Construcción socio-cultural de la feminidad

Contenido principal del artículo

Aixa Colon Ocasio
Ana Plaza Montero
Legna Vargas Batiz

Resumen

El género es concebido como una construcción histórico-cultural que prescribe determinadas formas de pensar, sentir y actuar para mujeres y hombres. Lo femenino y lo masculino como construcciones sociales enunciadas, interpelan a la subjetividad que se adhiere a sus cánones, reproduciendo en uno u otro sentido el imaginario social, y así sus estereotipos, prejuicios y la discriminación social concomitante. Puesto que la subjetividad es entendida como una construcción social a la vez que psicológica, la feminidad ya no es considerada una esencia, inherente a toda mujer. Es vista más como un juego de actitudes, habilidades, emociones y valores adquiridos. Los cuales influyen en la percepción y comportamiento de los entes.Son estos factores construidos socialmente, las percepciones y traumas de vidas, las que llevan a las mujeres a incurrir en conductas de riesgo como el uso de sustancias psicoactivas. Este particular, como medio de evadir la realidad. Muchas veces esta conducta desencadena en adicciones a la/las sustancias. La adicción a sustancias se ha entendido como un trastorno crónico y recidivante caracterizado por una conducta compulsiva de consumo de sustancias, con deterioro de la actividad social y laboral. De esta forma, entender y comprender lo factores bio-psico-socio-cultural de esta situación facilitarían el acercamiento psicoterapéutico en la población. La terapia psicológica, a su vez, supone la consideración de ser enmarcada en un contexto que se atempere a las necesidades particulares de la persona, en este caso, mujeres usuarias de sustancias psicoactivas ya que como seres humanos somos entes integrados

Palabras clave:
feminidad masculinidad mujeres sustancias psicoactivas psicoterapia

Citas

Álvarez, N., & Esteve, R. (2009). Deshabituación en drogodependientes y dolor crónico Psicothema, 21(2), 199-205.

Barragan, T., Flores, M., Medina, M., & Ayala, H. (2007). Modelo integral de satisfacción cotidiana en usuarios dependientes de alcohol y otras drogas. Salud Mental, 30(3), 29-38.

Bickel, W., & Marsch, L. (2003). Toward a Behavioral economic understanding of drug dependence: delay discounting processes. AddictioN, 96, 73-86.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. España: Editorial Anagrama. Brailowsky, S. (1995). Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología. FCECONACYT, 3, 45-62.

Burgos, N. (2006). Desde las esferas privadas y públicas: La participación de las mujeres en las políticas sociales. Universidad de Puerto Rico: Proyecto Atlantea.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta (8va ed.). Madrid: Pearson Addison Wesley.

Carrión, I. (Junio, 2010). Estrategias efectivas de tratamiento para mujeres con adicción a drogas. Modelo específico de género para atraer mujeres que utilizan drogas. Conferencia llevada a cabo en Carolina, Puerto Rico.

Carroll, K. (1998). A Cognitive-Behavioral Approach: Treating cocaine and heroin addiction. Rockville: National Institute of Drug Abuse.

Chapman, J. (2005). La perspectiva feminista. En Autor (Ed.), Talleres de estudios políticos, ciencias e investigación. Universidad nacional mayor de San Marcos.

Cirillo, S., Berrini, R., Cambiaso, G., & Mazza, R. (1999). La familia del toxicodependente. Barcelona: Paidós.

Covington, S. (2008). Women and Addiction: A trauma-informed approach. Journal of Psychoactive Drugs, 5, 377-385.

Degrott, G., & Gottsbacher, M. (2004). Drogas y violencia contra las mujeres. Revista LiberAddictus, (69).

Delgado, C., Iraegui, A., Marquina, L., Martín, M., Palacio, B., & Plaza, J. (2007). Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 187-217.

Devlin, T. (2004). Bioquímica. (4ta. ed.). Reverté, Barcelona. Enns, C. (2004). Feminist theories and feminist psychotherapies: Origins, themes, and diversity. (2nd Ed). NY, USA: The Haworth Press.

Errázuriz, P. (Diciembre, 2009).La sujeción de la mujer: feminidad ideal. En J. S. Mill (ponencia), 150 años Sobre la Libertad y 140 años de El sometimiento de las mujeres. Ponencia llevada a cado en la Escuela de Derecho, Universidad de Chile. Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder. Madrid: Alianza Editoral.

