Consolidación de las redes sociales en Latinoamérica
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de los jóvenes en las redes sociales dejó de ser una posibilidad para convertirse en su principal herramienta de expresión e identidad. Un análisis a esta realidad y algunos ejemplos de los movimientos sociales creados desde las redes sociales es el objetivo de este artículo. La idea es presentar una visión panorámica de las posibilidades de expresión y movimiento social que existen en las redes sociales, desde la percepción de los jóvenes. Si bien los jóvenes siempre han querido generar un cambio, ahora hay una conciencia juvenil para efectuar una transformación y movilización social. En estas líneas hay unos ejemplos sobre cómo es posible ese cambio en la sociedad latinoamericana.
Artículos similares
- Paula Andrea Vélez Castillo, El activismo digital. La tecnología a favor de la transformación social , Comunicación: Núm. 30 (2013): Enero - diciembre
- Revista Comunicación Universidad Pontificia Bolivariana, Introducción , Comunicación: Núm. 26 (2009): Enero - diciembre
- Pedro Vázquez-Miraz, María Fernanda Medina-Reyes, Nicolás Álvarez-Merlano, Análisis de la red social Tuenti como compañía filial de Telefónica y comparativa con Facebook en popularidad (2008-2012) , Comunicación: Núm. 47 (2022): julio-diciembre
- Luis Sujatovich, Habitar la red , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Omar Arango Otálvaro, El lienzo viviente de los procesos sociales. Unos registros de los comportamientos dinámicos de la sociedad , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Iliana Maritza Aparicio González, Una mirada al cine colombiano a través de los fenómenos sociales: El papel del cine en tiempos de pandemia , Comunicación: Núm. 51 (2024): Julio-diciembre
- Juan Carlos Ceballos Sepúlveda, El valor político de la palabra para transformar la sociedad , Comunicación: Núm. 30 (2013): Enero - diciembre
- Santiago Duque Giraldo, Carlos Andrés Salazar Martínez, Del programa electoral a la campaña política en Twitter Análisis de los datos suscritos a la interacción en Twitter de las campañas ganadoras en Medellín y Bogotá para 2019 , Comunicación: Núm. 45 (2021): Julio - diciembre
- Claudia Milena Arias, Erika Jaillier Castrillón, La innovación social y redes de colaboración: la Red de Innovación Social desde la Educación Superior (RISES) , Comunicación: Núm. 41 (2019): julio - diciembre
- Leonardo González, Silvina Mariel Pauloni, Eliana Noscué Mera, Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia1 , Comunicación: Núm. 35 (2016): julio - diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.