Automedicación de analgésicos y antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: automedicación es el uso de productos medicinales sin prescripción médica. En estudiantes de medicina es una práctica común y puede asociarse con efectos adversos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos y analgésicos en estudiantes de pregrado de medicina y caracterizar las actitudes, los conocimientos y las prácticas frente a este comportamiento.
Metodología: estudio transversal que contó con 625 estudiantes de pregrado de medicina de una universidad privada de Medellín-Colombia. Se diseñó una encuesta con 45 preguntas. La variable dependiente fue la automedicación de antibióticos y analgésicos. Se obtuvieron proporciones y promedios con sus medidas de dispersión. Se exploraron posibles asociaciones entre la práctica de la automedicación, el sexo y el semestre de formación. Se tomó como valor significativo p <0.05.
Resultados: se incluyeron 625 estudiantes que aceptaron responder la encuesta, lo cual equivale al 58% de la totalidad de estudiantes matriculados. El 67% está conformado por mujeres. La razón mujer: hombre fue 2:1. La mediana para la edad fue 20 años (rango intercuartil: 3). La prevalencia de automedicación con analgésicos fue de 84% para las mujeres y 81% para los hombres y la de antibióticos de 28% para mujeres y 21% para hombres. El 90.1% de los estudiantes considera la automedicación como una práctica insegura; el 93% afirma que automedicarse con antibióticos produce resistencia antimicrobiana; sin embargo, el 78.6% afirma que continuará automedicándose.
Discusión: la automedicación de analgésicos y antibióticos es un comportamiento común y complejo en estudiantes de pregrado de medicina. A pesar de tener el conocimiento de los riesgos que asumen por esta práctica, la mayoría no está dispuesta a cambiarla.
Citas
Guidelines for the regulatory assessment of medicinal products for use in Self-medication, WHO 2000. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/ s2218e/s2218e.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2016
Loyola AI, Lima-Costa MF, Uchoa E. Bambuí project: A qualitative approach to self-medication. Cad Saude Publica 2004; 20(6):1661-1669.
Montgomery AJ, Bradley C, Rochfort A, Panagopoulou E. A review of self-medication in physicians and medical students. Occupational Medicine 2011; 61:490-497.
Tejedor N, Zafra E, Sánchez del Viso Y, López A, Vidal C, López F. Trastornos comunes de salud: autocuidado y automedicación. Aten Primaria 1995; 18:1318.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. OMS: Ginebra; 2002.
Ruiz-Sternberg AM, Pérez-Acosta AM. Automedicación y términos relacionados: una reflexión conceptual Rev Cienc Salud 2011; 9(1):83-97.
Burak LJ, Damico A. College students’ use of widely advertised medications. J Am Coll Health 2000; 49(3):118-121.
Ehigiator O, Azodo CC, Ehizele AO, Ezeja EB, Ehigiator L, et al. Self- medication practices among dental, midwifery and nursing students. Eur J Gen Dentistry 2013; 2:54-57.
Chou CI, Shih CJ, Chen YT, Ou SM, Yang CY, Kuo SC, et al. Effects of Oral nonselective and cyclooxygenase-2-selective NSAIDs on hospitalization for acute kidney injury: A nested casecontrol cohort study. Medicine (Baltimore) 2016; 95(9):e2645.
Nunes AP, Costa IM, Costa FA. Determinants of self-medication with NSAIDs in a Portuguese community pharmacy. Pharm Pract (Granada). 2016; 14(1):648.
Cardile S, Martinelli M, Barabino A, Gandullia P, Oliva S, Di Nardo G, et al. Italian survey on non-steroidal anti-inflammatory drugs and gastrointestinal bleeding in children. World J Gastroenterol 2016; 22(5):1877-1883.
Young AM, Glover N, Havens JR. Nonmedical use of prescription medications among adolescents in the United States: A systematic review. J Adolesc Health 2012; 51(1):6-17.
Wiliński J, Lechowicz M, Kameczura T, Głowacki M, Kameczura A, Chrapusta A, et al. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and paracetamol in self-therapy of various disorders in students of different fields of study. Folia Med Cracov 2015; 55(2):49-59.
Boyd CJ. Young A, Grev M, McCabe SE. Adolescents nonmedical use of prescription medications and other problems behaviors. J Adolesc health 2009; 45:543-550.
Tobón FA. Estudio sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia 2002; 15(4):242-247.
Ali AS, Ahmed J, Ali AS, Sonekhi GB, Fayyaz N, Zainulabdin Z, et al. Practices of self-medication with antibiotics among nursing students of Institute of Nursing, Dow University of Health Sciences, Karachi, Pakistan. J Pak Med Assoc 2016; 66(2):235-237.
Boyd CJ, McCabe SE, Teter CJ. Medical and nonmedical use of prescription pain medication by youth in a Detroi area public school district. Drug Alcohol Depend. 2006; 81:37-45.
Alkhatatbeh MJ, Alefan Q, Alqudah MA. High prevalence of self-medication practices among medical and pharmacy students: a study from Jordan. Int J Clin Pharmacol Ther 2016; 88:307-317.
McCabe SE, West BT, Boyd CJ. Medical use, medical misuse, and nonmedical use of prescription opioids: Results from a longitudinal study. Pain 2013; 154(5):708-713.
Orueta R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologíacrónica. Inf Ter Sist Nac Salud 2005; 29(2):40-48.
Dirin MM, Mousavi S, Afshari AR, Tabrizian K, Ashrafi MH. Potential drug-drug interactions in prescriptions dispensed in community and hospital pharmacies in East of Iran. J Res Pharm Pract 2014; 3(3):104-107.
De Blas B, Laredo LM, Vargas E. Interacciones de los fármacos más consumidos. Inf Ter Sist Nac Salud 2004; 28(1):1-11.
Salim AM. Elgizoli B. Exploring the reasons why pharmacists dispense antibiotics without prescriptions in Khartoum state, Sudan. Int J Pharm Pract 2017; 25(1):59-65.