Las comunidades Paulinas, paradigmas de la iniciación cristiana en la iglesia
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
La vida cristiana puede ser comprendida como un proceso progresivo y creciente de "cristificación" del sujeto creyente quien, después de encontrarse personalmente con Jesucristo y de hacer una opción radical de fe por Él, inicia un camino de configuración con su persona y su palabra. Este itinerario se celebra en la iniciación cristiana, proceso por el cual, mediante la catequesis, la celebración y la vida, la Iglesia lo vincula ontológica y existencialmente al misterio pascual del Señor, con el propósito de que se obre en él la transformación absoluta de su persona, participando de la vida nueva del Resucitado. Esto es lo que reflexiona Pablo en Romanos 6, cuando presenta el bautismo cristiano como el evento salvífico que le permite al iniciado "sumergirse" en la muerte y resurrección de Cristo. Un acercamiento bíblico y teológico se realiza en este artículo que busca presentar el proceso de vida y celebración de las comunidades paulinas, como paradigma de la iniciación cristiana de la Iglesia actual, de modo que, superando la simple sacramentalización ritual, lleguemos a una auténtica "pascualización" de las personas para que se conviertan en transparencia de Jesucristo muerto y resucitado, y empiecen una vida según los criterios del Reino de Dios.
Detalles del artículo
Referencias
Baena, G. (2011). Fenomenología de la revelación: Teología de la Biblia y hermenéutica. Navarra: Verbo Divino.
Benavent, E. (2002). Para una lectura teológica de la carta a los Romanos. Reseña bíblica (34), 52.
Celebrare il mistero di Cristio. (2001). Manuale di liturgia, vol II. La celebrazione dei sacramenti. Roma: Edizioni Liturgiche.
Comentario bíblico internacional. (1999). Estella: Verbo Divino.
Comentario bíblico latinoamericano. Nuevo Testamento. (2003). Estella: Verbo Divino.
Crossan, J. & Reed, J. (2006). En busca de Pablo: El imperio de Roma y el Reino de Dios frente a una nueva visión de las palabras y el mundo del apóstol de Jesús. Navarra: Verbo Divino.
Echegaray, J. (2002). Los Hechos de los Apóstoles y el mundo romano. Navarra: Verbo Divino.
Gnilka, J. (1998). Pablo de Tarso. Barcelona: Herder.
Macdonald, M. (1994). Las comunidades paulinas. Salamanca: Sígueme.
Maldonado L. & Fernández, P. (1987). La celebración litúrgica: fenomenología y teología de la celebración. La celebración de la Iglesia I. Salamanca: Sígueme, 311.
Molina, G. (2002, marzo). Curso de Bautismo y confirmación. Apuntes de clase. Universidad Pontificia Bolivariana.
Núñez, J. (2002). Antioquía de Siria. Reseña Bíblica, (35), 26.
Pastor, F. (1991). Pablo, un seducido por Cristo. Navarra: Verbo Divino.
Ramis, F. (2009). Hechos de los Apóstoles. Navarra: Verbo Divino.
Sánchez, J. (1999). Escritos Paulinos. Navarra: Verbo Divino.
Vidal, S. (1996). Las cartas originales de Pablo. Madrid: Trotta.
Wilckens, U. (1992). La carta a los Romanos (Rm6-16), vol. II. Salamanca: Sígueme.