Desajuste de la política pública y las estrategias de medios de vida rurales de Yucatán

Contenido principal del artículo

Diana Estefanía Castillo Loeza
https://orcid.org/0000-0002-0363-5883
Edith Pereyra de la Rosa
https://orcid.org/0000-0001-7483-1382
Javier Becerril García
https://orcid.org/0000-0003-3785-1469

Resumen

El propósito de este estudio es analizar las estrategias de medios de vida de los hogares mayas beneficiarios de los programas de política pública en términos de acceso, combinación y transformación de sus activos de capital, información necesaria para el adecuado desarrollo de los programas. Este estudio es cualitativo y el método empleado la etnografía, mediante entrevistas a profundidad y observación directa. Se encontró que la agricultura tradicional, el trabajo remunerado de las mujeres, la dicotomía migración-permanencia del jefe del hogar en la comunidad, la educación y migración de la juventud rural son estrategias empleadas por los hogares mayas. La política pública productiva se enfoca en incentivar los capitales físico y financiero en los hogares, aunque también dependen de los activos de capital humano, el cual es abordado en la política social de manera insuficiente. Finalmente, el capital cultural y el capital social no han sido tenidos en cuenta de manera amplia en la política pública.

Palabras clave:
Agricultura tradicional Medios de vida rurales Capitales política pública hogares rurales

Citas

Abbe, A., & Brandon, S. E. (2014). Building and maintaining rapport in investigative interviews. Police Practice and Research, 15(3), 207–220. https://doi.org/10.1080/15614263.2013.827835

Alvarez-Gayou Jurgenson, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: PAIDÓS.

Altieri, M. A. (1991). ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? Agroecología y Desarrollo, 1, 16–24.

ARAPAU. (2011). Evaluación Estratégica al Programa de Apoyos Directos al Campo “PROCAMPO”. https://www.agricultura.gob.mx/sites/default/files/sagarpa/docume nt/2018/11/14/1529/14112018-evaluacion-estrategica-procampo.pdf

Arroyo Ortiz, J. P., Ordaz Díaz, J. L., Li Nig, J. J., & Zaragoza López, M. L. (2008). Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). http://lanic.utexas.edu/project/etext/oportunidades/2008/agudo.pdf

Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, (7), 59-77. https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf

Bebbington, A. (1999). Capitals and Capabilities: A Framework for Analyzing Peasant Viability, Rural Livelihoods and Poverty. World Development, 27(12), 2021–2044. https://doi.org/10.1016/S0305-750X(99)00104-7

Bello Baltazar, E., Estrada Lugo, E. I. J., Macario Mendoza, P., Segundo Cabello, A., y Sánchez Pérez, L. (2002). Transdisciplina y sustentabilidad maya. Ciencia Ergo Sum, 9(3), 260–272. https://www.redalyc.org/pdf/104/10490306.pdf

Bengoa, J. (2003). 25 años de estudios rurales. Sociologias, 5(10), 36–98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400804

Boltvinik, J. (2005). Políticas focalizadas de combate a la pobreza en México. El Progresa/ Oportunidades. In J. Boltvinik & A. Damián (Eds.), La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos. (pp. 315–347). México: Siglo XXI.

Chambers, R., & Conway, G. (1992). Sustainable Rural Livelihoods: Practical Concepts for the 21st Century. IDS Discussion Paper 296. United Kingdom. https://www.ids.ac.uk/download.php?file=files/Dp296.pdf

CONAPO. (2011). Índice de marginación por entidad y municipio 2010. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/indices_de_marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

CONAPO. (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-2015-284579 Creswell, J. W. (2009). Research design. qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (2a ed.).

de Barbieri, M. T. (1991). Los ámbitos de acción de las mujeres. Revista Mexicana de Sociología, 53(1), 203–224. https://doi.org/10.2307/3540834

FAO. (2019). The State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture. (J. Bélanger & D. Pilling, Eds.). Roma: FAO Commission on Genetic Resources for Food and Agriculture Assessments. https://doi.org/10.3233/EPL-190136

García-Frapolli, E., Toledo, V. M., y Martínez-Alier, J. (2008). Apropiación de la naturaleza por una comunidad maya yucateca: un análisis económico-ecológico. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 27–42.

García de Miguel, J. (2000). Etnobotánica maya: Origen y evolución de los huertos familiares de la península de Yucatán, México . Universidad de Córdoba.

Escobar Latapí, A. (2018). Las ciencias sociales y las políticas sobre desigualdad, exclusión y pobreza. In Ó. Contreras & C. Puga (Eds.), Las ciencias sociales y el Estado nacional en México (pp. 297–323). Fondo de Cultura Económica.