González, D. (2010).El impacto del trauma en la recuperación de la mujer. Estrategias efectivas de tratamiento para mujeres con adicción a drogas. Conferencia llevada a cabo en Carolina, Puerto Rico.

Gordillo, M. (2007). Masculinidad y feminidad: cómo educar en la diferencia. Revista Española de Pedagogía, 238, 447-458.

Greenberg, L. (2000). Working with emotions in psychoterapy. New York: Guilford.

Halgin, R., & Krauss, S. (2003). Psicología de la Anormalidad: Perspectiva clínica sobre desórdenes psicológicos (4ta ed). México, D.F.: McGraw-Hill.

Hanley, M., & Kenna, G. (2008). Quetiapine: Treatment for substance abuse and drug abuse. American Journal of Health-System Pharmacy, 65, 611-618.

Hayes, A. ,& Brownstein, A. (1986). Mentalism, behavior-behavior relations, and a behavior analytic view of the purposes of science. The Behavior Analyst, 9,175-190.

Hidalgo, R. ( Octubre,1992). La feminidad, la subjetividad y el poder en América Latina. Jornada de Psicología Social. Ponencia llevada a cabo en la Universidad de Costa Rica.

Hidalgo, R. (2003). La Medea de Eurípides. Hacia un psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía. Subjetividad y Cultura, 19, 37-56.

Higgins, S. (1996). Some potencial contributions of reinforcement and consumer-demand theory to reducing cocaine use. Addictive Behaviors, 21 (6), 803-816.

Herbst, J. H., Kay, L. S., Passin, W. F., Lyles, C. M., Crepaz, N., & Marín, B. V. (2007). A systematic review and meta-analysis of behavioral interventions to reduce HIV risk behaviors of Hispanics in the United States and Puerto Rico. Aids and Behavior, 11, 25-47.

Hofstede, G. (2001). Culture’s consecuences: Comparing values behaviours, institution and organizations across nations. The Behavior Analyst, 7, 185-192.

Horney, K. (1993). Feminine Psychology. Subjetividad y Cultura, 4(2), 125-139.

Hunt, G., & Azrin, N. (1973). A community reinforcement approach to alcoholism. Behaviour Research and Therapy, 11, 91-104.

Hyde, J. (1995). Psicología de la mujer. Madrid: Morata. Kish, S. (2008). Pharmacologic mechanisms of heroin. Canadian Medical Association, Journal Review, 178 (13), 1683-1690.

Luciano, C., & Hayes, S. (2001). Trastorno de evitación experiencial. International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 109-157.

Lugo, R. (Junio, 2010). Implicaciones médicas, psiquiátricas y sociales en el tratamiento efectivo de mujeres con trastornos en adicción. De la Ciencia a la Acción. Estrategias efectivas de tratamiento para mujeres con adicción a drogas. Conferencia llevada a cabo en Carolina, Puerto Rico.

Martínez, M. (2007). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo. Actualidades en Psicología, 21(108), 79-95.

Mayobre, P. (2002). Repensando la feminidad. En X.Galicia (Ed.), Igualmente diferentes (pp.1-20). España: Santiago de Compostela.

Medina, M. (2005). Las adicciones: Situación actual. Curso básico sobre adicciones. México.

Morad, P., Bonilla, G., & Oquendo, A. (Octubre, 2008). Cambios de la feminidad y la maternidad: dilemas, retos y desafíos para las políticas públicas. Primer seminario nacional; Paternidad y maternidad innovadora en Cartagena de Indias: Un contraste entre Cartagena y Bogotá. Seminario llevado a cabo en la Universidad de Cartagena, Cartegena.

Moya, M., Páez, D., Glick, P., Fernández, I., & Poesch. (2005). Sexismo, masculinidadfeminidad y factores culturales. Revista de Motivación y Emoción, 4,8-9.

Muñoz, J., Navas, E., Graña, J., & Martínez, R. (2007). Subtipos de drogodependientes en tratamiento: apoyo empírico para una distinción entre tipo A y tipo B. Psicothema, 18 (1), 43-51.

Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, 73,(74), 39-57.

Navarro, J. (2000). Bases biológicas de las psicopatologías. España: Pirámide.

