Potenciando la creatividad en lo social Una perspectiva holística en medio de circunstancias complejas

Contenido principal del artículo

Omar Muñoz Sánchez

Resumen

El presente texto hace una reflexión sobre el papel de la creatividad en circunstancias complejas como las generadas en el último año por la pandemia de COVID-19. Se trata de una propuesta de corte exploratorio que hace énfasis en la importancia de fortalecer y desarrollar competencias blandas, entendidas como aquellas que combinan habilidades sociales, comunicación, aptitudes y capacidad de empatía con otras personas. Esta visión de la creatividad pone el foco de atención en la tríada educación superior, ciencias sociales y cultura como un aporte a la pertinencia de la formación en ciencias sociales y a los ejercicios investigativos que se presentan en esta nueva edición de la revista Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Palabras clave:
Creatividad Ciencias sociales Educación superior Complejidad COVID-19

Citas

Bohannan, P. (1996). Para raros nosotros. Ediciones Akal.

Branda, M. (2005). Creatividad y comunicación: reflexiones pedagógicas. Editorial Nobuko.

Cardona Sánchez, M., Muñoz Sánchez, O. y Vélez Ochoa, C. I. (2020). Eatertainment and thematic restaurants in Medellin. An experiential construction for consumers from the creative and cultural industries/companies. Pensar la Publicidad, 14(1), 77-88.

Churchland, P. S. y Llinás, R. (2006). El continuum mente-cerebro. Procesos sensoriales. Universidad Nacional, Universidad del Rosario.

Flaherty, A. (2004). The midnight disease. The drive to write, writer’s block and the creative brain. Houghton Mifflin Company.

Hernández, I. y Niño, R. (2013). Estética y sistemas abiertos. Proceso de no equilibrio entre el arte, la ciencia y la ciudad. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Hernández Arteaga, I., Alvarado Pérez, J. C. y Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 135-151. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620/1155

Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo. Universidad Iberoamericana.

Morin, E. (1999). El método III. El conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra-Teorema.

Muñoz Sánchez, O. (2017). La imagen y las nuevas ciencias. En C. Vélez Ochoa, Sin perder de vista. Reflexiones teóricas sobre comunicación visual, color y marca. Universidad Católica Luis Amigó.

Muñoz Sánchez, O. (2019). Publicidad, sociedad y consumo. Un enfoque donde convergen la creatividad, las ciencias de la complejidad y las ciencias sociales. En J. D. López Medina, Estrategias de publicidad social. Coyunturas sociales como oportunidad de mejoramiento de valor responsable. Editorial Universidad Católica Luis Amigó.

Ohmae, K. (1989). La mente del estratega. El triunfo de los japoneses en el mundo de los negocios. McGraw Hill.

Roca, D., Wilson, B., Barrios, A. y Muñoz Sánchez, O. (2017). Creativity identity in Colombia: the advertising creatives’ perspective. International Journal of Advertising, 36(6). 831-851. doi: 10.1080/02650487.2017.1374318

Root-Bernstein, R. y Root-Bernstein, M. (2002). El secreto de la creatividad. Editorial Kairós.

Sallenave, J. P. (2002). Gerencia y planeación estratégica. Ediciones Norma.

Senkowski, R. (2011). Metabolismo cultural como estrategia para preservar la identidad cultural y ecológica. Palibrio.

Unesco. (1998). Informe mundial sobre la cultura. Cultura, creatividad y mercado.

Unesco. (s. f.). Acción normativa - Creatividad. http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/normative-action/creativity

Universidad de Grenoble Alpes. (s. f.). Salle créativité du Learning Lab de l’IUT2. Espaceinformel. https://www.univ-grenoble-alpes.fr/formation/dispositifs-innovants/desespaces-d-apprentissage-innovants/espaces-informels/salle-creativite-du-learning-labde-l-iut2-407072.kjsp?RH=1531400173743

Vygotsky, L. (2006). Psicología del arte. Ediciones Paidós.

Zaltman, G. (2003). How customers think: essentials insight into the mind of the market.Harvard Business School.

Detalles del artículo