Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai.
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
A comienzos del siglo XXI la industria editorial atravesaba una crisis no sólo como consecuencia de los ecos de la crisis financiera internacional de 2008, sino también como resultado de la transición digital que había comenzado ya hacía algunos años y que vaticinaba el agotamiento del formato papel.
En ese contexto el escritor Hernán Casciari inició un proyecto editorial independiente renunciando a cualquier tipo de financiación estatal o empresaria y garantizando un producto impreso en la máxima calidad gráfica del mercado, donde escribieron las plumas más relevantes de la literatura y a las que se les pagó mejor que en cualquier editorial del circuito tradicional. El proyecto se llamó Orsai.
A la fecha (2023) pasaron más de diez años desde su inicio y el proyecto no solo sigue en pie sino que expandió sus fronteras hacia la producción audiovisual y aumentó notablemente el número de lectores (suscriptores, colaboradores) que acompañan ese crecimiento.
Si bien Orsai lleva adelante diferentes proyectos (como señala uno de sus slogans más antiguos “lo que empezó siendo un blog puede convertirse en cualquier cosa”), en este trabajo nos concentramos en su proyecto editorial al cual –como veremos– es imposible hacer referencia sin mencionar a su hito fundacional: la revista Orsai.
Con el propósito de analizar la dimensión económica de la editorial Orsai describimos las tensiones que produce con los modelos de negocio predominantes en la industria editorial, concentrándonos en algunas características y puntos nodales de la historia de Orsai. Para hablar de la dimensión económica tendremos en cuenta no solo el modo en que la editorial se financia, sino también los cambios que propone al sistema burocrático legal que regula las relaciones económicas dentro de la industria editorial tradicional, y al peso relativo de cada uno de los actores que la integran.
Referencias
Bilbao, U. G., & de la Piscina, T. R. (2019). Revistas Jot Down, Anfibia y Panenka: tres formas audaces de entender el periodismo narrativo digital en plena crisis del papel. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 692-715.
De Sagastizábal, L. (2006). Derechos de autor: Un análisis de perspectiva. Palabra Clave, 101-107.
Úbeda, F. J. R., & Lutzky-Susel, M. B. (2009). El fenómeno blog. Los blogs y su importancia en la comunicación institucional. Actas de Diseño, (7).
Artículos similares
- Juan Fernando Muñoz Uribe, Editorial , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Germán Rey Beltrán, Registro y perspectiva: Leer, años después, un texto de Jesús Martín Barbero , Comunicación: Núm. 47 (2022): julio-diciembre
- Fabián Andrés Correa González, Economía afectiva y prosumidores: elementos para el abordaje de la cocreación en las industrias creativas colombianas , Comunicación: Núm. 43 (2020): Julio - diciembre
- Fabián Andrés Correa González, ¿Cocreación o participación? Estudio de caso de las secciones “El periodista soy yo” de Noticias Caracol y “El cazanoticias” de Noticias RCN , Comunicación: Núm. 41 (2019): julio - diciembre
- Carlos Eduardo Valderrama Higuera, Medios de comunicación y política. Industria y representaciones sociales en la noticia política , Comunicación: Núm. 39 (2018): julio - diciembre
- Federico Medina Cano, La balada y su exaltación del amor , Comunicación: Núm. 31 (2014): Enero - diciembre
- Edwin Rojas Santofimio, Dispositivos móviles y el audiovisual social , Comunicación: Núm. 30 (2013): Enero - diciembre
- Miguel Jaramillo Luján, Storytelling: Contar historias en los medios propios de un gobierno , Comunicación: Núm. 29 (2012): Enero - diciembre
- Catalina Rodas Quintero, El problema de la representación en dos falsos documentales de Luis Ospina , Comunicación: Núm. 29 (2012): Enero - diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio