Familia y el uso y abuso de potenciales adictivos en jóvenes

Contenido principal del artículo

José Jaime Castaño Castrillón
http://orcid.org/0000-0002-2300-4990
Martha Luz Páez Cala
http://orcid.org/0000-0001-7572-890X

Resumen

En este artículo de reflexión se discuten en forma más amplia los resultados de una investigación realizada por los autores que pretendía encontrar la relación entre variables familiares y variables de adicción en jóvenes universitarios, como son la adicción al internet, al consumo de bebidas alcohólicas y a drogas psicoactivas. En la investigación solo se encontró relación con presencia de hermanos y tipología familiar, para adicción a Internet. Se hizo una búsqueda amplia de referencias que, en general, confirman la relación entre variables familiares y variables adictivas para jóvenes estudiantes de instituciones de enseñanza secundaria, pero no para jóvenes universitarios. Producto de esta revisión, se plantea la hipótesis de que, para jóvenes universitarios, las variables familiares pierden su importancia en beneficio de otras variables como las redes de amigos, características del joven en esta etapa de su desarrollo caracterizada por búsqueda de autonomía y diferenciación, e incluso independencia residencial de su familia. Finalmente, este recorrido de antecedentes permite afirmar que la conducta adictiva esta multi determinada por factores individuales y contextuales que requieren un abordaje sistémico complejo y una perspectiva centrada en las estrategias de afrontamiento y capacidad resiliente, como variables personales.

Palabras clave:
consumo de bebidas alcohólicas sustancias de abuso por vía oral relaciones familiares estudiantes internet

Citas

Bachman, J., Honston, L. & O’Malley, P. (1990). Explaining the recent decline in cocaine use among young adults: further evidence that perceived risks and disapproval lead to reduced drug use. Journal of Health and Human Social Behavior, 31, 173-184.

Becoña, E. & Vázquez, F. (2001). Consumo problemático de sustancias. En V. Caballo (Dir.). Manual de psicopatología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid: Siglo XXI.

Bowen, M & Kerr, M. (1988). Family Evaluation. New York: Norton & company.

Bowen, M. (1989). La terapia familiar en la práctica clínica. Vol II. Aplicaciones. Bilbao: Desclee de Brouwer, S.A.

Bowen, M. (1991). Hacia la diferenciación del sí-mismo en la familia de origen. En M. Bowen. De la familia al individuo (pp.64-86). Buenos Aires: Paidós.

Butters, J. E. (2004). The impact of peers and social disapproval on high-risk cannabis use: Gender differences and implications for drug education. Drugs: Education, Prevention and Policy, 11, 381-390.

Bringué, X., Sádaba, C. & Sanjurjo, E. (2013). Menores y ocio digital en el siglo XXI. Análisis exploratorio de perfiles de usuarios de videojuegos en España. Bordón, 65(1), 147-164.

Burguera, A. (2011). Para que las relaciones entre padres e hijos no sean por email. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, 14(4), 93-94.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M. & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521-534,

Castaño-Castrillón, J.J., García, S., Luna, J., Morán, M., Ocampo, D., & Ortíz, L. (2016). Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 23-30. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.56471.

Catalán, M. (2001). El adolescente y sus usos de drogas en una sociedad de riesgos. Polis, 1, 2-15.

Clark, T.T., Nguyen, A.B., Belgrave, F.Z., & Tademy, R. (2011). Understanding the dimensions of parental influence on alcohol use and alcohol refusal efficacy among African American adolescents. Social Work Research, 35(3), 147-157.

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95.

Gómez, M., Roses, S. & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Revista Científica de Educomunicación, 38, 131-138.

Hawkins, D., Catalano, R., & Miller, Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112(1), 64-105.

Jaccard, J., Blanton, H. & Dodge, T. (2005). Peer influences on risk behavior: an analysis of the effects of a close friend. Developmental Psychology, 41, 135-147.

Labrador, F. & Villadangos, S. (2010). Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema de adicción. Psicothema, 22(2), 180-188.

