Automedicación de analgésicos y antibióticos en estudiantes de pregrado de medicina

Contenido principal del artículo

Marie Claire Berrouet Mejía
Manuela Lince Restrepo
Diana Restrepo Bernal

Resumen

Objetivo: automedicación es el uso de productos medicinales sin prescripción médica. En estudiantes de medicina es una práctica común y puede asociarse con efectos adversos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de automedicación con antibióticos y analgésicos en estudiantes de pregrado de medicina y caracterizar las actitudes, los conocimientos y las prácticas frente a este comportamiento.


Metodología: estudio transversal que contó con 625 estudiantes de pregrado de medicina de una universidad privada de Medellín-Colombia. Se diseñó una encuesta con 45 preguntas. La variable dependiente fue la automedicación de antibióticos y analgésicos. Se obtuvieron proporciones y promedios con sus medidas de dispersión. Se exploraron posibles asociaciones entre la práctica de la automedicación, el sexo y el semestre de formación. Se tomó como valor significativo  p <0.05.


Resultados: se incluyeron 625 estudiantes que aceptaron responder la encuesta, lo cual equivale al 58% de la totalidad de estudiantes matriculados. El 67% está conformado por mujeres. La razón mujer: hombre fue 2:1. La mediana para la edad fue 20 años (rango intercuartil: 3). La prevalencia de automedicación con analgésicos fue de 84% para las mujeres y 81% para los hombres y la de antibióticos de 28% para mujeres y 21% para hombres. El 90.1% de los estudiantes considera la automedicación como una práctica insegura; el 93% afirma que automedicarse con antibióticos produce resistencia antimicrobiana; sin embargo, el 78.6% afirma que continuará automedicándose.


Discusión: la automedicación de analgésicos y antibióticos es un comportamiento común y complejo en estudiantes de pregrado de medicina. A pesar de tener el conocimiento de los riesgos que asumen por esta práctica, la mayoría no está dispuesta a cambiarla.

Palabras clave:
automedicación conocimientos, actitudes y práctica en salud educación de pregrado en medicina

Citas

Guidelines for the regulatory assessment of medicinal products for use in Self-medication, WHO 2000. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/ s2218e/s2218e.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2016

Loyola AI, Lima-Costa MF, Uchoa E. Bambuí project: A qualitative approach to self-medication. Cad Saude Publica 2004; 20(6):1661-1669.

Montgomery AJ, Bradley C, Rochfort A, Panagopoulou E. A review of self-medication in physicians and medical students. Occupational Medicine 2011; 61:490-497.

Tejedor N, Zafra E, Sánchez del Viso Y, López A, Vidal C, López F. Trastornos comunes de salud: autocuidado y automedicación. Aten Primaria 1995; 18:1318.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. OMS: Ginebra; 2002.

Ruiz-Sternberg AM, Pérez-Acosta AM. Automedicación y términos relacionados: una reflexión conceptual Rev Cienc Salud 2011; 9(1):83-97.

Burak LJ, Damico A. College students’ use of widely advertised medications. J Am Coll Health 2000; 49(3):118-121.

Ehigiator O, Azodo CC, Ehizele AO, Ezeja EB, Ehigiator L, et al. Self- medication practices among dental, midwifery and nursing students. Eur J Gen Dentistry 2013; 2:54-57.

Chou CI, Shih CJ, Chen YT, Ou SM, Yang CY, Kuo SC, et al. Effects of Oral nonselective and cyclooxygenase-2-selective NSAIDs on hospitalization for acute kidney injury: A nested casecontrol cohort study. Medicine (Baltimore) 2016; 95(9):e2645.

Nunes AP, Costa IM, Costa FA. Determinants of self-medication with NSAIDs in a Portuguese community pharmacy. Pharm Pract (Granada). 2016; 14(1):648.

Cardile S, Martinelli M, Barabino A, Gandullia P, Oliva S, Di Nardo G, et al. Italian survey on non-steroidal anti-inflammatory drugs and gastrointestinal bleeding in children. World J Gastroenterol 2016; 22(5):1877-1883.

Young AM, Glover N, Havens JR. Nonmedical use of prescription medications among adolescents in the United States: A systematic review. J Adolesc Health 2012; 51(1):6-17.

Wiliński J, Lechowicz M, Kameczura T, Głowacki M, Kameczura A, Chrapusta A, et al. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and paracetamol in self-therapy of various disorders in students of different fields of study. Folia Med Cracov 2015; 55(2):49-59.

Boyd CJ. Young A, Grev M, McCabe SE. Adolescents nonmedical use of prescription medications and other problems behaviors. J Adolesc health 2009; 45:543-550.

Tobón FA. Estudio sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia 2002; 15(4):242-247.

Ali AS, Ahmed J, Ali AS, Sonekhi GB, Fayyaz N, Zainulabdin Z, et al. Practices of self-medication with antibiotics among nursing students of Institute of Nursing, Dow University of Health Sciences, Karachi, Pakistan. J Pak Med Assoc 2016; 66(2):235-237.

Boyd CJ, McCabe SE, Teter CJ. Medical and nonmedical use of prescription pain medication by youth in a Detroi area public school district. Drug Alcohol Depend. 2006; 81:37-45.

Alkhatatbeh MJ, Alefan Q, Alqudah MA. High prevalence of self-medication practices among medical and pharmacy students: a study from Jordan. Int J Clin Pharmacol Ther 2016; 88:307-317.

McCabe SE, West BT, Boyd CJ. Medical use, medical misuse, and nonmedical use of prescription opioids: Results from a longitudinal study. Pain 2013; 154(5):708-713.

Orueta R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en patologíacrónica. Inf Ter Sist Nac Salud 2005; 29(2):40-48.

Dirin MM, Mousavi S, Afshari AR, Tabrizian K, Ashrafi MH. Potential drug-drug interactions in prescriptions dispensed in community and hospital pharmacies in East of Iran. J Res Pharm Pract 2014; 3(3):104-107.

De Blas B, Laredo LM, Vargas E. Interacciones de los fármacos más consumidos. Inf Ter Sist Nac Salud 2004; 28(1):1-11.

Salim AM. Elgizoli B. Exploring the reasons why pharmacists dispense antibiotics without prescriptions in Khartoum state, Sudan. Int J Pharm Pract 2017; 25(1):59-65.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Marie Claire Berrouet Mejía, Hospital General de Medellín.

Médica toxicóloga, Hospital General de Medellín. Docente de toxicología Universidad CES. Medellín, Colombia.

Manuela Lince Restrepo, Estudiante de pregrado de medicina, Universidad CES.

Estudiante de pregrado de medicina, Universidad CES. Medellín, Colombia.

Diana Restrepo Bernal, Universidad CES.

Psiquiatra de enlace, Magíster en epidemiología, docente de psiquiatría, Universidad CES. Medellín, Colombia.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>