NIDA. (2006). Women and substance abuse issue. Chicago: University of Illinois.

Noland, C. M. (2006). Listening to the sound of silence: Gender roles and communication about sex in Puerto Rico. Sex Roles, 55, 283-294.

Organización Mundial de la Salud, (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Ginebra.

Ortíz, A., Soriano, A., Meza, D., Martínez, R., & Galván, J. (2006). Uso de sustancias entre hombres y mujeres, semejanzas y diferencias. Resultado del sistema de reporte de información en drogas. Salud Mental, 29 (5), 32-37.

Páez, M., Gutiérrez, O., Valdivia, S., & Luciano, C. (2006). Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la importancia de los valores personales en el contexto de la terapia psicológica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6 (1), 1-20.

Petry, N. (2000). A comprehensive guide to the application of contingency management procedure in clinical settings. Drugs and Alcohol Dependence, 58 (1-2), 9-25.

Pomerleau, O., & Pomerleau, C. (1987). A biobehavioral view of substance abuse and addiction. Journal of Drugs Issues, 17, 111-131.

Rey, C. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT): sus aplicaciones y principales fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos. Suma Psicológica, 11(2), 267-284.

Rivas, I. (2006). Factores que incidieron en el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Revista Científica CREA CIENCIA, 6, 7-11.

Rivera, W. (2007). Puerto Rican young women’s substance abuse: A qualitative study of young female cocaine and heroin drug users ages 18 to 35 from San Juan Metropolitan Area (Tesis doctoral). Universidad de Arlington, Texas.

Robles, R., Matos, T., Deren, S., Colón, H., Sahai, H., Marrero, C., Reyes, J.C., Andía, J., & Shepard, E. (2005). Drug treatment disparities among hispanic drug-using women in Puerto Rico and New York City. doi:10.1016/j.healthpol.2005.03.004

Robles, R., Reyes, J.C., Colón, H., Sahai, H., Marrero, A., Matos, T., Calderón, J., & Shepard, E. (2004). Effects of combined counseling and case management to reduce HIV risk behavior among Hispanic drug injection in Puerto Rico: A randomized controlled study. Journal of Substance Abuse Treatment, 27, 145-152. doi:10.1016/j.jsat.2004.06.004

Rodríguez, J., Fernández, A., Váldes, M., Hernámdez, E., Ramírez, S., & Román, A. (2008). A comparison of the peers method and traditional methodologies, and risk behaviors in studies of the prevalence of drug consumption in a population of female Chilean students. The Spanish Journal of Psychology, 11(2), 564-572.

Romo, N., Vega, A., Meneses, C., Márquez, I., & Poo, M. (2003). Sobre el malestar y la prescripción: un estudio sobre los usos de psicofármacos por las mujeres. Revista Española de Drogodependencia, 28(4) 372-380.

Secades, R., & Fernández, J. (2006). Tratamiento cognitivo-conductual. Manual SET de Trastornos Adictivos. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Secades, R., García, O., Fernández, J., & Caraballo, J. (2007). Fundamentos psicológicos del tratamiento de las drogodependencias. Papeles del psicólogo, 28(1), 29-40.

Sosa, I., Colón, H., & Robles, R. (2007). Gender differences in drug use and sexual risk behaviors among non-injection heroin users in Puerto Rico. PRHSJ, 26(3).

Tubert, S. (2005). Masculino/Femenino; Maternidad/Paternidad. Psicothema, 2(1), 56-67.

Uribe, A. (2005). Evaluación de factores psicosociales de riesgo para la infección por el VIH/SIDA en adolescentes Colombianos (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.

Vélez, M. (2008). Grupos feministas en Puerto Rico, luchas y logros en busca de la equidad del género (1971-2006). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

Washton, A. (1995). La adicción a la cocaína. España: Ediciones Paidós Iberica S.A.

Worrell, J. y Remer, P. (2003). Feminist perspectives in therapy: Empowering diverse women. (2nd. Ed). Canada: John Wiley & Sons, Inc.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Aixa Colon Ocasio, Universidad Central del Caribe, Bayamón

PhD. Psicóloga Clinica
Consejera en abuso de sustancias psicoactivas, M.H.S

Ana Plaza Montero, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Ph.D. con especialización en Psicología Clínica

Legna Vargas Batiz, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Ph.D. con especialización en Psicología Clínica