Caritas in veritate: El amor como dinamismo en la construcción social
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo plantea una interpretación de la Encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI que toma como centro el Amor como dinamismo en la construcción social. En el contexto de la Doctrina Social de la Iglesia, Benedicto XVI quiere afirmar la importancia del Amor como don de Dios, y del amor humano como potenciador de un verdadero desarrollo social y cultural en un mundo globalizado. El amor va convirtiendo los ámbitos concretos de realización humana, la cultura, la sociedad, la economía política en realidades positivas y ayuda también a corregir ciertos sesgos que se pueden originar en egoísmos personales y grupales.
Detalles del artículo
Referencias
Barrera, J. (2010) Iustitia et bonum comune en “Caritas in veritate. Nota introductoria a la Encíclica “Caritas in veritate”. Presentada en el Consejo Social de la
Fundación Social. Bogotá: 9 de abril (inédita).
Benedicto XVI. (2009). Carta Encíclica ‘Caritas in veritate’. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana. Traducción y edición española: Bogotá, Instituto
Misionero Hijas de San Pablo.
Doran, R M. (1993). La teología y las dialécticas de la historia. José Eduardo Pérez Valera y Alfonso Nebreda (trads.). México: Ed. Jus & Departamento de
Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana.
Escorcia, M. / Neira, G. (ed. 2013). Colombia, ¿el desarrollo como solución al conflicto? Una aproximación interdisciplinaria. Bogotá: Editorial Javeriana, Universidad
Javeriana (en proceso de edición).
Lonergan, B., S.J. (1985). “Dialectic of Authority” (1974, 5-11), “Healing and Creating in History” (1975, 100-109), “Natural Right and Historical Mindedness” (1977, 169-183), en Third Collection (ed. by Frederick E. Crowe,S.J.). New York: Paulist Press/ London: Geoffrey Chapman.
_______. Método en teología (1988). Gerardo Remolina (trad). Salamanca: Ed. Sígueme.
Neira, Germán (2012). El bien humano como construcción sociocultural. Una categoría antropológico-teológica. Bogotá: Ed. Facultad de Teología, Universidad
Javeriana.