Investigación-creación desde la comunicación. Posibilidades del arte en la hiperesfera

Contenido principal del artículo

Daniel Ospina Hurtado
Carlos Arango
María Catalina Cruz González

Resumen

El presente trabajo muestra la aparición de la hiperesfera, entendida como el entorno digital en el cual el arte habría de tener una participación especial que lo vincula a otros modos de asir la realidad. En el contexto de la revisión de la investigación-creación como método emergente para la producción de conocimiento, este explora algunas experiencias significativas de la vanguardia reciente para mostrar cómo estas obras evidencian un nuevo escenario donde las fronteras entre arte, comunicación y conocimiento se desplazan hacia lugares emergentes. El propósito es sondear algunas de las características comunes que unen arte y comunicación en el contexto de la hiperesfera, y, de manera particular, sus implicaciones para las aspiraciones científicas del campo de estudio de la comunicación.

Palabras clave:
Arte Hiperesfera Investigación-creación Comunicación

Citas

Acute art. (2018). Acute art.

Agamben, G. (2011). Infancia e historia. Adriana Hidalgo Editora.

Alba, G. y Buenaventura, J. G. (2020). Cruce de caminos. Un estado del arte de la

investigación-creación. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 79,

-49.

Arias, J. C. (2010). La investigación en artes: el problema de la escritura y el “método”.

Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5(2), 5-8.

Arnau, G. (2013). El documental interactivo como nuevo género audiovisual: estudio de la

aparición del nuevo género, aproximación a su definición y propuesta de taxonomía y de

modelo de análisis a efectos de evaluación, diseño y producción. Universidad Pompeu

Fabra.

Baricco, A. (2018). The game. Anagrama.

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación colectiva. Caja Negra.

Borges Rey, E. (2010). La nueva convergencia de la música digital: imaginarios y prosumo

emergente. En M. De Aguilera, A. Sedeño-Valdellós, y E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el

saber. Investigar en comunicación y música (pp. 90-99). Universidad de Málaga.

Calle, M. (2013). La investigación-creación en el contexto de las prácticas estético-artísticas

contemporáneas. Desplazamientos disciplinares y desafíos institucionales. Mediaciones

Sociales, 12, 65-79. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2013.n12.45263

Casas, M. V. (2013). Una aproximación al estado del arte en Colombia y otros países sobre la

discusión investigación-creación en artes. Avances y propuestas.

Cuervo, M. (2016). De Prometeo al Cyber Prometeo. Revista Nexus, 20, 188-223. https://doi.

org/https://doi.org/10.25100/nc.v0i20.1841

Danesi, M. (2008). The medium is the sign: was McLuhan a semiotician? MediaTropes

eJournal, 1, 113-126. www.mediatropes.com

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Paidós.

El Hamdouni, Y. (2013). Internet y la Primavera Árabe: hacia una nueva percepción del

ciberespacio. Paix et Securité Internacionales, 1.

Escif. (2019). Magic piano. http://www.streetagainst.com/2020/03/27/20-magic-pianomima-

brussels/

Fisher, M. (2018). Fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros

perdidos. Caja Negra.

Foucault, M. (2000). Los anormales. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2017). Discurso y verdad. Sobre el coraje de decirlo todo. Siglo XXI Editores.

Gelis, A. (2015). Estera: plantas medicinales y resistencia.

Gil Calvo, E. (2003). El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de

comunicación. Alianza.

Giraldo, A. (2011). “Realidad virtual”: análisis del marco teórico para explorar nuevos

modelos de comunicación. Anagramas, 9(18), 93-109.

Granés, C. (2012). El puño invisible. Taurus.

Han, B. C. (2014). En el enjambre. Herder.

Leroi Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Universidad Central de Venezuela.

Levy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Anthropos.

Lipovetsky, G. y Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Anagrama.

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática en la era

hipermoderna. Anagrama.

Longo, O. (2009). El universo de los griegos. Actualidad y distancias. Acantilado.

Martel, F. (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Taurus.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser

humano. Paidós.

Merzeau, L. (1998). Ceci ne tuera pas cela. Cahiers de Médiologie, 6, 27-39.

Ortiz Morales, J. M. (2010). El synchrociné o ciné-pupitre de Charles de la Commune: un

dispositivo olvidado. En M. De Aguilera, A. Sedeño-Valdellós, y E. Borges Rey (Eds.),

Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 179-189). Universidad de

Málaga.

Roncallo-Dow, S. (2005). El video (arte) o el grado lego de la imagen. Signo y Pensamiento,

(47), 135-149.

Roncallo-Dow, S. (2011a). Más allá del espejo retrovisor. La noción de medio en Marshall

McLuhan. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Roncallo-Dow, S. (2011b). Medios, antimedios, sondas y clichés. Revisitando a Marshall

McLuhan, el explorador. Signo y Pensamiento, 31(59), 122-138.

Roncallo-Dow, S. (2012). Técnica, tecno-logía: más allá de la sinonimia y la objetualidad.

Universitas Philosophica, 29(58), 39-65.

Roncallo-Dow, S. (2013). Video, videoarte, iconoclasmo. Cuadernos de Música, Artes Visuales

y Artes Escénicas, 8(1), 103-125.

Roncallo-Dow, S. y Uribe-Jongbloed, E. (2013). La investigación en comunicación. Los límites

y limitantes del conocimiento. Co-herencia, 10(18), 161-187.

Roncallo-Dow, S. y Uribe-Jongbloed, E. (2017). La estética de los videoclips: propuesta

metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales.

Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 79-109. https://doi.org/

https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.evpm

Ruiz Torres, D. (2016). Medios de comunicación impresos y realidad aumentada, una

asociación con futuro. Intervención, 3(5), 39-44.

Scolari, C. (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Gedisa.

Secretaría de Cultura y Deporte. (2013). El arte como productor de conocimiento.

Sedeño-Valdellós, A. (2002). Música e imagen: aproximación a la historia del video musical.

Área Abierta, 3, 2-11.

Sedeño-Valdellós, A. (2007). El videoclip como mercanarrativa. Revista Sigma, 16, 493-504.

Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Pre-Textos.

Smicek, N. (2014). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.

Stremman, E. (2021). Crossover literacies: a study of seventh graders’ multimodal

representations in texts about Pokemon Go. Computers and Composition, 59, 102-129.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.compcom.2021.102629

Taylor, C. (2018). Animal de lenguaje. RIALP.

Uribe-Jongbloed, E. y Roncallo-Dow, S. (2013). El medio es el mito: entre McLuhan y Barthes.

Universitas Philosophica, 30(61), 177-203.

Zuckerberg, M. (2016). Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress de

Barcelona 2016 [Foto] [Actualización de estado]. Facebook. https://www.

facebook.com/zuck. https://scontent.feoh3-1.fna.fbcdn.net/v/t31.0-

/12719113_10102665120179591_3471165635858509622_o.jpg

Zunzunegui Díez, S. (1989). Pensar la imagen. Cátedra.

Detalles del artículo