El fique no ha muerto, se está transformando
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
"Desde la universidad existe la posibilidad de poner oídos y corazón acerca de lo que está pasando en la sociedad”, dice Rolando Enrique Guzmán López, Ph.D. en Ingeniería Mecánica e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga. Por eso, desde el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Mecatrónica y Agroindustria –GiDeTechMA– enfocado en desarrollo tecnológico e industrial, quisieron contribuir para que el sector fiquero pueda salir de la crisis en la que se encuentra en la actualidad.
Cauca, Nariño, Santander y Antioquia son los departamentos con mayor producción de la planta en el país, según la Red de información y comunicación del sector agropecuario en Colombia. Sin embargo, los datos de esta Red vislumbran que el porcentaje de participación en la producción y el número de hectáreas cultivadas del producto, originario de la América tropical, disminuyó, en especial en Santander. Si para 2007 en este departamento se producían cerca de 4.000 toneladas, para 2014 eran cerca de 2.000. Esta crisis del sector fiquero se debe principalmente a la entrada de materiales sintéticos como producto sustituto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carolina Campuzano Baena, El cacao no es solo chocolate , Universitas Científica: Vol. 24 Núm. 1 (2021): Enero - diciembre
- Carolina Campuzano Baena, Cuando los hongos atacan , Universitas Científica: Vol. 22 Núm. 2 (2019): Julio - diciembre
- Carolina Campuzano Baena, De la infertilidad femenina y otros síntomas , Universitas Científica: Vol. 21 Núm. 2 (2018): Julio - diciembre
- Carolina Campuzano Baena, Nanotecnología para fortalecer la industria colombiana , Universitas Científica: Vol. 25 Núm. 1 (2022): Enero - junio
- Carolina Campuzano Baena, Perder el sabor de la vida , Universitas Científica: Vol. 25 Núm. 2 (2022): Julio - Diciembre
- Carolina Campuzano Baena, Laboratorio para los corazones , Universitas Científica: Vol. 22 Núm. 1 (2019): Enero - junio
- Carolina Campuzano Baena, Alimentos que (se) transforman , Universitas Científica: Vol. 21 Núm. 1 (2018): Enero - junio
- Carolina Campuzano Baena, Un dispositivo que reduce el riesgo de neumonía asociada a tubos respiratorios , Universitas Científica: Vol. 26 Núm. 1 (2023): Enero - Diciembre
- Carolina Campuzano Baena, El cambio empieza por la actitud , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre
- Carolina Campuzano Baena, El fique no ha muerto se está transformando , Universitas Científica: Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio - diciembre