¿Qué tipo de gobernanza para la economía global?
Main Article Content
Abstract
No hay duda de que el aumento endémico de las desigualdades sociales constituye en el actual tránsito de época uno de los nudos más inquietantes y difíciles de deshacer. Acerca de las desigualdades hoy sabemos casi todo: cómo se miden y con qué instrumentos; su tipología y dónde se encuentran con mayor frecuencia; cuáles son sus efectos sobre una gran variedad de frentes, tales como el económico, el político y el ético; cuáles son hoy los factores principalmente responsables, etc.
Sin embargo, no sabemos aún conceptualizarla. No conocemos su ontología y, por tanto, terminamos por asumirla como algo que es connatural a la condición humana o, por el contrario, como una especie de “mal necesario” para consentir ulteriores avances en nuestras sociedades. En general, la entendemos como algo con lo que es necesario aprender a convivir, así como en otras épocas de la historia la especie humana ha sabido hacer frente a las vicisitudes y los “caprichos” de la naturaleza. La aceptación supina del factum le corta las alas y la respiración al facendum. Y son, de hecho, muy escasas las propuestas creíbles que actualmente avanzan para hacer frente a este problema. El aumento de las desigualdades es, sobre todo, consecuencia del diseño institucional de la sociedad y de las reglas del juego económico que esta elige darse a sí misma.
References
Atkinson, A. B. (2015). Inequality: What Can Be Done? Cambridge: Harvard University Press.
Bandura, A. (2015). Moral disengagement: How people do harm and live with themselves. Nueva York: Macmillan Learning.
Ferrara, P., Cheade, F., Zamagni, S., Cataldi, S. y Merletti, T. (2020). Governance. Roma: Città Nuova.
Franzini, M. y Raitano, M. (eds.) (2018). Il mercato rende diseguali? La distribuzione dei redditi in Italia. Bolonia: Il Mulino.
Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Planeta.
O’Hara, M. (2016). Something for nothing: Arbitrage and ethics on wall street. Nueva York: WW Norton & Company.
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2015). In it together: Why less inequality benefits all. https://www.oecd.org/social/in-it-together-why-less-inequality-benefits-all-9789264235120-en.htm
Piketty, T. (2020). Capital and ideology. Cambridge: Harvard University Press.
Pistor, K. (2020). The code of capital: How the law creates wealth and inequality. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691189437
Posner, E. A. y Weyl, E. G. (2018). Radical markets: Uprooting capitalism and democracy for a just society. Princeton: Princeton University Press.
Razin, A. y Sadka, E. (2019). Welfare state, inequality, and globalization: Role of international-capital-flow direction. Working Paper, 25772. DOI 10.3386/w25772
Rodrik, D. (2020). Putting global governance in its place. The World Bank Research Observer, 35(1), 1-18. https://doi.org/10.1093/wbro/lkz008
Said, E. W. (1978). Orientalism. Nueva York: Pantheon Books.
Smith, A. (2020). La riqueza de las naciones (Décima rei). Alianza Editorial.
Zamagni, S. (2019). Responsabili: come civilizzare il mercato. Bolonia: Il Mulino.