Ficción, crisis y futuro: el caso de Interestelar
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se toman ideas del ecocriticismo, una corriente de teoría literaria, para examinar el largometraje Interestelar, de Christopher Nolan, como un documento cultural que usa diferentes instrumentos narrativos para exponer sistemas de valores en tensión ante situaciones ambientales extremas, como lo es la crisis climática actual. Se examina cómo las tensiones se expresan a través del uso de la tecnología, la noción del papel de la humanidad en relación con su entorno y la concepción del futuro. Se explora la perspectiva cornucopiana presente en la película, así como la romantización que sugiere de la colonización y la conquista de nuevos mundos. Al final se concluye cuáles son los elementos culturales que se resaltan en la película y que proyectan un discurso concreto sobre el futuro.
Referencias
Appadurai, A. (2013). El futuro como hecho cultural. Ensayos sobre la condición global.Fondo de Cultura Económica. https://www.fondodeculturaeconomica.com/
Ficha/9786071639523/F
Buschmann, P; Oels, A. (2018). The overlooked role of discourse in breaking carbon lockin: The case of the German energy transition. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change. https://wires.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/wcc.574
Garrard, G. (2012). Ecocriticism. Routledge. https://www.routledge.com/Ecocriticism/Garrard/p/book/9780415667869
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo [PDF]. Profile Books. Prácticas Constituyentes.https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/
Diecisiete%20contradicciones%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf
Hornborg, A. (2016). Global magic. Technologies of appropriation from ancient Rome to Wall Street. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137567871
Norgaard, M. (2011). Living in denial: climate change, emotions, and everyday life. MIT Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262015448.001.0001
Skill, K. (2011). Investigar problemas ambientales en antropología social y científica: una aproximación al campo. Avá, Revista de Antropología, (18). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1690/169021173005
Artículos similares
- Guillermo Ignacio Reyes Rodríguez, Las identidades geek como estigma en la trayectoria de vida de los adultos jóvenes de Ciudad Juárez , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai. , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Fernando Castro Torres, Modos de subjetivación desde la desaceleración del presente digitalizado: una revisión a la teoría de Hartmut Rosa , Comunicación: Núm. 49 (2023): julio-diciembre
- María Isabel Zapata Cárdena, Del tablero al móvil: la triada de las TIC (educación + comunicación + desarrollo social) , Comunicación: Núm. 48 (2023): Enero - junio
- Cristian López Raventós, Psicología, tecnología y democracia. Propuestas en torno a la regulación de los medios de comunicación , Comunicación: Núm. 48 (2023): Enero - junio
- Germán Rey Beltrán, Registro y perspectiva: Leer, años después, un texto de Jesús Martín Barbero , Comunicación: Núm. 47 (2022): julio-diciembre
- Adriana Mora Arango, Harold Salinas Arboleda, El problema de lo documental: de la pretensión de objetividad a una aspiración estética y poética de la realidad , Comunicación: Núm. 46 (2022): Enero - junio
- Daniela Osorno Tejada, María Fernanda Restrepo Uribe, Juan Pablo Rodríguez Martínez, María Helena Vivas López, Carlos Mario Cano Ramírez, Análisis de las estrategias de comunicación de las alcaldías de Circasia y Donmatías para la promoción y la prevención de salud pública durante la COVID-19 entre marzo y agosto de 2020 , Comunicación: Núm. 46 (2022): Enero - junio
- Juanita Alvarez Jaramillo, Ficción, crisis y futuro: El caso de Interestelar , Comunicación: Núm. 45 (2021): Julio - diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juanita Alvarez Jaramillo, Ficción, crisis y futuro: El caso de Interestelar , Comunicación: Núm. 45 (2021): Julio - diciembre