La UPB, en la ruta circular de la seda UPB on the circular silk road

Contenido principal del artículo

Memo Ánjel

Resumen

El proceso analizado comenzó en Timbío, Cauca. Hasta allí llegó una misión coreana de empresarios quienes fundaron una empresa para el devanado de capullos, mientras la Federación Nacional de Cafeteros se encargaba de la promoción de la actividad serícola en el territorio. Los coreanos se acabaron yendo y, ante el abandono, fueron las hijas de los operarios las continuadoras del proceso, realizando su tarea de manera artesanal. Y en este punto es donde entra la UPB con el Grupo de Investigación sobre Nuevos Materiales, liderado por la investigadora Adriana Restrepo Osorio, quien realizó un proyecto para la optimización de lo que hacía esta comunidad de mujeres sederas, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias) en la convocatoria A Ciencia Cierta.