Sucesos vitales estresantes, ansiedad y depresión en estudiantes de una universidad privada de Bucaramanga
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre los niveles de estrés, la valencia y la predictibilidad de sucesos vitales en relación con el índice de ansiedad y depresión de estudiantes de una universidad privada en el nororiente de Colombia. Se trabajó bajo una metodología cuantitativa, con diseño transversal de tipo no experimental y alcance descriptivo-correlacional. La muestra fue de carácter no probabilístico a conveniencia constituida por un 33.7% (n = 186) de hombres y 66.3% (n = 366) de mujeres, con una edad promedio de 18.9 años. Las variables del estudio se evaluaron con: el Inventario de Depresión de Beck II, el Inventario de Ansiedad de Beck y el Cuestionario de Sucesos Vitales. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre los niveles de ansiedad y depresión con la valencia negativa y la predictibilidad del suceso. Estos resultados apoyan la teoría de indefensión-desesperanza y discrepan de evidencia científica existente sobre esta temática.
Citas
Abramson, L., Alloy, L., Hankin, B., Haeffel, G., MacCoon, D., & Gibb, B. (2002). Cognitive vulnerability-stress models of depression in a self-regulatory and psychobiological context. New York, USA: The Guilford Press.
Alloy, L., Kelly, K., Mineka, S., & Clements, C. (1990). Comorbidity in anxiety and depressive disorders: A helplessness/hopelessness perspective. In J. D. Maser & C. R. Cloninger (Eds.), Comorbidity of mood and anxiety disorders (pp. 499-543). Washington, DC: American Psychiatry Press
Arrieta, K., Díaz, S. & González, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1), 14-2.
Balanza, S., Morales, I. & Guerrero, J. (2009). Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una Población de Estudiantes Universitarios: Factores Académicos y Sociofamiliares Asociados. Clínica y Salud, 20(2), 177-187.
Barcelata, B., Durán, C., & Gómez-Maqueo, E. (2012). Valoración subjetiva de los sucesos de vida estresantes en dos grupos de adolescentes de zonas marginadas. Salud Mental, 35(6), 513-520.
Barlow, D. (2008). Anxiety adn its disorders: the nature and treatment of anxiety and panic. New York: The Guilford Press.
Caballero-Domínguez, C., & Suárez-Colorado, Y. (2019). Tipologías distintivas de respuestas ante el estrés académico en universitarios: un análisis de clasificación. Duazary, 16(2) 245-257. https://doi.org/10.21676/2389783X.2748
Caballo, V. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid, España: Pirámide.
Camuñas, N., Mavrou, I. & Miguel-Tobal, J. (2019). Ansiedad y tristeza-depresión: Una aproximación desde la teoría de la indefensión-desesperanza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24, 19-28.
Cardona-Arias, J., Pérez-Restrepo, D., Rivera-Ocampo, S., Gómez-Martínez, J & Reyes, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 79-89.
Chiriboga, D. A. (1989). The measurement of stress exposure in later life. En K. S. Markides & C. L. Cooper (Eds.), Aging, stress and health (pp. 13-41). Chichester, Inglaterra: John Wiley & Sons
Congreso de Colombia. (6 de septiembre de 2006). De la profesión de psicología. [Ley 1090 de 2066]. Recuperado de ttp://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Corzo, P. (2009). Trastorno por estrés postraumático en psiquiatría militar. Revista de la Facultad de Medicina, 17(1), 81-86.
Dávila, A., Ruiz, R., Moncada, L., & Gallardo, I. (2011). Niveles de ansiedad, depresión y percepción de apoyo social en estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile. Revista de Psicología, 20(2), 147-172.
Diulio, A., Dutta, N., Gauthier, J., Witte, T., Correia, C., & Angarona, D. (2015). Associations among depressive symptoms, drinking motives, and risk for alcohol-related problems in veterinary students. The Journal of Veterinary Medical Education, 42, 11-17.
Emiro, J., Amador, O., Calderón, V., Castañeda, T., Osorio, Y., & Díez, P. (2018). Depresión y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas, el estrés académico y la ideación suicida en estudiantes universitarios colombianos. Revista Health and Addictions/Salud y Drogas, 18(2), 227-239
Estrada, B., Delgado, C., Landero, R., & González, M. (2013). Propiedades psicométricas del modelo factorial del BDI-II (versión española) en muestras mexicanas de población general y estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 14(1), 125-136.
Gálvez, J. (2005). Trastornos por estrés y sus repercusiones neuropsicoendocrinológicas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 77-100.
Gómez, Y., Ángel, J., Cañizares, C., Latting, M., Agudelo, D., Arenas, A., & Ferro, E. (2018). El papel de la valoración de los sucesos vitales estresantes en el Trastorno Depresivo Mayor. En A. Melús (Presidencia) VIII Congreso Nacional de Psicología. Congreso llevado a cabo en Santiago, Chile.
