El conocimiento de la política: saberes académicos, sentido común y acción política

Contenido principal del artículo

JAVIER DUQUE DAZA
http://orcid.org/0000-0001-9996-4835

Resumen

El artículo discute y diferencia cuatro tipos de conocimiento relacionados con la política: la filosofía política, la ciencia política, el sentido común y el conocimiento producto de la práctica política. Analiza la especificidad de cada uno de estos saberes sobre la política, sus características, alcances y finalidades. También reconstruye las conflictivas relaciones que se han presentado entre filósofos y politólogos, sus confrontaciones y mutuos recelos y, más recientemente, su apaciguamiento, convivencia y convergencia. Asimismo, advierte sobre la demarcación entre saber y opinar, entre episteme y doxa.

Palabras clave:
ciencia política politólogo filosofía política teoría política

Citas

Almond G. (2001). Ciencia política. La historia de la disciplina. En Goodin, R. y Klingeman, H-D. (Eds.) Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid. Itsmo.

Arendt H. (2005). Qué es la política. Madrid: Alianza.

Ball, T. (2007) Political Theory and Political Science. Can this marriage be saved? A Journal of Social & Political Theory, (113), pp. 1-22.

Berlin, I (1962). “Does Political Theory Still Exist?” En Laslett, P., Runciman, W.G. (Eds.), Philosophy, Politics and Society. Oxford: Blackwell.

Bobbio, N. (1985/1989). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Sobre las posibles relaciones entre Filosofía y Ciencia Política. (1996). En Fernández Santillán, José F. (Comp.), Norberto Bobbio: el filósofo y la política. México: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P, Chamboredon, J y Passeron, J (1975) El oficio de sociólogo, Siglo XXI editores, México.

Catlin, G. E. (1930/1962). Teoría de la política. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Dahl, R. (1957). The Concept of Power. Behavioral Science, 2 (3), pp. 201-215.

El método conductista en la ciencia política (Epitafio para un monumento erigido a una protesta con éxito). (1964). Revista de Estudios Políticos, (134), pp. 92-109.

Easton, D. (1999). La ciencia política en su encrucijada. En Cansino, C. (Ed.), La ciencia política de fin de siglo. Murcia: Huerga & Fierro Editores.

Escalante, F. (1999). Una idea de las ciencias sociales. México: Paidós.

Eulau, H. (1963). The Behavioral Persuasion in Politics. Nueva York: Random House.

Friedrich, C. (1964). El hombre y el gobierno. Madrid: Tecnos.

González de Luna, E. (2004). El concepto de sentido común en la epistemología de Karl Popper. Signos Filosóficos, 6 (11) núm. 11, pp. 131-144.

Habermas, J (1998) facticidad y validez, Trotta, Madrid.

Huamán Arias, A. (2012). La ciencia política post movimiento Perestroika (o cómo acabar con la búsqueda de un paradigma en ciencia política). Recuperado de: https://es.scribd.com/document/79787795/La-ciencia-politica-posmovimiento-Perestroika-Aldo-Huaman-Arias

Kaplan, M. (1999). El politólogo y la ciencia política. Revista de Estudios Políticos (Nueva época), (106), pp.29-44

Kerlinger, F. (1987). Investigación del comportamiento. México: Interamericana

Lasswell, H. (1934). Politics: Who Gets What, When and How. Nueva York: McGraw-Hill.

Lasswell, H. y Kaplan, A. (1950). Power and society: A Framework of Political Inquiry. New Haven: Yale University Press.

Lazarfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1944/1962) El pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una campaña presidencial. Buenos Aires: Ediciones Hombre y Sociedad.

Merriam, C. y Gosnell, H. F. (1924). Non-Voting: Causes and Methods of Control. Chicago: University of Chicago Press.

Merriam, C. (1931). New Aspects of Politics. Chicago: Chicago University Press.

Monroe, K. R. (2005). Perestroika! The Raucous Rebellion in Political Science. New Haven: Yale University Press.

Nun, J. (2015). El sentido común y la política. Escritos teóricos y prácticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Passerin D'Entrèves, A. (2001). La noción de Estado. Una introducción a la Teoría Política. Barcelona: Ariel.

Pérez-Liñán, A. (2010). Temas de investigación y perspectivas de la ciencia política latinoamericanista en Estados Unidos. En Seminario Internacional "El estado de la Ciencia Política en América Latina: desafíos y oportunidades de la docencia y la investigación". Evento realizado en la sede de FUNGLODE, Santo Domingo.

Pinter, H (2005, 7 de diciembre). Discurso en la ceremonia de otorgamiento del premio nobel en literatura. Evento realizado en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Estocolmo. Disponible en línea: http://www.psicofxp.com/forums/filosofia. 494/375513-harold-pinter-discurso-agradecimiento-del-nobel.html

Platón (Trad. 1983). Diálogos II. El Gorgias. Madrid: Editorial Gredos, S.A.

Popper, K. (1972/1988). Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Madrid: Técnos.

El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. (1994/1997). Barcelona: Paidós.

Salazar, L. (2004). Para pensar la política. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Sankey, H. (2010). Ciencia, sentido común y realidad. Discusiones Filosóficas, 11 (16), pp. 41-58.

Sartori, G. (1979/1984). La política: Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza.

Schmitter, P. (1999). Ciencia política: un enfoque posibilista. En Cansino, C. (Ed.), La ciencia política de fin de siglo. Murcia: Huerga & Fierro Editores.

Schram, S. y Caterino, B. (2006). Making Political Science Matter: Debating Knowledge, Research and Method. New York: New York University Press.

Shalit, A. (2009). Political Philosophy and Empirical Political Science: From Foes to Friends? European Political Science, 8 (1), pp. 37-46.

Strauss, L (1999[1970]). ¿Qué es filosofía política? Madrid: Ediciones Guadarrama, p.115).

Velasco Gómez, A. (1999). Controversias sobre la identidad de la teoría política contemporánea. En Velasco Gómez, A. (Comp.), Resurgimiento de la teoría política en el siglo XX. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.

Vogelin, E. (1952/2006). La nueva ciencia de la política. Buenos Aires: Katz Editores.

Weber, M. (1962). La política como profesión. Madrid: Editorial Espasa Calpe.

Wolin, S. (1968). Paradigms and political theories. En King, P. y Parekh, B. C. (Eds.), Politcs and Experience. Cambridge: Cambridge University Press.

Zerilli, L. (2006). “Truth and Politics”. Theory and Events, 9 (4), pp. 13-39.

Zolo, D. (2006). La tragedia de la ciencia política. Metapolítica, 10 (49), pp.49-61.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

JAVIER DUQUE DAZA , Universidad del Valle

Doctor en Ciencia Política
Docente de la Universidad del Valle
Integrante del grupo de investigación UN Partidos en la Universidad Nacional de Colombia