Ficción, crisis y futuro: El caso de Interestelar
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se toman ideas del ecocriticismo, una corriente de teoría literaria, para examinar el largometraje “Interestelar” de Christopher Nolan, como un documento cultural que usa diferentes instrumentos narrativos para exponer sistemas de valores en tensión ante situaciones ambientales extremas, como lo es la crisis climática actual. Se examina como dichas tensiones se expresan a través del uso de la tecnología, la noción del papel de la humanidad en relación con su entorno y la concepción del futuro. Se explora la perspectiva cornucopiana presente en la película, así como la romantización que sugiere en torno a la colonización y conquista de nuevos mundos. Al final se concluye cuáles son los elementos culturales que se resaltan en la película y que proyectan un discurso concreto sobre el futuro.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juanita Álvarez Jaramillo, Ficción, crisis y futuro: el caso de Interestelar , Comunicación: Núm. 45 (2021): Julio - diciembre