González, B., & Rego, E. (2006). Problemas emergentes en la salud mental de la juventud. Madrid, España: Instituto de Juventud.
González, J., & Morera, F. (1983). La valoración de sucesos vitales: Adaptación española de la escala de Holmes y Rahe. Psiquis, 4(1) 7-11.
Gorman, J. (1996). Comorbid depression and anxiety spectrum disorders. Depression and Anxiety, 4, 160-168.
Guerrero, J., Heinze, G., Ortiz de León, S., Cortés, J., Barragán, V., & Flores-Ramos, M. (2013). Factores que predicen depresión en estudiantes de medicina. Gaceta Médica de México, 149, 598-604.
Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñón, M., Rosas, E. & Salazar, L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina, 24(1), 7-17.
Guzmán, C., & Álvarez, R. (2009). Sucesos vitales y factores de riesgo asociados: el caso de pacientes con cáncer. Revista Psicología y Salud, 1(19), 21-32.
Lazarus, R., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer.
Londoño, C., & González, M. (2016). Relevancia de la depresión y factores asociados en hombres. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 315-329.
Madrigal, I., Moreno, J., Rubio A., Ibañez A., López, J., & Martínez. L., (2005). Respuesta al estrés prequirúrgico en la cirugía sin ingreso: efectos sobre las poblaciones linfocitarias de un procedimiento de psicoprofilaxis quirúrgica. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 52(7), 383-388.
Marrau, C. (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades, 5(1), 53-68.
Meyer K., A., Ramírez F., L., & Pérez V., C. (2013). Percepción de estrés en estudiantes chilenos de Medicina y Enfermería. Revista de Educación en Ciencias de la Salud, 10(2), 79-85.
Ministerio de salud. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdf
Moscoso, M. (2009). De la mente a la célula, impacto del estrés en la psiconeuroendocrinología. Liberabit. Revista de Psicología, 15(2), 143-152.
Muratori, M., Delfino, G., & Zubieta, E. (2012). Sucesos Vitales y bienestar. Anuario de Investigaciones, 19, 49-57.
Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 171-190.
Ninan, P., & Berger, J. (2001). Symptomatic and syndromal anxiety and depression. Depression and Anxiety, 14, 79-85.
Noriega, J., Castellanos, J., Orejuela, D., Cepeda, D., Barajas-Soto, S., & Uribe-Rodríguez, A. (2014). Sucesos vitales en jóvenes universitarios de la Universidad Pontificia. Apuntes de Investigación, 9, 1-16.
Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf;jsessionid=BB79E17A8B744EEFA3C6E26D8690262D?sequence=1
Piqueras, J., Martínez, A., Ramos, V., Rivero, R., García, L., & Oblitas, A. (2008). Ansiedad, depresión y salud. Suma Psicológica, 15(1), 43-73.
Rodríguez-Fernández, J., García-Acero, M., & Franco, P. (2013). Neurobiología del estrés agudo y crónico: su efecto en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y la memoria. Universitas Médica, 54(4), 472-494.
Román, F., & Vinet, E., & Alarcón, A. (2014). Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): Adaptación y propiedades psicométricas en estudiantes secundarios de temuco. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(2), 179-190
Sandín, B., & Charot, P. (2017). Cuestionario de Sucesos Vitales (CSV): Estructura factorial, propiedades psicométricas y datos normativos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 22(2), 95-115.
Sanjuán, P., Magallares, A., González, J., & Pérez-García, A. (2013). Estudio de la validez de la versión española del cuestionario de estilo atribucional ante situaciones negativas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18, 61-71.
Sanz, J. (2013). 50 años de los inventarios de depresión de Beck: consejos para la utilización de la adaptación española del BDI-II en la práctica clínica. Papeles del Psicólogo, 34(3), 161-168.
Sanz, J., Navarro, M., & Vázquez, C. (2003). Adaptación española del inventario para la depresión de beck-II (BDI-II):1 Propiedades psicométricas en estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 29(124), 239-288.
Sanz, J., Perdigón, L., & Vázquez, C. (2003). Adaptación española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II):2. Propiedades psicométricas en población general. Clínica y Salud, 14, 249-280.
Sierra, J., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10-59.
Suárez, M. (2010). La importancia de los acontecimientos vitales estresantes en la práctica clínica. Revista Médica La Paz, 16(2) 58-62.
Suárez-Montes, N., & Díaz-Subieta, l. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista Salud Pública, 17(2), 300-313.
Thomson, L., Hood, C., & Short, S. (2016). Unpredictability and symptoms of depression and anxiety. Journal of Social and Clinical Psychology, 35(5), 371-385.
Tijerina, L., González, E., Gómez, M., Cisneros, M., Rodríguez, K., & Ramos, E. (2018) Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. Revista de Salud Pública y Nutrición, 17(4), 41-47
Veytia, M., González, N., Andrade, P., & Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud Mental, 35, 37-43.
World Health Organization. (2014). Preventing Suicide: a global imperative. Washington, DC: World Health Organization.