Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes de un programa de riesgo cardiovascular

Contenido principal del artículo

Jorge Fernando Delgado Restrepo
Luz Elena Cardona Vélez
María de los Ángeles Rodríguez Gázquez
Andrés Eduardo Toro Montoya

Resumen

Objetivo: describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes inscritos en un programa de riesgo cardiovascular en Medellín (Colombia).


Metodología: estudio descriptivo retrospectivo del tipo de series clínicas realizado con los pacientes del programa de riesgo cardiovascular de la IPS Punto de Salud Saman. Se utilizó un cuestionario para la toma de la información de la historia clínica, posteriormente los datos fueron transferidos a una base de datos en el programa SPSS® versión 15.0 (SPSS Inc; Chicago, Illinois, USA), con el que también se realizó el análisis estadístico.


Resultados: se estudiaron 1 061 pacientes de los que el 61.5% está conformado por mujeres. Los antecedentes más frecuentes fueron: hipertensión arterial (91.3%), sedentarismo (36.6%) y diabetes Mellitus (21.8%). Entre los fármacos más empleados en el tratamiento de estos pacientes se encontraron: diuréticos (63.2%), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (57.4%), calcio-antagonistas (39.7%), estatinas (53.4%) y ASA (28.9%). La combinación farmacológica más común fue verapamilo y nifedipina. Según los factores de riesgo presentados se clasificaron en tres grupos: 56.6% en riesgo óptimo, 29.6% en riesgo intermedio y 8.2% en riesgo alto.


Conclusiones: una gran proporción de los pacientes del programa tiene riesgo cardiovascular intermedio o alto. Los factores de riesgo más frecuentes son: hipertensión arterial, antecedentes personales y familiares de diabetes, tabaquismo, sedentarismo, dislipidemias y episodio previo de enfermedad coronaria.

Palabras clave:
factores de riesgo enfermedades cardiovasculares estudio de casos

Citas

World Health Organization. World health statistics 2007. Geneve: World Health Organization;2007.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Geneve:OMS; 2006 [consultado Noviembre 1 de 2006]. Disponible en: http://www.who. int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html.

Organización Mundial de la Salud. El número de defunciones y discapacidades puede reducirse en más del 50% [Internet]. OMS; 2006 [consultado en junio 20 de 2008]. Disponible en: http://www.who.int/ mediacentre/news/releases/pr83/es/.

Organización Panamericana de la Salud. Panorama de la salud en la región salud en las Américas 2007. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2007.

Ministerio de la Protección Social (Colombia), Organización Panamericana de la Salud. Situación de salud de Colombia. Indicadores básicos 2009. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2010.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Defunciones no fetales 2009 [Internet]. Bogotá:DANE; 2010 [consultado Septiembre 14 de 2011]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/ daneweb_V09/index.php?option=com_content&view= article&id=632:defunciones-no-fetales-2009-preliminar- &catid=118:estadisticas-vitales.

Rodríguez MA. Mortalidad por enfermedad cardiovascular en la ciudad de Medellín, 1986-1997. Rev CES Med. 2001; 14(1):48-52.

OMS. Epidemias mundiales desatendidas: tres amenazas crecientes. En: OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2003 [Internet]. Ginebra: OMS; 2003 [consultado febrero 13 de 2009]. Disponible en: http:// www.who.int/whr/2003/chapter6/es/print.html.

Alcaldía de Medellín. Indicadores básicos: situación de salud de Medellín 2009.Medellín: Alcaldía de Medellín; 2010.

Magnus P, Beaglehole R. The real contribution of the major risk factors to the coronary epidemics: time to end the “Only--50%” myth. Arch Intern Med. 2001; 161:2657-2660.

Ministerio de la Protección Social (Colombia). Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008. 343p.

Ministerio de la Protección Social (Colombia). Resumen Ejecutivo ENSIN 2010. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2011. 24p.

Pencina MJ, D’Agostino RB, Larson MG, Massaro JM, Vasan RS.Predicting the 30-year risk of cardiovascular disease: the framingham heart study. Circulation. 2009; 119(24):3078-84.

Nogueira PR, Rassi Salvador, Corrêa K S. Epidemiological, clinical e therapeutic profile of heart failure in a tertiary hospital. Arq Bras Cardiol. 2010; 95(3):392-8.

Fajardo HA, Gutiérrez A, Navarrete S, Barrera J. Prevalencia factores de riesgo cardiovascular. Localidad de los Mártires. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. 2003; 51(4):198-202.

National Center for Health Statistics/Centers for Diseases Control and Prevention. Health, United States, 2007: with chartbook on trends in the health of americans. Hyattsville: National Center for Health Statistics; 2007.

Jaramillo N, Torres Y, Echevarría E, Llamas A, Montoya L, Pareja D. Estudio sobre factores de riesgo cardiovasculares en una población de influencia de la Clínica Las Américas. Rev CES Med. 2004; 18(2):9-18.

Lloyd-Jones D, Adams RJ, Brown TM, Carnethon M, Dai S, De Simone G, et al. Heart disease and stroke statistics—2010 update: A report from the American Heart Association. Circulation. 2010; 121:e1-e170.

Bautista L, Oróstegui M, Vera L, Prada G, Orozco L, Herrán O. Prevalence and impact of cardiovascular risk factors in Bucaramanga, Colombia: results from the Countrywide Integrated Noncommunicable Disease Intervention Programme (Cindi/Carmen) baseline survey. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2006t;13(5):769-75.

Pisabarro R, Irrazabal E, Recalde A. First national survey on overweight and obesity (ENSO I). Rev Med Uruguay. 2002; 16:31–38.

James PT, Leach R, Kalamara E, Shayeghi M. The worldwide obesity epidemic. Obes Res. 2001;9(Suppl 4):228S–233S.

World Health Organization. Obesity and overweight. [Internet]. Geneve:WHO;2011 [consultado septiembre 15 de 2011]. Disponible en: http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs311/en/index.html.

Ramírez JM. Estratificación del riesgo en individuos con predisposición a alteraciones cardiovasculares. Umbral Científico. 2005 Dic; (7):77-86.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Jorge Fernando Delgado Restrepo, Universidad Pontificia Bolivariana

Médico Internista, profesor. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Luz Elena Cardona Vélez, IPS Punto de Salud Saman

Médico General. IPS Punto de Salud Saman. Medellín, Colombia.

María de los Ángeles Rodríguez Gázquez, Universidad Pontificia Bolivariana

Enfermera, Doctora en Salud Pública, profesora. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Andrés Eduardo Toro Montoya, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiante de pregrado. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>