Laespada, M., Iraurgi, I., & Aróstegi, E. (2004). Factores de riesgo y de protección frente al consumo de drogas: hacia un modelo explicativo del consumo de drogas en jóvenes de la CAPV. Bilbao: Universidad de Deusto.

Magaña-Frade, I. & Meschi-Montaldo, A. (2002). Percepciones, funciones y significado del consumo de drogas en Jóvenes Escolares del Sector Oriente de Santiago. Revista de Psicología, XI(2), 125-140.

Martínez-Lanz, P., Gómez-Santa-María, A., & Ortega-Peniche, S. (2005). Adicciones y Patrones Familiares de Conducta. Psicología Iberoamericana, 13(1), 5-11.

Natera, G., Borges, G., Medina-Mora, M. E, Solis, L., & Tiburcio, M. (2001). La influencia de la historia familiar de consumo de alcohol en hombres y mujeres. Salud Pública de México, 43(1), 17-26.

Páez-Cala, M.L., & Castaño-Castrillón, J.J. (2017). Funcionalidad familiar y tendencias adictivas a internet y a sustancias psicoactivas en estudiantes de pregrado de una Universidad de Manizales (Colombia). Manizales: Universidad de Manizales.

Parrott, A. Morian, A. Moss, M. & Scholey, A. (2004). Understanding drugs and behaviour. England: John Wiley & Sons, Inc.

Pérez, A. (1999). Pilas con las drogas. Bogotá DC: Programa Presidencial Rumbos.

Pérez, A. (2000). El libro de las drogas. Bogotá: Editorial Carrera 7ª.

Pérez de Albeniz, G. (2013). Uso y abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción como estudiante. (Tesis Doctoral). Universidad de Burgos, Facultad de Humanidades y Educación, Departamento de Ciencias de la Educación, Burgos.

Rayo-Ascoli, A. (2014). Influencia del uso de las redes sociales en las relaciones familiares de jóvenes de 18 y 24 años que presentan adicción a las mismas. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Psicología Clínica, Ciudad de Guatemala.

Ríos, J. (2005). Los ciclos vitales de la familia y la pareja. ¿Crisis u oportunidades? Alcalá, Madrid: Ed. CCS.

Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., Pino, M.J. & Herruzo, F.J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso y abuso de internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Adicciones, 22(4), 301-310.

Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., Pino, M.J., & Herruzo, F.J. (2011). Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción de riesgo en jóvenes universitarios. Psychology, Society, Education, 2(1), 21-31.

Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., & Raya, A. (2011). La percepción del riesgo frente al consumo de sustancias ilegales en universitarios. Revista de Investigación Educativa, 5, 137-151

Salazar, E., Ugarte, M., Vásquez, L., & Loaiza, J. (2004). Consumo de alcohol y drogas y factores psicosociales asociados en adolescentes de Lima. Anales de la Facultad de Medicina, 65, 179-188.

Sánchez, A., & García, A. (2008). Prevención del abuso de drogas y promoción de la salud en los jóvenes. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14, 117-130.

Schnitman, D. F. (2010). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 36, 51-63.

Trujillo, A., & Flórez I. (2013). Consumo de Alcohol en los Adolescentes de Chía y su Percepción del Consumo y de la Permisividad Parental frente al Uso de Sustancias. Revista Colombiana de Psicología, 22(1), 41-57.

Uribe-Alvarado, J.I., Verdugo-Lucero J.C., & Zacarías-Salinas, X. (2011). Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Psicología y Salud, 21(1), 47-55.

Verza, F., & Wagner, A. (2010). Uso del teléfono móvil, juventud y familia: Un panorama de la realidad brasileña. Intervención Psicosocial, 19, 55-71.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

José Jaime Castaño Castrillón, Universidad de Manizales

Magister Scientiae en Ciencias Físicas

Martha Luz Páez Cala, Universidad de Manizales

Magister en Estudios de Familia y Desarrollo

Artículos más leídos del mismo autor/a