. Belay; J. Bracamonte; C. I. Degregori & J. Joinville (eds.), Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea (pp. 87-104). Arequipa: Biblioteca Nacional del Perú.

Piper, I.; Fernández, R. e Íñiguez, L. (2013). Psicología social de la memoria: espacios y políticas del recuerdo. Psykhe, 22(2), pp. 19-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/967/96728593003.pdf

Prigogine, I. (2006). El nacimiento del tiempo. Buenos Aires: Tusquets.

Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rieff, D. (2012). Contra la memoria. Barcelona: Debate.

Rojas, M. B. (2015). Babilonia y el teatro de la máquina parásita. Metáforas en el tiempo para pensar la ciudad latinoamericana. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad de la economía global. Buenos Aires: Katz.

Uribe, M. T. (2011). Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia. Revista Desde la Región. Memoria, (54), pp. 37-48.

Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significado e imaginario. Barcelona: Paidós.

Velásquez, C. (2011). La política de mejoramiento integral en los barrios de Medellín. ¿Reconquista del territorio por parte del Estado? Revista Kavilando 2, 8(3), pp. 72-78.

Wallerstein, I. (coord.) (2006). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Ciudad de México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (1997). El espaciotiempo como base del conocimiento. Análisis político, (32), pp. 4-18.

Wallerstein, I. (1999). El fin de las certidumbres en ciencias sociales. México: Universidad Nacional Autónoma.

Detalles del artículo