Teología transversal universitaria: Claves formativas para los jóvenes de la educación superior
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
El Sínodo de los obispos sobre las/los jóvenes ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar las realidades juveniles, además de proponer nuevos lenguajes formativos y evangelizadores. El artículo tiene el propósito de caracterizar una formación específica que es entregada por las universidades católicas a todos sus estudiantes en el área de la teología, para lo cual se consideran las voces de los jóvenes con respecto a sus creencias y experiencias en este campo formativo. El texto se fundamenta, conceptualmente, en el triduo magisterial fruto del Sínodo de los jóvenes: Instrumentum laboris, Documento Final y Christus vivit, además de considerar las voces de las/los jóvenes con respecto a sus creencias y experiencias en este campo formativo, a través de dos instancias, a saber, Cuestionario on line de la Secretaría del Sínodo, contestada por las/los estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile (UCSH), y un estudio realizado en la UCSH sobre las asignaturas teológicas. Se desarrollará una metodología de análisis de datos e información a ambos instrumentos, es decir, tanto de la encuesta de tipo cuantitativa como del estudio de orientación cualitativa. El texto se ordena en tres apartados, el primero referido a la encuesta on-line, el segundo al estudio de las asignaturas teológicas y, en el tercero, se concluye proponiendo una teología transversal universitaria cuyos pilares fundamentales son la dimensión antropológica de la búsqueda, la interreligiosidad, la antropodiversidad, la interdisciplinaridad, la trascendencia y la ética.
Detalles del artículo
Referencias
ADIMARK (2017). Encuesta nacional Bicentenario 2017. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de https://encuestabicentenario.uc.cl/wp-content/uploads/2017/10/UC-Gfk-ADIMARK_Religio%CC%81n.pdf
Aguiló, A. (2010). Hermenéutica diatópica, localismos globalizados y nuevos imperialismos culturales: orientaciones para el diálogo intercultural. Cuadernos Interculturales Universidad de Valparaíso, 14 (8), pp.145-163.
Aros, J. (2016). Una lectura de la misión de la universidad católica desde el prisma de la trascendencia del hombre en el pensamiento de Karl Rahner. Franciscanum, 58 (166), pp. 179- 215.
Arteaga, A. (2002). Teología en la Universidad. Teología y vida, 43(1), 05-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492002000100002
Barahona, P. (2015). Aprendizaje de la bioética en el contexto universitario: una propuesta metodológica desde la visión cristiana. Innovación y transversalidad en el Plan Común Universidad, (pp. 195-221). Santiago de Chile: UCSH.
Basualto L. (2015). Educar en derechos humanos a través del método inductivo: ver, juzgar y actuar. Innovación y transversalidad en el Plan Común Universidad, (pp. 173-193). Santiago de Chile: UCSH.
Brito, S. y Basualto, L. (2018). El académico como formador integral de juventudes en un mundo complejo. Un desafío personal, social y trascendente. Juventud (es) y jóvenes; perspectivas desde la formación integral UCSH. Experiencias académicas desde diversos espacios formativos. Santiago de Chile: UCSH.
Brito, S. y Reyes, L. (2017). Hacia un currículum basado en competencias. Formación transversal y competencias genéricas en universidades (pp. 209-221). Santiago de Chile: UCSH.
Centro de Formación Teológica. (2014). Enfoque educativo del Centro de Formación teológica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología. Recuperado de:https://teologia.javeriana.edu.co/documents/3722978/3785760/CFT+El+enfoque+educativo+del+CFT.pdf/da1336dd-e551-4b41-ac14-3bbe27559543
CEP (2018). Tema especial. Religión. Recuperado de https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20181218/asocfile/20181218093906/encuestacep_oct_nov2018_te_religion.pdf
Comisión Nacional de Pastoral Juvenil (2018).
Farías, M. (2016). La antropología teológica en el Plan Común Universidad. Desde la pedagogía del descubrimiento a la praxis innovadora. Reflexiones de los docentes del Plan común universidad (pp. 127-151). Santiago, Chile: UCSH.
Fornet-Betancourt, R. (2006). La interculturalidad a prueba. Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1210106845.pdf
Francisco (2018a). Al pueblo de Dios que peregrina en Chile. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/francesco/es/letters/2018/documents/papa-francesco_20180531_lettera-popolodidio-cile.html
Francisco (2018b). Gaudate et exsultate. Santiago de Chile: San Pablo.
Francisco (2019). Christus vivit. Santiago de Chile: San Pablo.
González, C. y Basualto, L. (2019). Hacia una pastoral con jóvenes para-institucionales. Revista de Educación religiosa, 1(2), 9-36.
González de Cardedal, O. (2016). Ciudadanía y cristianía. Una lectura de nuestro tiempo. Madrid: Encuentro.
INE (2012). Censo 2012. Recuperado de: estudios.anda.cl/recursos/censo_2012.pdf
INJUV (2015). Octava Encuesta nacional de la Juventud 2015. Santiago de Chile: Injuv.
Latinobarómetro (2018). El Papa Francisco y la religión en Chile y América Latina. Recuperado de https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20180112/asocfile/20180112124342/f00006494_religion_chile_america_latina_2017.pdf
Muñoz, D. (2016). Educar en derechos humanos a través de la pedagogía de la memoria. Desde la pedagogía del descubrimiento a la praxis innovadora. Reflexiones de los docentes del Plan común universidad (pp. 207-225). Santiago de Chile: UCSH.
Muñoz, D. y Basualto, L. (2017). Evaluación y sistematización PFI Eje 2, Teología y sociedad. Cristianismo y hecho religioso. Segundo semestre 2016. Informe entregado a la Dirección de Docencia UCSH.
Sínodo de los Obispos (2018a). Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, Instrumentum laboris. Ciudad del Vaticano. Recuperado de http://www.synod2018.va/content/synod2018/es/documentos/instrumentum-laboris-para-el-sinodo-sobre-los-jovenes-2018.html
Sínodo de los Obispos (2018b). Documento Final de la XV Asamblea General Ordinaria: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Recuperado de http://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20181027_doc-final-instrumentum-xvassemblea-giovani_sp.html
UCSH (2016). Plan de Formación Integral. Santiago de Chile: UCSH.
UCSH (2017). Guía procedimental. Competencias genéricas UCSH 2017. Santiago de Chile: UCSH.
UCSH (2018). Informe descriptivo, caracterización del estudiante del primer año 2018. Santiago de Chile: UCSH.