Conjuntivitis por chlamydia trachomatis en recién nacidos y lactantes
Barra lateral del artículo
Publicado:
1989-06-15
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Hugo Trujillo, Corporación para Investigaciones Biológicas
Investigador de la CIB, Pediatra del Hospital Pablo Tobón Uribe.
Carlos Restrepo, Instituto del Seguro Social
Pediatra del I.S.S.
Alberto Correa, Instituto del Seguro Social
Jefe de Neonatología del I.S.S.
Carlos Robledo, Universidad Pontificia Bolivariana
Especialista en Microbiología y Parasitología Médica de la U.P.B. Actualmente Jefe del Laboratorio de Metro-salud, Medellín.
Norman Harry, Hospital General de Medellín
Jefe de la Sección de Pediatría del Hospital General de Medellín (HGM).
Gloria Isabel Mejía R., Corporación para Investigaciones Biológicas
Investigadora Asociada de la CIB.
Contenido principal del artículo
Hugo Trujillo
Corporación para Investigaciones Biológicas
Carlos Restrepo
Instituto del Seguro Social
Alberto Correa
Instituto del Seguro Social
Carlos Robledo
Universidad Pontificia Bolivariana
Norman Harry
Hospital General de Medellín
Gloria Isabel Mejía R.
Corporación para Investigaciones Biológicas
Resumen
Estudiamos a 50 niños con conjuntivitis clínica. En 6 (12%) C. trachomatis se detectó asociada en 2 con S. aureus y S. epidermidis. En 26 bacterias patógenas se aislaron: S. epidermidis, S. aureus, E. coli, S. pneumoniae, K. pneumoniae y H. influenzae.
Palabras clave:
Conjuntivitis, Chamydia Trachomatis