Relevancia de la memoria de María Magdalena como testigo y apóstol
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
María Magdalena fue una figura descollante del cristianismo primitivo. Señal de ello es la transformación que sufrió en los distintos escritos, tanto canónicos como apócrifos. Bien que muchas de las Referencias que se encuentran son parcas, sin embargo, revelan las tensiones internas entre distintos grupos del movimiento reunido en torno a Jesús. De Acuerdo con datos de los evangelios, ella fue discípula de Jesús, testigo cualificada de la resurrección, receptora de la primera aparición del Resucitado y enviada por el mismo Resucitado con un encargo apostólico. No obstante, su nombre fue invisibilizado en algunasfuentes, su liderazgo negado y su importancia relegada. Finalmente, hacia el s. VII, fue presentada como una Prostituta arrepentida. Las causas de esta transformación de su memoria no son siempre evidentes, pero las fuentes brindan datos que ayudan a deducir muchas de ellas.
Detalles del artículo
Referencias
Bernabé, C. (1993). Las tradiciones de María Magdalena en el cristianismo primitivo. Estella: Verbo Divino.
Bernabé, C. (2004). María Magdalena, sus tradiciones en el cristianismo primitivo. Estella: Verbo Divino.
Bernabé, C. (2007). María Magdalena y los siete demonios. En: I. Gómez Acebo (Ed.). María Magdalena, de apóstol a prostituta y amante. (19-60). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Bernabé, C. (2007). María Magdalena: la autoridad de la testigo enviada. En: C. Bernabé (Ed.), Mujeres con autoridad en el cristianismo primitivo (pp.19-48). Estella: Verbo Divino.
De Boer, E. (2003). The Gospel of Mary. Edinburg: T & T Clark.
De Geradon, B. (1958) "L'homme á l'image de Dieu: approche nouvelle a la lumière de l'anthropologie du sense comun" Nouvelle revue theologique. 11 681-695
De Santos Otero, A. (Ed.) (1956). Los evangelios apócrifos. Edición crítica y bilingüe. Madrid: BAC.
Graham Brock, A. (2003). Mary Magdalene, The First Apostle. The Struggle for Authority. Cambridge, Ma: Harvard University Press (Harvard Theological Studies 51).
Jones, F. (Ed.). (2003). Which Mary? The Marys of Early Christian Tradition. Leiden: Brill.
MacDonald, M. (2004) La mujer en el cristianismo primitivo y la opinión pagana: el poder de la mujer histérica. Ágora 17. estella: EVD
Marjanen, A. (2002). The Mother of Jesus or the Magdalene? The Identity of Mary so-Called Gnostic Christian Text. En: F. Stanley J. (2002) (Ed.). Which Mary? The Marys in Early Christian Tradition (31-42). leiden: Brill.
Piñero, A. et al. (ed.). (1996). Textos Gnósticos. Biblioteca de Nag-Hammdi. Madrid: Trotta.
Stanley J. F. (2002). Which Mary? The Marys of Early Christian Tradition. Atlanta: Society of Biblical Literature (Simposium 19).
Torjensen, K. (1998). Cuando las mujeres eran sacerdotes. Córdoba: El Almendro.