El caso de infeciosas. Coccidioidomicosis pulmonar. Informe de un caso autóctono
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
Alejandro Vélez, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
Mario Robledo, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
Miguel Builes, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
A.M. Tobón, Corporación para Investigaciones Biológicas
Corporación para las Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín, Colombia. S.A.
Carlos I. Gómez, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
Juan J. Upegui, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
María Isabel Hincapié, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
Luz E. Moncada, Universidad de Antioquia
Departamento de Patología, Medicina Interna y Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. S.A.
Myrtha Arango, Corporación para las Investigaciones Biológicas
Corporación para las Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín, Colombia. S.A.
Ángela Restrepo, Corporación para Investigaciones Biológicas
Corporación para las Investigaciones Biológicas (CIB), Medellín, Colombia. S.A.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se describe un nuevo caso autóctono de Coccidioidomicosis. El paciente era un operador de excavadora de 52 años, residente en Pinto, una pequeña aldea del Departamento del Magdalena. La consulta inicial se debió a fiebre alta, escalofríos, diaforesis, astenia, adinamia y pérdida de peso de un mes de duración. El diagnóstico se realizó mediante examen directo, cultivo y serología. El paciente fue tratado con itraconazol durante un año y mejoró notablemente. No se ha producido ninguna recaída después de un año de seguimiento posterior al tratamiento.