Franco Parrillat, G. & Canela Gamboa, F. (2016). Evolución de las políticas de desarrollo social en México: éxitos y fracasos. OPERA, 18. https://ssrn.com/abstract=2809245

Hajdu, F., Granlund, S., Neves, D., Hochfeld, F., Amuakwa-Mensah, F. &Sandström, E.(2019). Cash transfers for sustainable rural livelihoods? Examining the long-term productive effects of the Child Support Grant in South Africa. World Development Perspectives. Articule in Press. https://doi.org/10.1016/j.wdp.2020.100227

Hajdu, F., Jacobson, K., Salomonsson, L., & Friman, E. (2012). “But Tractors Can”t Fly’: A Transdisciplinary Analysis of Neoliberal Agricultural Development Interventions in South Africa. International Journal of Transdisciplinary Research, 6(1), 24–64. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:slu:epsilon-e-1500

Jiménez Castillo, M. (1985). La importancia de la educación informal en Yalcoba. Anales de antropología, 22, (1). 337-368. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.1985.1.15853

Kato Yamakake, T. Á., Mapes Sánchez, C., Mera Ovando, L. M., Serratos Hernández, J. A., & Bye Boettler, R. A. (2009). Origen y diversificación del maíz. Una revisión analítica. México. UNAM, UACM, COLPOS, SEMARNAT, CONABIO. https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/detalle.pl?Id=20220710112550

Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607–645. http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v71n4/v71n4a1.pdf

Korovkin, T. (1997). Taming Capitalism: The Evolution of the Indigenous Peasant Economy in Northern Ecuador. Latin American Research Review, 32(3), 89–110. https://www.jstor.org/stable/2503999

Lugo-Morin, D. R. (2011). La multi-racionalidad económica del pequeño productor en los territorios rurales. Spanish Journal of Rural Development, 2(3). 10.5261/2011.GEN3.03

Lescuyer, G., & Nasi, R. (2016). Financial andeconomicvaluesofbushmeat in ruralandurban livelihoods in Cameroon: Inputs to the development of public policy. International Forestry Review, 18(1), 93-107. https://doi.org/10.1505/146554816819683726

López Sierra, P. (2019). De Procampo a Proagro Productivo: Transformaciones de la principal política pública para el campo mexicano a partir del libre comercio. Brot für die Welt, Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano. https://www.ceccam.org/sites/default/files/Folleto%20De%20Procampo%20a%20Proagro%20 color%20digital.pdf

Loría Saviñón, C. (2007). La experiencia de la gestión del Programa Oportunidades de México. In Familias y políticas públicas en América Latina. Una historia de desencuentros (pp. 333–352). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Mariaca Méndez, R. (Ed.). (2012). El huerto familiar del sureste de México. México: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco; El Colegio de la Frontera Sur. https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=000036691

Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Ostrom, E., Ahn, T. K., & Olivares, C. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 155. https://doi.org/10.2307/3541518

Patton, M. Q. (1987). How to use qualitative methods in evaluation. Sage.

Ruiz Peyré, F. (2019). Juventud rural, trabajo y migración. Éxodo rural en Malargüe, Mendoza, Argentina. Boletín de Estudios Geográficos, (111), 9–33. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg/article/view/2489

Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa.

SEDESOL. (2017). ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación de PROSPERA Programa de Inclusión Social, para el ejercicio fiscal 2018. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/285177/ROP_PROSPERA_2018_dof.pdf

Scoones, I. (1998). Sustainable Rural Livelihoods. A Framework For Analysis. https:// opendocs.ids.ac.uk/opendocs/bitstream/handle/20.500.12413/3390/Wp72.pdf?sequence=1

Scupin, R. (1997). The KJ method: A technique for analyzing data derived from Japanese ethnology. Human Organization, 56(2), 233–237.

Tepichin Valle, A. M. (2010). Políticas públicas focalizadas para la superación de la pobreza y su impacto en la vida familiar. In Familias en el siglo XXI: Realidades diversas y políticas públicas (pp. 395–408). México: COLMEX, UNAM-PUEG.

Terán, S., & Rasmussen, C. (2009). La Milpa de los mayas: la agricultura de los mayas prehispánicos y actuales del noroeste de Yucatán. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales: UNAM, Universidad de Oriente: UNO.

Woolcock, M. (1998). Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework. Theory and Society, 27(2), 151–208. https://doi.org/10.1023/A:1006884930135

Yúnez Naude, A. (2010). Las políticas públicas dirigidas al sector rural: el carácter de las reformas para el cambio estructural. En Economía rural. Los grandes problemas de México, 11 (pp. 24–59). México.

Yúnez Naude, A., Dyer Leal, G., Rivera Ramírez, F., & Stabridis Arana, O. (2017). Evaluación del impacto conjunto de programas de transferencia condicionadas y de apoyo a la producción agrícola sobre la pobreza y la producción de alimentos: el caso de PROSPERA y PROCAMPO en México. SOBRE MÉXICO. Temas en Economía, 3(1), 14–33.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Diana Estefanía Castillo Loeza, Patrimonio, Desarrollo y Sustentabilidad, A.CPatrimonio, Desarrollo y Sustentabilidad, A.C

Doctora en Ciencias Sociales

Edith Pereyra de la Rosa, Patrimonio, Desarrollo y Sustentabilidad, A.CPatrimonio, Desarrollo y Sustentabilidad, A.C

Doctora en Ciencias Sociales

Javier Becerril García, Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán

Doctor en Economía